Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LOS PRINCIPIOS DE LA JURISPRUDENCIA COMUNITARIA Y SU INFLUENCIA EN LA RECIENTE DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO LEGISLADOR

GONZALEZ BOTIJA, FERNANDO

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 6/1999, pág. 347

Sumario
1. Introducción. 2. La existencia de un derecho ointerés patrimonial lesionado. 3. La proporcionalidad delperjuicio sufrido. La cuestión de los daños expropiatorios odesproporcionados. 4. La influencia del principio de laconfianza legítima.

Los problemas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para aplicar el Derecho Internacional Humanitario

Joana Abrisketa Uriarte

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 43/2012, pág. 875 a 899

Sumario
I. Introducción. II. Motivación. III. La complementariedad entre el Derecho Internacional humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. IV. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relacionada con los conflictos armados. 1. La calificación de la ocupación. 2. El ejercicio del control efectivo sobre una parte del territorio extranjero. 3. Los conflictos armados no internacionales. V. Conclusiones.

LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL AMBITO REGIONAL EUROPEO. UN CASO PARTICULAR: LA SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN TURQUIA

RUILOBA ALVARIÑO, JULIA;

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 13/2002, pág. 775

Sumario
1. Introducción. 2. El control ejercido por la Comisión Europea. 3. El control político del Consejo de Europa respecto a Turquía. 4. Las visitas del Comité Europeo para la prevención de la tortura (cpt) a Turquía. 5. Consideraciones finales.

Los tres niveles de garantías de los derechos fundamentales en la Unión Europea: problemas de articulación

Muñoz Machado, Santiago

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 50/2015, pág. 195 a 230

Sumario
I. Los derechos fundamentales como principios generales: una construcción jurisprudencial. II. La consagración de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión. III. La adhesión al Convenio Europeo de Derechos Humanos: el Dictamen 2/13 del Tribunal de Justicia, de 18 de diciembre de 2014. IV. Las relaciones interjurisdiccionales. V. La aplicación por los Tribunales estatales del Derecho de la Unión, aún en el supuesto de que las garantías constitucionales de los derechos sean superiores. VI. Recursos prejudiciales ante el Tribunal de la Unión y cuestiones de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional: el orden de prioridades.

Mejorando la lex imperfecta: tutela judicial efectiva y cuestión prejudicial en la PESC (a propósito del asunto Rosneft)

Andrés Sáenz de Santa María, Paz

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 58/2017, pág. 871 a 903

Sumario
I. Introducción: crónica de un pronunciamiento esperado. II. Las primeras aproximaciones del TJ a su competencia en la PESC y sus modestos resultados. III. ¿Cuestión prejudicial en la PESC? Una aproximación al estado de la cuestión antes del asunto Rosneft. IV. La cuestión prejudicial llega a la PESC con el Asunto Rosneft: el fin de la incertidumbre. V. Reflexión final: el triunfo de la coherencia del sistema sobre la literalidad de los preceptos.

MINORÍAS Y UNIÓN EUROPEA: IMPLICACIONES JURÍDICO-POLÍTICAS DE LA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN AL CENTRO Y ESTE DE EUROPA

DÍAZ PÉREZ DE MADRID, AMELIA

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 21/2005, pág. 485

Sumario
I. EL PROBLEMA DE LAS MINORÍAS: UN ASUNTO GENUINAMENTE EUROPEO... MARGINADO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN. II. LA INCÓMODA CUESTIÓN DE LAS MINORÍAS EN EL OBJETIVO DE LA AMPLIACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN DE UN CRITERIO POLÍTICO SOBRE "PROTECCIÓN DE LAS MINORÍAS" Y EL TORTUOSO CAMINO EN POS DE SU TRANSFORMACIÓN EN CRITERIO JURÍDICO. 2. EL CONTROL COMUNITARIO DEL CRITERIO "PROTECCIÓN DE LAS MINORÍAS". 3. EL IMPACTO DE LA PRESIÓN COMUNITARIA SOBRE LA SITUACIÓN INTERNA DE LAS MINORÍAS EN LOS CANDIDATOS. III. MÚLTIPLES IMPLICACIONES DEL FACTOR MINORÍAS EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN. 1. LA CIUDADANÍA EUROPEA Y EL PROBLEMA DE LOS "NO CIUDADANOS". A) LA CUESTIÓN DE LA LIBRE CIRCULACIÓN DE LOS DOBLEMENTE NO CIUDADANOS RESIDENTES DE LARGA DURACIÓN. B) EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN. 2. LA REGULACIÓN DEL CRUCE DE FRONTERAS EXTERIORES Y EL DERECHO A MANTENER CONTACTOS TRANSFRONTERIZOS. 3. LA POLÍTICA SOCIAL. 4. LA POLÍTICA REGIONAL.

