Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿La ITE o el IEE comprende también a las viviendas unifamiliares y otro tipo de edificios?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 138/2016, pág. 158

Sumario
1. Antecedentes. 2. Contestación.

¿Licencia para aperos en suelo no urbanizable?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 139/2016, pág. 82 a 84

Sumario
1. Consulta. 2. Contestación.

¿Necesito licencia ambiental para el garaje de un edificio de viviendas?

Torre Vera, F. Javier de la

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 182/2023, pág. 1 a 9

Sumario
I. Introducción. II. Orígenes recientes del control ambiental de actividades en España. III. Algunas soluciones autonómicas a la controversia. IV. Algunas interpretaciones judiciales. V. Casos análogos y paradojas surgidas. VI. Utilidad de la cuestión. VII. Conclusiones.

¿Puede concederse licencia de obras por fases?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 132/2015, pág. 69

Sumario
1. Consulta. 2. Respuesta.

¿PUEDE UN AYUNTAMIENTO, MODIFICAR LA ALTURA MÁXIMA PERMITIDA POR LAS NORMAS SUBSIDIARIAS EN UNA CALLE QUE ES DE CUATRO PLANTAS REDUCIÉNDOLAS A TRES, TENIENDO EN CUENTA QUE LA POBLACIÓN NO TIENE NINGUNA DECLARACIÓN DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL, NI EXISTE EN EL ENTORNO NINGÚN ESPACIO NATURAL PROTEGIDO?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 17/2003, pág. 53 a 54

Sumario
DEBEN PREVALECER LAS DETERMINACIONES CONTENIDAS EN LAS NORMAS SUBSIDIARIAS Y COMPLEMENTARIAS DE PLANEAMIENTO, COMO HA ESTABLECIDO REITERADAMENTE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO.

¿QUÉ OCURRE SI SE PRESENTA EN EL AYUNTAMIENTO UN P.A.I. ACOMPAÑADO DE UN PLAN PARCIAL SIN HABER SOLICITADO LA CÉDULA DE URBANIZACIÓN?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 19/2003, pág. 59 a 60

Sumario
LA CÉDULA DE CADA ACTUACIÓN INTEGRADA ES REQUISITO PARA LA APROBACIÓN DEFINITIVA MUNICIPAL DE LOS PLANES, DEBIENDO INCORPORARLA AL PROGRAMA QUE DESARROLLE CADA UNA DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS.

¿QUÉ ORGANO DE GOBIERNO MUNICIPAL TIENE LA COMPETENCIA PARA APROBAR LOS PAI?.¿CUÁL ES EL QUÓRUM NECESARIO PARA LA VÁLIDA ADOPCIÓN DEL ACUERDO?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 30/2004, pág. 61

¿QUÉ TIPO DE INCOMPATIBILIDAD TIENE EL CARGO DE GERENTE DE UNA SOCIEDAD URBANÍSTICA MUNICIPAL? ¿PODRÍA SERLO EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 35/2005, pág. 66

Sumario
NO PUEDE AUTORIZARSE O RECONOCERSE COMPATIBILIDAD ALGUNA AL PERSONAL QUE DESEMPEÑE PUESTOS QUE COMPORTAN LA PERCEPCIÓN DE COMPLEMENTOS ESPECÍFICOS O CONCEPTO EQUIPARABLE POR CUALQUIER CONCEPTO.

¿Resulta procedente adoptar medidas cautelares en el ámbito urbanístico? Supuestos de hecho y análisis de sus respuestas jurisprudenciales

Lozano Sendino, Raquel

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 142/2016, pág. 20 a 33

Sumario
I. Introducción. II. La suspensión de los instrumentos de planeamiento y gestión urbanística: ¿medida cautelar o límites a la transformación del suelo? III. Problemática derivada de la adopción de medidas cautelares frente a actos materiales de edificación y de demolición. IV. Protección de la legalidad urbanística a través de la tutela cautelar registral: algunas consideraciones prácticas tras la reforma del Texto Refundido de la Ley de Suelo 2/2008. V. Conclusiones.

¿SE CONSIDERAN VINCULADAS A LA EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA, PECUARIA, FORESTAL O ANÁLOGA, A EFECTOS DE LA LOAU, LOS ACTOS DE EDIFICACIÓN, CONSTRUCCIÓN, OBRAS O INSTALACIONES, EN SUELO NO URBANIZABLE, DE AQUELLAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS DE TRANSFORMACIÓN (ALMAZARAS O CONSERVAS Y ENVASADOS DE PRODUCTOS AGRARIOS) ASÍ COMO AQUELLAS ACTIVIDADES GANADERAS DE CARÁCTER INTENSIVO?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 31/2004, pág. 64

Sumario
LAS CONSTRUCCIONES QUE SE PUEDEN AUTORIZAR DEBEN ESTAR DESTINADAS A EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS Y ESTAS EXPLOTACIONES HAN DE GUARDAR RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y DESTINO DE LA FINCA.

Página 3 de 121