Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ACTOS ADMINISTRATIVOS, PROCEDIMIENTO Y CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MENÉNDEZ REXACH, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 23/2004, pág. 149

Sumario
1. CONSIDERACIÓN PRELIMINAR. 2. CLASES DE ACTOS. A) NO PROCEDE LA APLICACIÓN DE LA DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS INVOCANDO INFORMES Y PROPUESTAS FAVORABLES DE CARÁCTER NO VINCULANTE RECAÍDOS EN EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO. B) LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) CONSTITUYE UN ACTO DE TRÁMITE. 3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. A) LA PROHIBICIÓN DE ABSTENCIÓN EN LOS ÓRGANOS COLEGIADOS SÓLO SE APLICA A LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS. B) ACUMULACIÓN DE PROCEDIMIENTOS. LA RESOLUCIÓN DE UNO PREDETERMINA LA DE OTRO. C) CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO. COMPETENCIA PARA SU APRECIACIÓN. 4. EFICACIA Y EJECUCIÓN FORZOSA. A) NOTIFICACIÓN DEFECTUOSA. INTERPOSICIÓN DE RECURSO IMPROCEDENTE. 5. INVALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO. A) NINGUNA DE LAS CAUSAS DE NULIDAD RECOGIDAS EN EL ARTÍCULO 62 LRJPAC RESULTA APLICABLE A LA SIMPLE FALTA DEL TRÁMITE DE AUDIENCIA EN UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NO SANCIONADOR. B) ANULABILIDAD POR DEFECTOS FORMALES EN UN PROCEDIMIENTO NO SANCIONADOR: CONCEPTO DE INDEFENSIÓN. 6. ELIMINACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO. A) LÍMITES A LA REVISIÓN DE OFICIO: POR EL TIEMPO TRANSCURRIDO O POR OTRAS CIRCUNSTANCIAS, SU EJERCICIO RESULTE CONTRARIO A LA EQUIDAD (ART. 106 LRJPAC). B) LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA IMPUGNACIÓN DE ACTOS NULOS DE PLENO DERECHO SÓLO SE PRODUCE EN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 102 LRJPAC.

ACTOS ADMINISTRATIVOS, PROCEDIMIENTO Y CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MENÉNDEZ REXACH, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 29/2005, pág. 151

Sumario
1. CONSIDERACIÓN PRELIMINAR. 2. TIPOS DE ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA. A) INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN. 3. CLASES DE ACTOS. A) ACTOS DE TRÁMITE. A') LA INCOACIÓN DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO PARA LA EXPULSIÓN DE UN EXTRANJERO DEL TERRITORIO NACIONAL ES UN ACTO DE TRÁMITE QUE NO PUEDE SER IMPUGNADO. B') AUNQUE SE TRATE DE UN ACTO DE TRÁMITE, ES IMPUGNABLE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA POR LA QUE SE NIEGA COMPETENCIA A UNA DETERMINADA TITULACIÓN PARA ELABORAR UN PROYECTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. 4. REQUISITOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. A) MOTIVACIÓN. A') FALTA DE MOTIVACIÓN EN LA INCOACIÓN DE UN EXPEDIENTE DE EXPULSIÓN DE UN EXTRANJERO. B')SUFICIENTE MOTIVACIÓN. C') NECESIDAD DE MOTIVACIÓN DE LAS MODIFICACIONES DE LOS PLANES URBANÍSTICOS. LOS DEFECTOS EN LA MOTIVACIÓN NO SON CAUSA DE NULIDAD DE PLENO DERECHO. 5. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. A) SILENCIO. A') DISTINCIÓN ENTRE SILENCIO Y CADUCIDAD. B') NO CABE APROBACIÓN POR SILENCIO ADMINISTRATIVO DE PLANES URBANÍSTICOS CONTRARIOS AL ORDENAMIENTO JURÍDICO. C') OBTENCIÓN DE UNA AUTORIZACIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN HOSPITAL PRIVADO POR SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE VALENCIA. D') NO CABEN RESOLUCIONES TARDÍAS CONTRARIAS AL SENTIDO DEL SILENCIO POSITIVO. 6. INVALIDEZ. A) ACTOS PRESCINDIENDO TOTAL Y ABSOLUTAMENTE DEL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO: FALTA DE MOTIVACIÓN EN LA APROBACIÓN POR VÍA DE URGENCIA DE UN ACUERDO MUNICIPAL DE REVISIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. 7. ELIMINACIÓN DEL ACTO. A) REVISIÓN DE OFICIO. A') NO PROCEDE CUANDO EL ACTO NO INCURRE EN NULIDAD DE PLENO DERECHO.

