Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

COMPATIBILIDAD DE LA NORMA DE CONFLICTO RELATIVA A LOS EFECTOS DEL DIVORCIO CON EL DERECHO COMUNITARIO (STJCE DE 10 DE JUNIO DE 1999, AS. C-430/97, J. JOHANNES C. H. JOHANNES)

QUIÑONES ESCAMEZ, ANA

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 10/2001, pág. 645

Sumario
1. Introducción. 2. Discriminación fundada en laVersorgungsausgleich e igualdad de trato. 3. Discriminaciónbasada en la norma de conflicto: la conexión de lanacionalidad. 4. La "comunitarización" del DIPRIV. en elámbito de la familia y las sucesiones. 5. Localización en elDerecho comunitario de la relación jurídica e invocación delas libertades comunitarias: ¿community shopping?. 6.Aplicación del Derecho comunitario a situacionestransfronterizas. 7. Reflexión final.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y UNIÓN EUROPEA: HACIA UNA MEJORA DE LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN EL PROCESO DECISORIO COMUNITARIO

MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, JOSÉ

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 22/2005, pág. 759

Sumario
I. ASPECTOS GENERALES: A VUELTAS CON LA CUESTIÓN AUTONÓMICA. II. LAS ASPIRACIONES DE LAS REGIONES EUROPEAS CON COMPETENCIAS LEGISLATIVAS PROPIAS: LA PECULIARIDAD DEL CASO ESPAÑOL. III. LA PARTICIPACIÓN DE LAS CCAA EN EL PROCESO DECISORIO INTERNO: EL ESCOLLO DE LA ASIMETRÍA COMPETENCIAL. IV. LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LAS CCAA EN EL PROCESO DECISORIO COMUNITARIO: EL IMPORTANTE AVANCE DE LOS ACUERDOS DE 2004. V. COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD: LAS POTENCIALIDADES DEL TRATADO CONSTITUCIONAL (CON O SIN ENTRADA EN VIGOR). VI. CONSIDERACIONES FINALES: VALORACIONES DE LOS ACUERDOS DE 2004 Y CUESTIONES PENDIENTES.

CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS IMPUESTAS O FOMENTADAS POR LOS ESTADOS MIEMBROS: DEBERES DE LOS ÓRGANOS QUE APLICAN EL DERECHO DE LA COMPETENCIA Y RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS (COMENTARIO A LA SENTENCIA CONSORZIO INDUSTRIE FIAMMIFERI, DE 9 DE SEPTIEMBRE DE 2003)

CASTILLO DE LA TORRE, FERNANDO

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 17/2004, pág. 161 a 192

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL ASUNTO CIF. III. LA OBLIGACIÓN DE EXCLUIR LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS CONTRARIAS A LOS ARTÍCULOS 10 CEE Y 81 CE. IV. LA IMPOSICIÓN DE PRÁCTICAS COLUSORIAS: LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS. V. EL FAVORECIMIENTO DE PRÁCTICAS COLUSORIAS: LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS. VI. LA AUSENCIA DE ACUERDO ENTRE EMPRESAS CUANDO EXISTEN GARANTÍAS DE QUE SE TENDRÁ EN CUENTA EL INTERÉS PÚBLICO. VII. CONSIDERACIONES SOBRE LA SITUACIÓN EN ESPAÑA. VIII. CONCLUSIONES

CONSIDERACIONES EN TORNO A LOS EFECTOS DE LA CODECISION EN EL AMBITO DE LA DELEGACION DE POTESTADES DE EJECUCION A LA COMISION

JANER TORRENS, JOAN DAVID

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 5/1999, pág. 141

Sumario
1. Introducción. 2. Marco general de las potestadesde ejecución en el ámbito comunitario. 3. Repercusiones dela codecisión en el ámbito de la ejecución: Las distintasposiciones. 4. El modus vivendi de 20 de diciembre de 1994 ysu proyección en el ámbito de la codecisión. 5. Las opcionesplanteadas en relación con los problemas que suscita ladelegación de competencias de ejecución. 6. El Tratado deAmsterdam: La ausencia de soluciones a los problemasplanteados. 7. La nueva propuesta de decisión del Consejorelativa a la delegación de potestades de ejecución a laComisión y sus efectos en el ámbito de los actos adoptadosen codecisión. 8. Conclusiones.

