Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿Puede la propia Administración Tributaria revisar una liquidación provisional?

Górriz Gómez, Benjamín

Diario La Ley, n.º 8798/2016, pág. 1 a 7

Sumario
I. Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de febrero de 2016. II. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 30 de octubre de 2012. III. Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 25 de marzo de 2013. IV. Sentencias del Tribunal Supremo de 30 de octubre de 2014.

¿Qué hace la Comisión Europea cuando un Estado miembro incumple las sentencias del Tribunal de Justicia?

Ibáñez García, Isaac

Diario La Ley, n.º 10104/2022, pág. 1 a 8

Sumario
I. Introducción. II. El incumplimiento de la STJUE de 4 de julio de 2019 (Asunto C-377/17. Comisión/Alemania). III. Otro caso de incumplimiento de STJUE. V. Lo que debe hacer un Estado miembro ante una declaración de incumplimiento (La reforma de la legislación y práctica administrativa contraria al Derecho de la UE (4) ). V. La responsabilidad patrimonial del Estado por el incumplimiento de las sentencias del TJUE. VI. Conclusión.

¿Qué hacer antes de ir al amparo? Respuesta de la Sección Primera del Tribunal Constitucional (ATC 65/2018, de 18 de junio)

Triana Reyes, Belén

Diario La Ley, n.º 9262/2018, pág. 1 a 4

Sumario
I. Introducción. II. Auto de la sección primera del Tribunal Constitucional de 18 de junio de 2018. III. Conclusión.

¿Qué hacer con el trabajador indefinido sí fijo de las administraciones públicas?

López Pérez, José Fermin

Diario La Ley, n.º 8988/2017, pág. 1 a 12

Sumario
I. ¿Qué hacer con el trabajador indefinido sí fijo de las administraciones públicas? II. Introducción. III. Delimitación de la idea de indefinido no fijo de las administraciones públicas. IV. Acceso a la condición de laboral indefinido de las Administraciones públicas. V. Delimitación de la idea del indefinido sí fijo de las administraciones públicas. VI. ¿Qué hacer con el indefinido sí fijo de las administraciones públicas? VII. Conclusiones.

¿Qué se puede sancionar en el incumplimiento del estado de alarma?

Lozano Cutanda, Blanca

Diario La Ley, n.º 9643/2020, pág. 1 a 5

Sumario
1. ¿Qué sanciones pueden imponerse por los incumplimientos? 2. El incumplimiento de las restricciones o limitaciones impuestas, ¿puede sancionarse directamente como una infracción de desobediencia de la autoridad? 3. ¿Se pueden tramitar los procedimientos sancionadores durante el estado de alarma?

¿Qué tratamientos precisan Evaluación de Impacto? La opinión del Comité Europeo de Protección de Datos

Diario La Ley, n.º 21/2018, pág. 1 a 3

¿Responde la mediación a una gestión más eficiente de los conflictos en el ámbito administrativo?

Duplá Marín, M.ª Teresa; Cumella de Montserrat, Carlota; Manén Yzaguirre, María

Diario La Ley, n.º 9385/2019, pág. 1 a 3

¿Se olvidó la Constitución de la amnistía?

Ramos Tapia, Inmaculada; Ruiz Robledo, Agustín

Diario La Ley, n.º 10345/2023, pág. 1 a 7

Sumario
I. Introducción: no olvidemos la filosofía moral. II. Razones jurídicas a favor de la constitucionalidad de la amnistía. III. El silencio constitucional sobre una institución no supone su admisión automática. IV. La amnistía afecta a la división de poderes. V. La amnistía en las cortes constituyentes. VI. La amnistía forma parte de la clementia principis. VII. Un decreto de 1882 no prueba que la Constitución de 1978 admita la amnistía. VIII. Los perdones fiscales no son amnistías. IX. Conclusión.

¿Son legítimos los usos laborales de cámaras ocultas?: "no, pero sí; sí, pero no". Comentario de la STEDH de 17 de octubre de 2019 (Caso López Ribalda c. España -II-)

Molina Navarrete, Cristóbal

Diario La Ley, n.º 9569/2020, pág. 1 a 4

Sumario
1. Introducción: otro errático fallo del TEDH. 2. Síntesis del relato fáctico. 3. "Razonables", pero "volátiles", razones del TEDH para legitimar el uso laboral de cámaras ocultas. 3.1. Disolución de la garantía de transparencia en la de proporcionalidad. 3.2. Retorno a una concepción "propietario-patrimonialista" de la empresa. 3.3. Favor por el modelo de auto-tutela empresarial frente al modelo de control judicial. 4. Impacto de la ("envejecida") doctrina López Ribalda II en nuestro sistema y experiencia jurídica. 5. Conclusiones: ¿un "nuevo tiempo gatopardista"?

¿Y la condición de fijo en la administración pública se adquiere? Cuando se supere concurso-oposición para plaza fija, no temporal

Cano Galán, Yolanda

Diario La Ley, n.º 9992/2022, pág. 1 a 5

Sumario
I. Datos de identificación. II. Resumen del fallo. III. Antecedentes de hecho. IV. Disposiciones aplicadas. V. Doctrina del Tribunal Supremo. VI. Comentario final.

Página 3 de 96