Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ANALISIS DEL BORRADOR DE LA LEY REGULADORA DE LA CONCESION DE OBRAS PUBLICAS

SERRA GONZALEZ, MARIA;PIEDRA MUÑOZ, IRENE

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 38/2001, pág. 5

Sumario
1. Introducción. 2. Situación actual y objetivosde la futura Ley. 3. Novedades del Anteproyecto. 4. Ambitode aplicación del Anteproyecto. 5. Posibles modificacionesde textos legales vigentes. 6. Derogaciones de preceptoslegales vigentes. 7. Conclusiones.

ANÁLISIS ECONÓMICO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CON FINANCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

RUS, GINÉS DE; BUENAVENTURA, RODRIGO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 62/2005, pág. 5

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ANÁLISIS FINANCIERO Y ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO. 3. ETAPAS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DE PROYECTOS CON PARTICIPACIÓN PRIVADA. 4. CONCLUSIONES.

APLICACION POR LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES DE CASTILLA Y LEON DE LAS NUEVAS TECNICAS DE CONTROL DERIVADAS DE LA NUEVA GESTION PUBLICA

GAYUBO PEREZ, PABLO FRANCISCO;GAMAZO CHILLON, JAUN CARLOS

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 35/2001, pág. 9

Sumario
1. Introducción. 2. De la gestión públicatradicional a la nueva gestión pública. Implicaciones parala función de control. a) La crisis del modelo burocráticode Administración pública. b) La reforma de laAdministración: la Nueva Gestión Pública. c) Técnicas decontrol derivadas de la Nueva Gestión Pública. 3.Aplicación de las nuevas técnicas de control por lasAdministraciones territoriales de Castilla y León. a)Aplicación del Control de Gestión. b) Aplicación del ControlFinanciero. c) Aplicación de los Sistemas de Seguimiento deProgramas. 4. A modo de conclusión.

APORTACION AL DEBATE SOBRE LA MODIFICACION DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS. ANALISIS DEL IAE EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

JUAN NAVARRO, MANUEL DE

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 30/2000, pág. 75

Sumario
1. Introducción. 2. Modulaciones más importantes enel IAE a efectos de la reducción o bonificaciones en lascuotas. 3. La Sentencia del Tribunal Constitucional de fechade 16 de diciembre de 1999 sobre la Ley Reguladora de lasHaciendas Locales. 4. El IAE en la provincia de Alicante enel ejercicio 1999. 5. Importancia del IAE para losayuntamientos. 6. El IAE en relación a la AdministraciónTributaria del Estado y otras administraciones. 7. A modo deconclusiones y comentarios sobre las posibles alternativasde modificaciones a realizar en el IAE.

ASIGNACIÓN DE RIESGOS EN LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: NUEVA DECISIÓN DE EUROSTAT

GARCÍA, FELICIDAD

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 52/2004, pág. 43 a 47

Sumario
1. INTRODUCCIÓN 2. LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Y SU TRATAMIENTO EN EL SEC 95 HASTA AHORA 3. LA NUEVA DECISIÓN DE EUROSTAT 4. LA APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 5. CONSIDERACIONES FINALES

ASPECTOS DE LA INTRODUCCION DEL EURO EN LA GESTION DE LOS TRIBUTOS LOCALES

GARCIA DE BUSTOS, FELICIDAD

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 33/2000, pág. 43

Sumario
1. Efectos de la introducción del euro sobre lastarifas y los tipos impositivos de los tributos locales. a)Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). b)Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). c) Impuesto sobreActividades Económicas (IAE). d) Impuestos no obligatorios.e) Tasas y precios públicos. 2. Diseñar y programar accionespara poner a punto los sistemas de gestión de forma que latransición sea posible.

AUTONOMIA TRIBUTARIA EN LOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

TOBES, PALOMA; ANGOITIA, MIGUEL.

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 60/2005, pág. 17 a 29

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. 3. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS. 4. EL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA. 5. EL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS. 6. EL IMPUESTO SOBRE INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. 7. BONIFICACIONES POR DOMICILIACIÓN. 8. REFLEXIONES Y CONCLUSIONES.

BALANZAS FISCALES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: LOS DATOS RECIENTES DE UN FENÓMENO CONTROVERTIDO

BARBERÁN, RAMÓN; URIEL, EZEQUIEL

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 79/2008, pág. 21 a 36

Sumario
1. Apuntes sobre la metodología de cálculo de las balanzas fiscales. 2. Las balanzas fiscales regionales del periodo 1991-2005. a) Ingresos: carga soportada. b) Gastos: beneficio obtenido. c) Saldo: carga o beneficio netos. 3. Las balanzas fiscales de 2005: comparación de dos estudios. a) Ingresos. b) Gastos. c) Saldos. 4. Bibliografía.

BENCHMARKING Y GESTION DE CALIDAD EN LA PROVINCIA DE BARCELONA

HAEFS, SABINE;EZQUIAGA, IGNACIO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 38/2001, pág. 53

Sumario
1. Indicadores orientados al ciudadano. 2. Consensoa través de colaboración e interacción. 3. Medir y compararen cuatro dimensiones. 4. Del indicador a las buenasprácticas. 5. Beneficio para todos.

CALCULO DE MAGNITUDES ANTE NUEVAS OPERACIONES DE CREDITO

AGUERREA, ANA

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 13/1997, pág. 33

Sumario
1. Planteamiento de las situación económica del sector público local objeto de estudio. 2. Ahorro neto legal actual del Ayuntamiento. a) Ahorro Bruto. b) Ahorro Neto. 3. Carga Financiera. 4. Conclusiones.

Página 3 de 46