Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

BREVE REFLEXION SOBRE KARL SCHMITT

SORIANO GARCIA, JOSE EUGENIO

Revista de las Cortes Generales, n.º 6/1985, pág. 267

Breves notas sobre el fundamento de la delegación del voto en los sistemas representativos autonómico y local

Anguita Susi, Alberto

Revista de las Cortes Generales, n.º 97/2016, pág. 259 a 272

Sumario
I. Delegación de voto y mandato representativo. II. La práctica de la delegación del voto en el ámbito autonómico: el Parlamento de Andalucía. III. Teoría de la delegación del voto en el ámbito local. IV. Conclusión.

CALIDAD Y RENOVACION DEL CONCEPTO DE LEY

TUDELA ARANDA, JOSE

Revista de las Cortes Generales, n.º 52/2001, pág. 141

Sumario
1. Planteamiento. 2. Los presupuestos clásicos dela teoría de la ley. La ley en la Constitución española. 3.Un ensayo de descripción del presente de la ley. 4.Distintas alternativas sobre la necesaria renovación delconcepto de ley. 5. Conclusiones

CARA OCULTA DE LA CONSTITUCION: SEXO Y TRABAJO

CLAVERO, BARTOLOME

Revista de las Cortes Generales, n.º 10/1987, pág. 11

Sumario
I. ROSTRO VELADO.- II. SEXO ESCONDIDO.- III.ìTRABAJO SUMERGIDO.- IV. HORIZONTE CEGADO.-

CASTILLA SIN CORTES. NEGOCIACIÓN E INTEGRACIÓN DEL REINO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII

GUILLAMÓN ÁLVAREZ, FRANCISCO JAVIER; MUÑOZ RODRÍGUEZ, JULIO D.

Revista de las Cortes Generales, n.º 63/2004, pág. 199 a 220

Sumario
I. LAS CORTES EN LA CASTILLA MODERNA. II. EL FIN DE LAS CORTES Y ¿EL DESARROLLO DEL ABSOLUTISMO CASTELLANO?. III. LA PRÁCTICA DEL SISTEMA: LA NEGOCIACIÓN DEL SERVICIO DE MILLONES. IV. EL FINAL DEL PROCESO: DIVIDE UT REGNES?.

CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN: SU APLICACIÓN EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRAU GUADIX, ROSA MARÍA

Revista de las Cortes Generales, n.º 56/2002, pág. 303 a 345

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y DOCUMENTACIÓN. 3. LOS DEPARTAMENTOS DE ARCHIVO, BIBLIOTECA Y DOCUMENTACIÓN. 4. EL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN. 5. LOS RECURSOS: LA DOCUMENTACIÓN HÍBRIDA. 6. LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN. 7. CONCLUSIÓN. 8. BIBLIOGRAFÍA.

CLAVES PARA ENTENDER EL CONCEPTO Y LAS FUENTES DEL DERECHO PARLAMENTARIO

ARANDA ÁLVAREZ, ELVIRO

Revista de las Cortes Generales, n.º 66/2005, pág. 7 a 61

Sumario
INTRODUCCIÓN. 1. SOBRE LA TEORÍA DE LA INDEPENDENCIA PARLAMENTARIA. 2. LA TEORÍA CLÁSICA DE LOS INTERNA CORPORIS ACTAS. 3. EL DERECHO PARLAMENTARIO EN LAS CONSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS. 4. EL DERECHO PARLAMENTARIO DESDE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. 5. LAS FUENTES DEL DERECHO PARLAMENTARIO. BREVE NOTA A LA LUZ DE LA NUEVA SITUACIÓN DE LAS NORMAS DE LAS CÁMARAS CON LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. 5.1. LAS NORMAS CONSTITUCIONALES PARLAMENTARIAS. 5.2. LOS REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS. 5.3. LOS REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS EN CUANTO NORMAS; SUS PECULIARIDADES. 5.4. LOS REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS COMO PARÁMETRO DE CONSTITUCIONALIDAD. 5.5. LAS RESOLUCIONES DE PRESIDENCIA QUE DAN LUGAR A UNA DISPOSICIÓN DE CARÁCTER GENERAL. 5.6. EL ESTATUTO DE PERSONAL DE LAS CORTES GENERALES. 5.7. PRECEDENTES, USOS Y COSTUMBRES PARLAMENTARIAS. CONCLUSIONES.

COMENTARIO A LA REFORMA ELECTORAL PROPUESTA POR EL CONSEJO DE ESTADO

SANTAOLALLA LÓPEZ, FERNANDO

Revista de las Cortes Generales, n.º 77/2009, pág. 63 a 95

Sumario
I. Planteamiento. II. Ampliación del derecho de sufragio de los extranjeros residentes en España. III. El voto de los españoles residentes en el exterior. IV. Sistema electoral del Congreso de los Diputados. V. Circunscripción electoral del Parlamento Europeo. VI. Elección de los Alcaldes. VII. Otras reformas. VIII. Consideración final.

COMENTARIOS ACERCA DEL ESTATUS CONSTITUCIONAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y DE SU DESARROLLO EN LA LEY ORGÁNICA 6/2002

PORRAS RAMÍREZ, JOSÉ MARÍA

Revista de las Cortes Generales, n.º 57/2002, pág. 7

Sumario
1. LA POSICIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.- 2. CREACIÓN, CONSTITUCIÓN E INSCRIPCIÓN REGISTRAL: 2.1. LIBERTAD DE CREACIÓN Y CONSTITUCIÓN. 2.2. LA INSCRIPCIÓN REGISTRAL.- 3. ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y ACTIVIDADES: 3.1. ESTRUCTURA INTERNA Y FUNCIONAMIENTO DEMOCRÁTICOS. DERECHOS Y DEBERES DE LOS AFILIADOS. 3.2. ACTIVIDADES.- 4. SUSPENSIÓN Y DISOLUCIÓN JUDICIAL: 4.1. CAUSAS. 4.2. PROCEDIMIENTO. 4.3. EFECTOS.- 5. CONCLUSIONES.

COMITE DE MINISTROS (ENERO-ABRIL, ABRIL-JUNIO DE 1997)

TORRES UGENA, NILA

Revista de las Cortes Generales, n.º 42/1997, pág. 315

Sumario
1. Introducción. 2., Cuestiones políticas. Países no miembros. 3. Derechos humanos. 4. Problemas jurídicos y penales. 5. Economía, agricultura y alimentación. 6. Cuestiones sociales y de sanidad. 7. Educación, ciencia, tecnología y cultura. 8. Medio ambiente y Administración Local. 9. Cuestiones administrativas y reglas de procedimiento.

Página 3 de 39