Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

DE NUEVO SOBRE LOS LLAMADOS ACUERDOS PREVIOS DE VALORACIÓN

GARCÍA-MONCÓ, ALFONSO M.

Nueva Fiscalidad, n.º 7/2005, pág. 9

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. MARCO NORMATIVO. III. NATURALEZA DE LOS ACUERDOS PREVIOS DE VALORACIÓN. IV. LA EFICACIA DE LOS ACUERDOS Y SUS LÍMITES.

DECRETO-LEY Y TIPO DE GRAVAMEN

CALVO ORTEGA, RAFAEL

Nueva Fiscalidad, n.º 9/2004, pág. 9

Sumario
I. DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. II. POSICIONES DOCTRINALES SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL DECRETO-LEY EN MATERIA TRIBUTARIA. III. EXAMEN DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 108/2004, DE 30 DE JUNIO.

DESLOCALIZACIÓN EMPRESARIAL Y EXENCIONES TRIBUTARIAS

CALVO ORTEGA, RAFAEL

Nueva Fiscalidad, n.º 8/2004, pág. 9

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA: ¿LA DESLOCALIZACIÓN HECHA POR LOS BENEFICIARIOS DE LAS EXENCIONES OBLIGA A ÉSTOS A RESARCIR A LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS DE TODO O PARTE DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS QUE SE DECLARARON EXENTAS?. III. RESPUESTA DE LOS ORDENAMIENTOS TRIBUTARIOS Y PARTICULARMENTE DEL ESTATAL. IV. PRECEPTOS CONCRETOS QUE PUEDEN PERMITIR EL RESARCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. V. LA DESLOCALIZACIÓN EN RELACIÓN CON EL EMPRESARIO INDIVIDUAL. VI. LA SUCESIÓN EN LAS OBLIGACIONES DE NO DESLOCALIZACIÓN DERIVADAS DE LA OBTENCIÓN DE EXENCIONES TRIBUTARIAS.

DISPOSICIONES GENERALES REGULADORAS DE LOS TRIBUTOS EN LA LEY GENERAL TRIBUTARIA

CALVO ORTEGA, R.

Nueva Fiscalidad, n.º 11/2004, pág. 9

Sumario
I. LA PRETENSIÓN DE EXHAUSTIVIDAD DE LA ENUMERACIÓN DE FUENTES. II. LA JERARQUIZACIÓN DE LAS FUENTES. III. CARÁCTER SUPLETORIO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y DEL DERECHO COMÚN. IV. FUENTES TRIBUTARIAS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. V. FUENTES TRIBUTARIAS DE LOS MUNICIPIOS. VI. RESERVA DE LEY TRIBUTARIA. VII. IDENTIFICACIÓN Y DEROGACIÓN EXPRESA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS. VIII. LA PRODUCCIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS POR VÍA DE APLICACIÓN ANALÓGICA.

DOS EJEMPLOS DE TRIBUTACIÓN OBJETIVA Y POR MÓDULOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ARGENTINO. EL MONOTRIBUTO Y EL IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA

NAVEIRA DE CASANOVA, GUSTAVO J.

Nueva Fiscalidad, n.º 2/2004, pág. 37

Sumario
CAPÍTULO 1. RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES (RS) O "MONOTRIBUTO". LEY 24.977: I. EL AMBIENTE POLÍTICO ECONÓMICO. ANTECEDENTES DE LA LEY. OPINIONES DE QUIENES LA IMPULSARON. TRÁMITE DE LA LEY EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN. DEBATE PARLAMENTARIO. II. ESTUDIO DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES. III. INGRESO Y RENUNCIA AL RS. PERÍODO DE LIQUIDACIÓN. PAGO. RECATEGORIZACIÓN. IV. EXCLUSIONES DEL RS. V. OBLIGACIONES FORMALES DEL RS. BLOQUEO FISCAL. VI. NORMAS REFERIDAS AL IVA Y EL IG. VII. SANCIONES POR INFRACCIONES AL RS. VIII. JUICIO CRÍTICO. CAPÍTULO 2.- IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA. I. ANTECEDENTES DE LA LEY. II. OBJETIVOS DEL GRAVAMEN. III. HECHO IMPONIBLE. APLICACIÓN. IV. SUJETOS PASIVOS. V. EXENCIONES. VI. LA DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE. VII. TASA DEL IMPUESTO. VIII. TRATAMIENTO ESPECIAL DE LOS BIENES INMUEBLES QUE NO REVISTEN EL CARÁCTER DE BIENES DE CAMBIO. IX. TRATAMIENTO DE LOS DIVIDENDOS Y UTILIDADES. X. PRESUNCIONES PARA EVITAR LA EVASIÓN DEL TRIBUTO. XI. CRÉDITO FISCAL POR IMPUESTO ANÁLOGO ABONADO EN EL EXTERIOR. XII. SU RELACIÓN CON EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS. XIII. JURISPRUDENCIA DE LA CSJN SOBRE LA VIGENCIA DE ESTE GRAVAMEN. XIV. JUICIO CRÍTICO. CONCLUSIONES.

