Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

COOPERACION MUNDIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

JIMENEZ-HERRERO, LUIS M.

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 9/2002, pág. 9

Sumario
1. Introducción: nuevos conceptos y percepciones para la cooperación sobre medio ambiente y desarrollo. 2. Crisis ecológica, cambio global y conciencia de la insostenibilidad. 3. Sostenibilidad y desarrollo sostenible: conceptos y bases teóricas. 4. Consolidación de una estrategia de sostenibilidad mundial. 5. Argumentos para el debate sobre condiciones de negociación y cooperación mundial sostenible. 6. Una reflexión final sobre la transición política institucional en el ámbito de la cooperación internacional y la gobernabilidad mundial.

COOPERACION PUBLICA VASCA

LEGARRETA BILBAO, JOSU

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 3/1999, pág. 101

Sumario
1. Antecedentes y evolución de normativa y presupuestaria. 2. Acuerdo de coalición 1995-1998. 3. Programas. a) La mayor parte del Programa de Cooperación se destina a la financiación de proyectos. De 1988 a 1998 se han financiado cerca de 850 proyectos, con una financiación superior a 16.000 millones de pesetas. b) Cooperación. c) Acuerdos específicos con Organismos Internacionales. d) Convenios directos. e) Ayudas de emergencia. 4. Mecanismos de adjudicación de ayudas, seguimiento y evalucación. 5. Consejo asesor de cooperación. 6. Cooperación descentralizada y restos hacia el futuro.

COOPERACIÓN Y CONFLICTO ENTRE ONG: ESTRUCTURA, INTERESES Y CONFIANZA.

FELIPE GONZÁLEZ A., NOÉ CORNAGO.

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 11/2003, pág. 93 a 105

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.ESTRUCTURAS. III.INTERESES. IV.CONFIANZA. V. CONCLUSIÓN.

COOPERACION: DE LA LEY DEL PP A LA LEY DEL CONGRESO

ESTRELLA, RAFAEL

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 2/1998, pág. 57

Sumario
1. Discurso y política: el PP en el Gobierno. 2. El PSOE ante la Ley de Cooperación. 3. Principios y objetivos. 4. Dirección y coordinación política. 5. Cooperación y política exterior. 6. Participación social: ¿eligiendo los interlocutores?. 7. A modo de conclusión.

CRITERIOS PARA LA EVALUACION CON PERPECTIVA DE GENERO

SIERRA LEGUINA, BEATRIZ

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 6/2000, pág. 95

Sumario
1. Criterios de evaluación. a) Calidad departicipación. b) Pertinencia. c) Eficacia. d) Eficiencia.e) Viabilidad. f) Impacto. g) Conclusión: implicaciones yretos para la evaluación.

CUATRO AÑOS DE LA CONFERENCIA DE BARCELONA. BALANCE, PERSPECTIVAS Y LIMITACIONES DEL PARTENARIADO EUROMEDITERRANEO

DESRUES, THIERRY;MOYANO, EDUARDO

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 5/2000, pág. 35

Sumario
1. Naturaleza, objetivos e instrumentos. 2. Logrosy limitaciones del Partenariado. 3. Un corolario: lacondicionalidad democrática. 4. Conclusiones.

CUBA Y LA UNION EUROPEA: DEL ENCUADRE LATINO AMERICANO AL ACP CARIBEÑO

GRANELL, FRANCESC

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 3/1999, pág. 85

Sumario
1. Introducción. 2. La UE, los ACP y los no ACP. 3. Los ACP del Caribe y la UE. 4. La posición de Cuba respecto a la UE. 5. La actitud de la UE respecto a Cuba. 6. El apoyo caribeño al marco ACP para Cuba. 7. Las perspectivas de un futuro acuerdo Cuba-UE.

DE LOS PROGRAMAS DE AJUSTE A LA REDUCCION DE LA POBREZA

ATIENZA, JAIME

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 7/2000, pág. 9

Sumario
1. Introducción. 2. Renegociación de la deuda ydefinición de políticas públicas: condiciones cruzadas. 3.Cambio de escenario en los 90. 4. La iniciativa HIPC y suevolución: deuda y pobreza. 5. Las estrategias de reducciónde la deuda y sus incógnitas. 6. ¿Cambios o equilibrios defunambulista en las IFI?. 7. Conclusión.

Desarrollo económico local para la implementación de la Agenda post-2015

Meglio, Roberto di

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 37/2016, pág. 63 a 75

Sumario
1. La Agenda post-2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: antecedentes. 2. La Agenda post-2015. 3. Los objetivos de Desarrolo Sostenible. 4. ¿Cómo se ha llegado a definir los ODS y la Agenda post-2015? 5. Implementación y monitoreo. 6. Desarrollo económico local como medio para la implementación de la Agenda post-2015. 7. DEL, trabajo decente y ESS. 8. Conclusiones.

DESDE RIO A JOHANNESBURGO. LA RESPUESTA DE LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO

SANTOS, IGNACIO

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 10/2002, pág. 9

Sumario
Resumen. 1. Introducción. 2. El debate sobre la financiación del desarrollo. 3. Integración del medio ambiente dentro de la cooperación para el desarrollo. 4. El Comité de Ayuda al Desarrollo (C.A.D.) de la OCDE. 5. Organismos financieros multilaterales. El caso del Banco Mundial. 6. Nuevos instrumentos. a) El Fondo para el Medio Ambiente Mundial. b) Fondos Fiduciarios. c) Fondo Prototipo de Carbono. d) Fondo Multilateral para la implementación del Protocolo de Montreal. 7. Conclusiones.

Página 3 de 14