ACTOS ADMINISTRATIVOS, PROCEDIMIENTO Y CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MENÉNDEZ REXACH, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 36/2007, pág. 115 a 123

Sumario
1. CONSIDERACIÓN PRELIMINAR. 2. CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO. A) NATURALEZA DE ACTO ADMINISTRATIVO. A. NATURALEZA JURÍDICA DE LAS CIRCULARES: POTESTAD ADMINISTRATIVA INTERNA. 3. CLASES DE ACTO ADMINISTRATIVO. A) ACTO FIRME. A. ACTO CONSENTIDO Y FIRME POR PASIVIDAD DEL INTERESADO. 4. REQUISITOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. A) MOTIVACIÓN. A. MOTIVACIÓN CORRECTA POR EMPLEO DE MODELOS NORMALIZADOS: DENEGACIÓN DE PETICIÓN DE ASILO. B. MOTIVACIÓN SUFICIENTE EN LICENCIA URBANÍSTICA, AL AMPARO DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS. 5. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. A) TRÁMITES. A. IMPOSIBILIDAD DE CONCEDER PLAZO DE SUBSANACIÓN CUANDO LOS MÉRITOS SE PRESENTAN DE FORMA VOLUNTARIA. B) CADUCIDAD. A. CADUCIDAD: CÓMPUTO DEL PLAZO A PARTIR DE LAS FECHAS DE PUBLICACIÓN EN BOLETÍN OFICIAL. C) APORTACIÓN DE DOCUMENTOS. A. PROCESO DE REGULARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE RESIDENTES EXTRANJEROS ILEGALES: ACREDITACIÓN DE EMPADRONAMIENTO. 6. EFICACIA Y EJECUCIÓN FORZOSA. A) NOTIFICACIÓN. A. RECEPCIÓN POR PERSONA DISTINTA DEL INTERESADO. B. NOTIFICACIÓN PRACTICADA EN APARTADO DE CORREOS, NO EN DOMICILIO SOCIAL, Y A TRAVÉS DE EDICTOS. C. NOTIFICACIÓN CORRECTA: INICIO DEL CÓMPUTO PARA INTERPONER RECURSO POR COLEGIO PROFESIONAL FRENTE A HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO. D. NOTIFICACIÓN: PRÁCTICA DEL SEGUNDO INTENTO A DISTINTA HORA. 7. INVALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO. A) FALTA DE AUDIENCIA EN PROCEDIMIENTO DE CADUCIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE PERMISO DE INVESTIGACIÓN DE APROVECHAMIENTOS DE RECURSOS MINERALES: INEXISTENCIA DE INDEFENSIÓN. B) OMISIÓN DEL TRÁMITE DE AUDIENCIA EN PROCEDIMIENTO DE DENEGACIÓN DE ENTRADA EN TERRITORIO NACIONAL: INDEFENSIÓN. C) NULIDAD POR PRESCINDIR TOTALMENTE DEL PROCEDIMIENTO. 8. ELIMINACIÓN DEL ACTO. A) REVISIÓN DE OFICIO. A. DENEGACIÓN DE SOLICITUD DE REVISIÓN DE OFICIO POR SILENCIO: ANULACIÓN POR EL TRIBUNAL DE LA ACTUACIÓN A LA QUE SE REFERÍA ESTA SOLICITUD DE REVISIÓN. B. LÍMITES A LA REVISIÓN: NO VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO DE EQUIDAD Y BUENA FE. C. PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN DE LESIVIDAD Y TRÁMITE DE AUDIENCIA: CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS.

ACTOS ADMINISTRATIVOS, PROCEDIMIENTO Y CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MENÉNDEZ REXACH, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 27/2005, pág. 147

Sumario
1 CONSIDERACIÓN PRELIMINAR. 2. DISTINCIÓN ACTO Y DISPOSICIÓN DE CARÁCTER GENERAL. 3. FORMAS DE ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN. 4. REQUISITOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. 5. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. 6. INVALIDEZ. 7. EFICACIA Y EJECUCIÓN FORZOSA. 8. ELIMINACIÓN DEL ACTO.

ACTOS ADMINISTRATIVOS, PROCEDIMIENTO Y CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. CRÓNICAS DE JURISPRUDENCIA

MENÉNDEZ REXACH, A. (COORD.)