EL ARBITRAJE TRIBUTARIO EN EL AMBITO INTERNACIONAL

CRUZ PADIAL, I.;GARCIA CALVENTE, Y.

Nueva Fiscalidad, n.º 1/2002, pág. 71

Sumario
1. Introducción. 2. Procedimiento amistoso: sus deficiencias. 3. Viabilidad de la utilización del procedimiento arbitral para la resolución de conflictos internacionales en materia tributaria. 4. Conclusión.

EL CANON CATALÁN SOBRE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS.

RODRÍGUEZ MUÑOZ, JOSÉ MANUEL

Nueva Fiscalidad, n.º 11/2003, pág. 102 a 152

Sumario
1. INTRODUCCIÓN 2. EL CANON SOBRE LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. NATURALEZA Y DESCRIPCIÓN DE SUS ELEMENTOS 3. LA FINALIDAD DEL TRIBUTO: LA AFECTACIÓN COMO CRITERIO DE ECOLOGIZACIÓN DEL IMPUESTO 4. LA OPORTUNIDAD DEL TRIBUTO Y SUS POSIBLES ALTERNATIVAS FISCALES

EL CANON DE SUPERFICIE DE MINAS Y LAS REVISIONES DE LAS TASAS EN LAS LEYES DE PRESUPUESTOS

MUÑOZ DEL CASTILLO, JOSÉ LUIS

Nueva Fiscalidad, n.º 2/2006, pág. 9

Sumario
I. PLANTEAMIENTO. II. RÉGIMEN JURÍDICO. III. NATURALEZA DEL CANON. IV. EVOLUCIÓN DE LA REVISIÓN DE LAS TASAS EN LAS LEYES DE PRESUPUESTOS. V. EL ART. 134-7 DE LA CONSTITUCIÓN Y LA NORMA HABILITANTE. VI. CONCLUSIONES.

EL CONCEPTO DE RESIDENCIA FISCAL DE LAS ENTIDADES EN EL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA: LA NECESIDAD DE SU REFORMA COMO PUNTO DE CONEXIÓN ENTRE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Y LOS CONTRIBUYENTES

GONZÁLEZ SÁNCHEZ, ELENA

Nueva Fiscalidad, n.º 10/2004, pág. 143

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL CONCEPTO DE RESIDENCIA FISCAL EN EL REINO UNIDO. III. EL CONCEPTO DE RESIDENCIA FISCAL DE LAS EMPRESAS EN ALEMANIA. IV. EL CONCEPTO DE RESIDENCIA FISCAL DE LAS ENTIDADES EN ESPAÑA. V. LA REFORMA DEL CONCEPTO DE "SEDE DE DIRECCIÓN EFECTIVA" PROPUESTA POR EL GRUPO TÉCNICO FISCAL DE LA OCDE. 1. REFORMAR "LOS COMENTARIOS AL ARTÍCULO 4.3. DEL MC OCDE". 2. REELABORAR "EL ARTÍCULO 4.3. DEL MCOCDE". 3. CREACIÓN DE UN NUEVO CRITERIO DE RESIDENCIA FISCAL DE LAS ENTIDADES. A. LUGAR DE CONSTITUCIÓN DE LA ENTIDAD. B. LUGAR DE RESIDENCIA DE DIRECTIVOS O ACCIONISTAS. C. LUGAR CON EL QUE LA EMPRESA MANTIENE LOS VÍNCULOS ECONÓMICOS MÁS ESTRECHOS. VI. LA RESIDENCIA FISCAL DE LAS EMPRESAS EN LA UE. VII. CONCLUSIÓN.

EL CONFLICTO EN LA APLICACIÓN DE LA NORMA TRIBUTARIA EN LA NUEVA LGT

PÉREZ ARRAIZ, JAVIER

Nueva Fiscalidad, n.º 9/2004, pág. 23

Sumario
I. PLANTEAMIENTO. II. LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. III. EL FRAUDE DE LEY EN LA LGT DE 1963. 1. EL ELEMENTO SUBJETIVO. 2. LA NECESIDAD DE UN EXPEDIENTE ESPECIAL. IV. EL INFORME 2001. V. EL ART. 15 DE LA NUEVA LGT DE 2003. 1. EL CONFLICTO EN LA APLICACIÓN DE LA NORMA TRIBUTARIA. 2. PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE CONFLICTO. 3. LA APLICACIÓN DE SANCIONES. VI. CONCLUSIÓN.

Página 3 de 16