Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

La relación calidad-precio en las ofertas públicas. Perspectiva del órgano de contratación & licitador. Un planteamiento holístico para evaluar la oferta

Castell Aznar, Luis

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 36/2023, pág. 1 a 43

Sumario
1. Introducción. Los criterios de valoración de la oferta. 2. La visión del Órgano de Contratación y la situación actual en el contrato de obra. 3. La puntuación de los criterios por el órgano de contratación. 4. La visión del licitador. 5. Conclusiones. 6. Propuesta. Una concepción desde un punto de vista holístico. 7. Referencias.

La resolución del contrato en la controversia de la obra pública.

Candela Talavero, José Enrique

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 35/2023, pág. 17 a 61

Sumario
I. Introducción. II. Interés público y principios generales en la obra pública. III. La prerrogativa de la resolución IV. Aplicación de causas de resolución de la obra pública. 1.Incumplimiento del contratista. 2. Incumplimiento de la Administración. 3. Plazo de ejecución y resolución. V. Notas del procedimiento de resolución. VI. La consecuencia de la responsabilidad en la resolución. 1.Régimen sustantivo de responsabilidad. 2.Aplicación de causas de resolución en la obra pública. 3.La renuncia del contratista. VII. Conclusiones

La revisión de oficio de actos y disposiciones en el ámbito local

Bejarano Lucas, José Manuel

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 38/2024, pág. 15 a 79

Sumario
I. La potestad de revisión de oficio de actos y disposiciones administrativas: naturaleza jurídica. II. El marco normativo aplicable a la revisión de oficio de actos y disposiciones en el ámbito local. III. La revisión de oficio de actos nulos de pleno derecho. IV. La revisión de oficio de disposiciones administrativas. V. La vertiente procedimental de la revisión de oficio. Iniciación. Inadmisión. Informes y trámite de audiencia. Plazo para resolver y notificar. Órgano competente. Límites a la revisión. VI. Conclusiones. Bibliografía.

La unidad de doctrina jurídica: una mirada a los instrumentos de coordinación al servicio del Director/a de una Abogacía Pública

López Donaire, Belén; Gómez Diaz-Romo, Antonia; Alonso Prada, Víctor Ernesto

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 38/2024, pág. 14 a 66

Sumario
1. Introducción. 2. La unidad de doctrina jurídica en la Abogacía Pública. 3. El principio de unidad de doctrina jurídica y su conexión con el derecho a la buena administración. 4. Mecanismos para garantizar el principio de unidad de doctrina jurídica. 5. Las instrucciones: concepto y marco normativo. 6. La potestad del Director/a de los Servicios Jurídicos de la Administración en la elaboración de Instrucciones y Órdenes de servicio. 7. La debida observancia. 8. Las instrucciones en el ámbito singular de la Abogacía de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 9. Conclusiones. Referencias bibliográficas.

Los conciertos sociales, novedades jurídicas y sus implicaciones

Mendoza Jiménez, Javier; Gutiérrez Santana, Isabel Otilia

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 34/2023, pág. 159 a 178

Sumario
1. Introducción. 2. Los conciertos sociales en España. 3. ¿Contratos o no contratos? Las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE. 4. El impacto en las legislaciones autonómicas. 5. Conclusiones.

Los contratos reservados (I)

Moleón Alberdi, María Elena

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 37/2024, pág. 15 a 54

Sumario
1.- Introducción. 1.1.- Objeto de estudio y justificación. 1.2.- Metodología. 2.- Los contratos reservados como herramientas de impulso a las políticas de empleo, inclusión social e inserción laboral 2.1.-Origen. 2.2. Objetivo y fundamento de los contratos reservados. 2.3.- El derecho europeo. 2.4.- El derecho español. 2.4.1. Planteamiento. 2.4.2. En especial, la D.A 4ª. 3.- Concepto de contrato reservado . 3.1.- Empresas que pueden ser objeto de los contratos reservados de la D.A. 4ª. 3.1.1.- Centros Especiales de Empleo de iniciativa social. 3.1.2.- Empresas de inserción laboral .3.1.3.- Los principios de igualdad y libre competencia y los contratos reservados.

Los contratos reservados (II)

Moleón Alberdi, María Elena

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 38/2024, pág. 15 a 51

Sumario
3.2. Contratos objeto de reserva. 3.3. Porcentaje de reserva. 3.4. Cumplimiento de los objetivos desde la entrada en vigor de la LCSP. 4. El control de su cumplimiento. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía consultada.

Los desafíos de la información corporativa sobre cambio climático en las iniciativas internacionales y normativas europeas

Arroyo Pecharromán, Miguel Salvador

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 39/2024, pág. 145 a 206

Sumario
Introducción. I. Antecedentes de la información corporativa. II. Iniciativas internacionales información corporativa. III. Desarrollo normativo europeo y nacional en materia de información corporativa y cambio climático. IV. El papel del sector público y privado en la lucha contra el cambio climático. Objetivos. Metodología. I. Análisis de los desafíos climáticos de las principales iniciativas internacionales. II. Análisis de los desafíos climáticos de las principales normativas europeas. Conclusiones. Referencias bibliográficas.

Los gestores de primer nivel en la ejecución de las políticas públicas: estudio de caso de dos programas económicos en el ámbito local

Ferrer Pellicer, María Consuelo

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 39/2024, pág. 207 a 319

Los límites a la transparencia en la contratación pública; en particular, la confidencialidad de los secretos empresariales

Soler Santos, Enrique

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 41/2025, pág. 15 a 64

Sumario
Introducción. Capítulo 1. El principio de transparencia en la contratación pública. Capítulo 2. Los límites al principio de transparencia: bloques normativos y bienes jurídicos protegidos. Capítulo 3. El delicado equilibrio entre confidencialidad y transparencia. Capítulo 4. Análisis casuístico de la jurisprudencia reciente: antecedentes y repercusiones de la STJUE de 17 de noviembre de 2022, Sala Cuarta, dictada en el asunto C-54/21 (ANTEA POLSKA Y OTROS). Conclusiones. Bibliografía.

Página 3 de 4