Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿Hasta qué momento es válido el desistimiento de la parte en la vía contencioso-administrativa?

González de Lara Mingo, Sandra

Actualidad Administrativa, n.º 3/2020, pág. 1 a 3

Sumario
I. Breve introducción. II. Límite temporal al desistimiento en la primera instancia. III. Límite temporal al desistimiento en la fase de recursos de apelación y recurso de casación.

¿Hay obligación de portar el DNI en todo momento?

Soldevila Fragoso, Santiago

Actualidad Administrativa, n.º 1/2022, pág. 1 a 5

Sumario
I. Los hechos de la sentencia del Tribunal de Justicia de 6 de octubre de 2021, asunto A. C-35/20. II. Cuestiones prejudiciales. III. La respuesta del Tribunal de Justicia. IV. El razonamiento del Tribunal de Justicia. V. Las conclusiones del Abogado General. VI. Comentario.

¿Hay obligación de portar el DNI en todo momento?

Soldevila Fragoso, Santiago

Actualidad Administrativa, n.º 1/2022, pág. 1 a 5

Sumario
I. Los hechos de la sentencia del Tribunal de Justicia de 6 de octubre de 2021, asunto A. C-35/20. II. Cuestiones prejudiciales. III. La respuesta del Tribunal de Justicia. IV. El razonamiento del Tribunal de Justicia. V. Las conclusiones del Abogado General. VI. Comentario.

¿Interrumpe la prescripción de la sanción el reconocimiento de responsabilidad y/o el pago anticipado de la multa en un procedimiento sancionador caducado?

Gómez Fernández, Diego

Actualidad Administrativa, n.º 05/2024, pág. 1 a 6

Sumario
I. Introducción. II. La interpretación del art. 85 LPAC por la STS de 6/10/2022. III. La interrupción de la prescripción y la caducidad del procedimiento. IV. El reconocimiento de la responsabilidad y/o, en su caso, el pago voluntario anticipado de la multa, ¿interrumpen por sí solos la prescripción?

¿La Administración sufre Diógenes digital? o la Administración sufre Diógenes digital

Davara Fernández de Marcos, Laura

Actualidad Administrativa, n.º 4/2023, pág. 1 a 4

Sumario
I. Extraño título...pero hay una razón. II. Síndrome de Diógenes versus Síndrome de Diógenes Digital. III. Diógenes Digital en cifras. IV. Causas y orígenes del Diógenes Digital. V. Características del Diógenes Digital. VI. A.D.D.: Anti-Diógenes Digital. VII. Diógenes Digital en la Administración Pública. VIII. Diógenes Digital versus Protección de datos en la Administración Pública. IX. Conocimiento, coherencia, cumplimiento y privacidad contra el Diógenes Digital en la Administración Pública.

¿La notificación electrónica es una auténtica notificación?

Pleite Guadamillas, Francisco

Actualidad Administrativa, n.º 2/2017, pág. 80 a 83

¿Por qué, cuándo y cómo debo, como Administración Pública, comunicar a los ciudadanos una brecha de seguridad?

Davara Fernández de Marcos, Laura

Actualidad Administrativa, n.º 4/2020, pág. 1 a 8

Sumario
I. Introducción. II. ¿Qué entendemos por «Violación de seguridad»? III. Normativa a tener en cuenta en caso de una violación de seguridad. IV. Profundizando en la Violación de seguridad ¿En qué se concreta en la práctica? V. Protocolo de actuación ante una brecha de seguridad. VI. Comunicación al interesado: cuestiones de interés. VII. Conclusiones.

¿Procede la devolución de las liquidaciones y autoliquidaciones del impuesto de Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana tras la Sentencia 59/2017, de 11 de mayo del Tribunal Constitucional?

Pleite Guadamilla, Francisco

Actualidad Administrativa, n.º 5/2018, pág. 1 a 2

¿Puede ofrecerse un trato diferenciado a los licitadores según tengan o no ánimo de lucro? Implicaciones de los últimos pronunciamientos del TJUE acerca de los contratos reservados

Benetti, Giulia

Actualidad Administrativa, n.º 03/2024, pág. 1 a 9

Sumario
I. Introducción. II. Ánimo de lucro y conciertos sociales. Los pronunciamientos del TJUE sobre la reserva de contratos de carácter social y sanitario a entidades sin ánimo de lucro. III. Ánimo de lucro y Centros Especiales de Empleo. El debate actualmente abierto acerca de la limitación de la reserva de contratos a los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social. IV. Conclusión. Ánimo de lucro y contratación contratación administrativa: ¿hacia una política transversal a favor de las entidades de economía social (sin ánimo de lucro)?

¿Puede un funcionario interino ser instructor en un procedimiento sancionador?

Álvaro Cortés Moreno

Actualidad Administrativa, n.º 4/2013, pág. 504 a 514

Sumario
I. Objeto del debate. II. Régimen jurídico aplicable al funcionario interino. III. El órgano instructor en los procedimientos sancionadores. IV. Conclusión.

Página 3 de 339