CONSTITUCION ECONOMICA Y DERECHOS SOCIALES EN LA UNION EUROPEA

MAESTRO BUELGA, GONZALO

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 7/2000, pág. 123

Sumario
1. Constitución económica y Unión Europea. 2. Derechos sociales y Comunidad Económica Europea. 3. Los Derechos sociales después de Amsterdam. 4. Conclusiones.

CRÓNICA LEGISLATIVA (ENERO-ABRIL, 2003)

SOBRINO HEREDIA, JOSÉ MANUEL; SOBRIDO PRIETO, MARTA; HERNÁNDEZ GARCÍA, MARIA

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 15/2003, pág. 741 a 800

Sumario
I. ASUNTOS GENERALES E INSTITUCIONALES. 2. MERCADO INTERIOR. 3. POLÍTICA COMERCIAL COMÚN. 4. POLÍTICA AGRARIA COMÚN. 5. POLÍTICA PESQUERA COMÚN. 6. COMPETENCIA. 7. TRANSPORTES. 8. COHESIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. 9. POLÍTICA ECONÓMICA Y MONETARIA. 10. FINANCIACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS; GESTIÓN DE LOS RECURSOS. 11. POLÍTICA SOCIAL. 12. COOPERACIÓN AL DESARROLLO. 13. MEDIO AMBIENTE. 14. SALUD Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES. 15. ENERGÍA. 16. EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD. 17. EMPRESA. 18. PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL. 19. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y TELECOMUNICACIONES. 20. RELACIONES EXTERIORES Y PESC. 21. ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA. 22 ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO. 23. ENCUESTAS Y ESTADÍSTICAS.

CRONICA LEGISLATIVA: ENERO-ABRIL 2002

SOBRINO HEREDIA, JOSE MANUEL;SOBRIDO PRIETO, MARTA;HERNANDEZ GARCIA, MARIA

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 12/2002, pág. 547

Sumario
I. Legislación comunitaria. II. Desarrollo normativo del Derecho Comunitario en España.

CUANDO LA NORMA DE CONFLICTO VALE MILLONES DE DOLARES: EL ART. 9.2 DE LA DIRECTIVA 98/26 Y SU DESARROLLO POR EL LEGISLADOR ESPAÑOL

GARCIMARTIN ALFEREZ, FRANCISCO J.

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 6/1999, pág. 419

Sumario
1. Introducción. 2. Problema jurídico. 3. Soluciónde la directiva: el art. 9.2. 4. Desarrollo por ellegislador español: Aplicación analógica.

CUESTIONES EN TORNO A LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS DERECHOS HUMANOS

MORÁN BLANCO, SAGRARIO

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 25/2006, pág. 889 a 912

Sumario
I. MARCO TEÓRICO: LOS DERECHOS HUMANOS Y LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE LA UNIÓN EUROPEA. II. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UE CON LOS PAÍSES ACP. 1. UNIÓN EUROPEA-SUDÁFRICA. 2. UNIÓN EUROPEA-CUBA. III. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UE CON AMÉRICA LATINA. 1. UNIÓN EUROPEA-MÉXICO. 2. UNIÓN EUROPEA-MERCOSUR, UNIÓN EUROPEA-COMUNIDAD ANDINA. IV. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UE EN ASIA. EL CASO DE CHINA. V. LA ASOCIACIÓN EUROMEDITERRÁNEA Y LOS DERECHOS HUMANOS. VI. CONCLUSIONES.

CUESTIONES LINGUISTICAS Y NORMATIVAS DEL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO

ORDOÑEZ SOLIS, DAVID

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 4/1998, pág. 593

Sumario
1. Las lenguas oficiales y el lenguaje en la Unión Europea. a) Los idiomas oficiales en la Unión Europea. b) La interpretación y las versiones lingüísticas: La jurisprudencia del Tribunal de Justicia. 2. Codificación y calidad de las normas comunitarias. a) La simplificación y la codificación de la legislación comunitaria. b) La ...

Página 3 de 34