Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES.

CAAMAÑO ANIDO, MIGUEL A.

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 68/1990, pág. 541

Sumario
1. Preliminar. 2. Objeto del tributo. 3. Hechoìimponible. 4. Base imponible. 5. Supuestos especiales. 6.ìSustituciones, reservas y fideicomisos. 7. Usufructo, uso yìhabitación. 8. Donaciones especiales. 9. Aspectos formales.ì10. Conclusión.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO EN MATERIA TRIBUTARIA

TEJERIZO LÓPEZ, JOSÉ MANUEL

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 141/2009, pág. 5 a 42

Sumario
I. Introducción. II. La vía administrativa previa. A) Planteamiento de la cuestión. B) Las reclamaciones económico-administrativas. III. Los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa. A) Ideas generales. B) En las Haciendas Locales. C) En las Haciendas de las Comunidades Autónomas. D) En la Hacienda Estatal. IV. La cuantía en los recursos contenciosos. V. Las medidas cautelares. A) Planteamiento de la cuestión. B) La adopción de medidas cautelares. C) Mantenimiento de las medidas cautelares. D) El levantamiento de las medidas cautelares. VI. Los efectos de las sentencias. VII. Conclusiones.

ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS ORIGINADOS POR LOS IMPUESTOS DIRECTOS EN LA CE: LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD DE 28 DE ENERO DE 1986

ROMERO, JUAN

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 70/1991, pág. 267

Sumario
1. Introducción. 2. La sentencia del Tribunal. 3.ìUna propuesta en relación a la regulación comunitaria de laìobligación real en la CEE.

AMBITO OBJETIVO DEL RECURSO DE REPOSICION PREVIO AL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO. ALGUNAS CUESTIONES

RUFIAN LIZANA, DOLORES Mª

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 35/1982, pág. 399

Sumario
1.- INTRODUCCION. 2.- OBJETO DEL RECURSO:ìPLANTEAMIENTO GENERAL. 3.- AUTOLIQUIDACIONES. 4.- ACTOS DEìREPERCUSION TRIBUTARIA Y DE SUSTITUCION SIN RETENCION. 5.-ìSUPUESTOS DE RETENCION. 6.- CONCLUSIONES.

Análisis de nuevo impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas en Cataluña: ¿un nuevo impuesto sobre patrimonio para las empresas?

Ferrer Vidal, Diana

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 178/2018, pág. 63 a 83

Sumario
I. Introducción. II. Análisis de los aspectos esenciales de la norma. III. Doble imposición y posible (in)constitucionalidad del impuesto. IV. Conclusiones y reflexiones finales. V. Bibliografía.

ANALISIS Y CRITICA DE UN IMPUESTO DE ORDENAMIENTO MORAL.

MATEO, LUIS

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 39/1983, pág. 343

Sumario
1. INTRODUCCION. LOS TRIBUTOS NO FISCALES O DEìORDENACION. 2. LA LEY 1/1982, DE 24 DE FEBRERO. CONTENIDO YìTRAMITE PARLAMENTARIO. 3. ESTRUCTURA DE EXACCION SOBRE LAìEXHIBICION DE PELICULAS EN SALAS X. 4. NATURALEZA JURIDICAìDE LA EXACCION. 5. NEGACION DE LA CONDICION DE EXACCIONìPARAFISCAL. 6. IMPUESTO AFECTADO E IMPUESTO FINALISTA. 7. ELìDILEMA DIRECTO-IMPUESTO INDIRECTO. 8. ACOMODACION DE LAìEXACCION A SU PRETENDIDO FIN. 9. A MODO DE CONCLUSION.

ANALOGÍA Y FRAUDE A LA LEY TRIBUTARIA

SIOTA ÁLVAREZ, MÓNICA

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 139/2008, pág. 517 a 560

Sumario
Introducción. I. Una primera aproximación al fraude a la Ley Tributaria. 1. Tesis mayoritaria: el fraude a la Ley como especie del fraude a la Ley civil. 2. El fraude a la Ley tributaria como una forma de gravar determinadas economías de opción o como figura distinta al fraude a la Ley civil. II. Las distintas soluciones al fraude a la Ley Tributaria. 1. La solución al fraude a la Ley tributaria en la LGT. 2. Pero ¿es posible hablar de la analogía como mecanismo para luchar contra el fraude a la Ley tributaria?. 2.1. Las distintas "analogías" que maneja la doctrina tributaria española como solución al fraude a la ley. 2.2. Las distintas concepciones doctrinales en torno al fraude a la Ley tributaria y la analogía como solución al mismo. III. ¿Cuál es, entonces, el procedimiento o mecanismo que utiliza el aplicador del derecho para determinar la norma tributaria eludida en los supuestos de fraude a la ley?.

APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO DEL PAGO. SUBSANACIÓN DE LAS GARANTÍAS OFRECIDAS. INTERPRETACIÓN.

MIGUEL ÁNGEL COLLADO YURRITA, JUN ARRIETA MARTÍNEZ DE PISÓN.

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 119/2003, pág. 525 a 526

APORTACIONES DEL CONSEJO PARA LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE EN MATERIA DE NOTIFICACIONES

JIMÉNEZ NAVAS, MARÍA DEL MAR

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 150/2011, pág. 459 a 485

Sumario
1. Introducción. El protagonismo de las quejas sobre notificaciones en la actividad del Consejo para la Defensa del Contribuyente. 2. La necesidad de que los procedimientos de comprobación finalicen con una resolución expresa (objeto, por tanto, de notificación). 3. La necesaria identidad entre el contenido del acto y el contenido de la notificación. 4. La necesidad de favorecer la designación por el propio obligado del domicilio a efectos de notificaciones. 5. Reconocimiento del apartado de correos como lugar apto para la recepción de notificaciones. 6. La necesaria confidencialidad del contenido de las notificaciones. Recepción por terceros y derecho a la intimidad. 7. La necesidad de un mayor control sobre el servicio postal. 8. El aviso de llegada en el segundo intento de notificación (párrafo incorporado al Reglamento General de Aplicación de los Tributos a instancias del Consejo para la Defensa del Contribuyente). 9. La publicación en los boletines correspondientes no exime de la continuación en los intentos de contacto con el destinatario (en particular, si pasa a ser conocido el nuevo domicilio del obligado). 10. El orden alfabético en la publicación de las citaciones para la notificación por comparecencia (y otras circunstancias que pueden inducir a error o dificultar el conocimiento por los contribuyentes).

APROXIMACION A UNA TEORIA DE LAS REFORMAS TRIBUTARIAS ESPAÑOLAS

ALBIÑANA GARCIA-QUINTANA, CESAR

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 1/1980, pág. 1

Sumario
1.- INDICACIONES PREVIAS. 2.- PROCEDIMIENTOS DE LAìELABORACION DE LOS PROYECTOS DE REFORMA. 3.- EL GASTOìPUBLICO COMO DETERMINANTE DE LAS REFORMAS TRIBUTARIAS. 4.-ìLOS IMPUESTOS SIN EXITO PARLAMENTARIO. 5.- LOS INTELECTUALES

Página 3 de 68