NACIONALES DE TERCEROS ESTADOS, PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN Y EJERCICIO DE ACTIVIDADES DEPORTISTAS PROFESIONALES Y SEMIPROFESIONALES EN LA UNIÓN EUROPEA. COMENTARIO A LA STSJE IGOR SIMUTENKOV (C-265/03), DE 12 DE ABRIL DE 2005

CIENFUEGOS MATEO, MANUEL

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 22/2005, pág. 909

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA JURISPRUDENCIA COMUNITARIA RELATIVA A LA LIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE DEPORTISTAS PROFESIONALES Y SEMIPROFESIONALES EN LA UE. 1. LA SENTENCIA BOSMAN Y SUS CONSECUENCIAS. 2. EL ÁMBITO DE APLICACIÓN PERSONAL DE LA LIBRE CIRCULACIÓN DE DEPORTISTAS PROFESIONALES Y SEMIPROFESIONALES. III. LA SENTENCIA IGOR SIMUTENKOV. 1. HECHOS DEL LITIGIO PRINCIPAL Y CUESTIONES PREJUDICIALES SUSCITADAS. 2. FUNDAMENTOS JURÍDICOS. 3. VALORACIÓN. IV. CONSIDERACIONES FINALES.

NOTAS SOBRE EL REGLAMENTO (CE) Nº 1/2003, DEL CONSEJO, DE 16 DE DICIEMBRE DE 2002, PARA LA APLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 81 Y 82 DEL TRATADO DE ROMA

GALÁN CORONA, EDUARDO

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 15/2003, pág. 499 a 525

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. RASGOS GENERALES DEL MODELO SEGUIDO POR EL REGLAMENTO Nº 17 Y MOTIVOS DE LA REFORMA. III. EL NUEVO MODELO DE PROHIBICIÓN DE LAS "ENTENTES". IV. LA CONCURRENCIA DEL DERECHO NACIONAL Y DEL DERECHO COMUNITARIO. V. LAS FACULTADES DE LA COMISIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LOS ARTS. 81 Y 82 TCE. VI. LA APLICACIÓN DESCENTRALIZADA DE LOS ARTS. 81 Y 82 TCE.

NOTAS SOBRE EL SIGNIFICADO POLITICO Y JURIDICO DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNION EUROPEA

CARRILLO SALCEDO, JUAN ANTONIO

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 9/2001, pág. 7

Sumario
1. Introducción. 2. Conclusiones.

Nuevos desafíos de la política comercial de la Unión Europea en el Mediterráneo

Eva Díez Peralta

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 44/2013, pág. 191 a 232

Sumario
I. Consideraciones previas. II. La política mediterránea de la UE: un heterogéneo y complejo marco jurídico. III. Libre comercio e integración económica en el área euromediterránea. 1. ¿Se ha cumplido el objetivo de establecer una "simple" zona euromediterránea de libre comercio? 2. Una nueva familia de acuerdos: los acuerdos exhaustivos de libre comercio ¿un valor añadido? 3. Un nuevo y necesario impulso al desarrollo del comercio "Sur-Sur". 4. El Área Económica Euromediterránea: un complemento, no una alternativa, del sistema multilateral del comercio. IV. Los nuevos protocolos relativos a la solución de controversias comerciales ¿instrumentos más eficaces para encauzar las disputas? V. La dimensión del desarrollo sostenible y social en las relaciones comerciales euromediterráneas. VI. Conclusiones.

Página 30 de 34