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 54/2011, pág. 107 a 122

Sumario
1. CONSIDERCIÓN PRELIMINAR. 2. CLASES DE ACTOS. A) Naturaleza. a) Calificaciones territoriales reguladas en la legislación canaria: acto administrativo. B) Actos impugnables. a) Inimpugnabilidad de trámite de audiencia en infracciones tributarias. b) Impugnabilidad de acto definitivo: requerimiento a Ayuntamiento. c) Inimpugnabilidad de Plan de Inversiones autonómico. 3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. A) Iniciación. a) Cómputo de plazos para la interporsición de un recurso administrativo. B) Indicación errónea de plazos para la interposición de la reclamación económico-administrativa. B) Tramitación. a) Acceso a registros y archivos públicos. b) Presupuesto para la suspensión de la ejecución tras la presentación de una reclamación económico-administrativa. c) Ausencia de constancia documental de la propuesta de resolución en el procedimiento de asilo. C) Terminación. a) Denegación de reconocimiento de nacionalidad. B) No hay silencio administrativo ante la suspensión por ley del otorgamiento de autorizaciones. c) Resolución confirmatoria de un acto presunto. 4. EFICACIA Y EJECUCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. A) Notificación. a) Notificación defectuosa: diligencias mínimas. B) Ejecución. a) Improcedencia de ejecución subsidiaria de acto no ejecutivo por notificación defectuosa. 5. ELIMINACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO. A) Nulidad de pleno derecho. a) La sustitución de la notificación personal por la edicta no es causa de nulidad. B) Revisión de oficio. a) Revisión de oficio de acto presunto que no pone fin a la vía administrativa. B) Límites a la nulidad de pleno derecho: procedimiento de acceso a la función pública. C) Recursos administrativos. a) Escrito de alegaciones en revisión de oficio que constituye materialmente un recurso de alzada.

ACTOS ADMINISTRATIVOS, PROCEDIMIENTOS Y CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MENÉNDEZ REXACH, A.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 31/2006, pág. 119

Sumario
1. CONSIDERACION PRELIMINAR. 2. CLASES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS. 3. REQUISITOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. 4. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. 5. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. 6. EFICACIA Y EJECUCIÓN FORZOSA. 7. ELIMINACION DEL ACTO ADMINISTRATIVO. 8. CONVALIDACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO. 9. CONFIRMACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

ACUERDO INTERPRETATIVO DEL ARTICULO 16.9 DE LA LEY 8/1993, SOBRE EL CARÁCTER PRECEPTIVO DEL DICTAMEN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCIA EN LAS RECLAMACIONES DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL TRAMITADAS POR LAS CORPORACIONES LOCALES

LOPEZ MENUDO, FRANCISCO

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 2/1999, pág. 339 a 348

Sumario
Nota introductoria. Responsabilidad patrimonial de las Corporaciones Locales ¿ausencia de dictamen de órgano consultivo? I. Fundamentos jurídicos. II. Conclusión.

AEROPUERTOS DE INTERÉS GENERAL: SECTOR PÚBLICO NO ESTATAL Y SUJETOS PRIVADOS

FERNÁNDEZ BAUTISTA, RAFAEL

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 42/2009, pág. 29 a 47

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LOS AEROPUERTOS DE INTERÉS GENERAL: PAPEL DE LOS ENTES PÚBLICOS Y DE LOS SUJETOS PRIVADOS; PARTENARIADO PÚBLICO-PRIVADO. A) Sobre el régimen jurídico aplicable. B) Los sectores privado y público diferente del estatal en relación con los aeropuertos de interés general. III. Comentario final.

APLICACION INMEDIATA Y DIFERIDA DE LA NUEVA LEY SOBRE REGIMEN DEL SUELO Y VALORACIONES

MENENDEZ REXACH, ANGEL

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 1/1998, pág. 23

Sumario
1. El régimen transitorio de la nueva Ley. 2. Disposiciones con eficacia inmediata. a) Régimen urbanístico del suelo. b) Valoraciones. 3. Disposiciones con eficacia diferida a la revisión del planeamiento general: la clasificación del suelo. a) Criterios de adaptación del planeamiento. b) La nueva regulación de la clasificación del suelo.

APROXIMACIÓN A LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN MATERIA DE EXTRANJERÍA DURANTE EL AÑO 2007

DÍAZ MORGADO, CELIA V.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 41/2008, pág. 43 a 82

Sumario
Introducción. I. Denegación de entrada. II. Permiso por arraigo. A) El concepto de arraigo como concepto jurídico indeterminado. B) Valor de las Notas informativas de la Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración. III. Procedimiento y vicios procedimentales. A) Trámite de audiencia, trámite de subsanación y motivación de las resoluciones. B) Derecho a la tutela cautelar. C) Vicios procedimentales en el ámbito de la sanción de expulsión. a) Notificación y caducidad del procedimiento. b) Comunicación a la autoridad extranjera de la expulsión. IV. Expulsión de extranjeros. A) Devolución y expulsión. B) La sanción de expulsión. a) La expulsión y sus límites. b) Recurso contra el acuerdo de inicio del procedimiento. c) Principio de presunción de inocencia y carga de la prueba. d) Expulsión de apátridas y concepto de orden público. V. Nacionalidad. VI. Delitos contra los ciudadanos extranjeros. A) Artículo 318 bis del CP. B) Sujetos pasivos del delito. C) Jurisdicción de los tribunales españoles en el delito del artículo 318 bis del CP. VII. Conclusiones.

Página 3 de 46