Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿ES POSIBLE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

FOLK, RAFAEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 167/2003, pág. 14 a 16

Sumario
I. EL CONTEXTO ACTUAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. II. CONCEPTO DE COMPETENCIA PROFESIONAL EN LAS AA.PP. III. CONCUSIÓN.

¿EXISTE EL BUEN GOBIERNO DE LA RETRIBUCIÓN DE LOS CONSEJEROS?

QUINTANA, LEIRE; MONTERDE, ÁLVARO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 180/2004, pág. 138

Sumario
I. FUNCIONES DE LAS COMISIONES. 1.1. DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA DE COMPENSACIÓN. 1.2. POLÍTICA DE COMPENSACIÓN. 1.2.1. LOS INCENTIVOS A LARGO PLAZO. 1.2.2. SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL. 2. CONCLUSIÓN.

¿HACIA DONDE CAMINA LA EVALUACION DE LA FORMACION?

SANTAMARINA MENENDEZ, MONTSERRAT

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 155/2002, pág. 102

Sumario
1. Evaluación de la calidad de la formación. 2. Evaluación de las competencias adquiridas. 3. Evaluación de la transferencia al puesto de trabajo. 4. Evaluación de la rentabilidad de la formación.

¿LA ERGONOMIA: TECNICA O CIENCIA?

GUTIERREZ ROYUELA, PEDRO ANTONIO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 119/1999, pág. 74

¿MENTIR O NO MENTIR? UN NUEVO ESTUDIO REVELA LAS TRETAS QUE LOS CANDIDATOS UTILIZAN EN LOS TESTS DE SELECCIÓN

HERRANDIZ, SUSANA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 215 Suplemento/2007, pág. 16 a 18

Sumario
1. MOTIVACIONES PARA MENTIR Y LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DISUASORIOS. 2. LA CASA ES EL LUGAR PREFERIDO PARA COMPLETAR LAS EVALUACIONES ONLINE. 3. LA CONFIANZA DEL CANDIDATO INFLUYE EN LA PERCEPCIÓN DE IMPARCIALIDAD.

¿MIEDO A LA RED?

GONZALEZ-BARROS, NACHO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 138/2000, pág. 18

Sumario
1. La velocidad es un valor al alza. 2. Internet yla veracidad de los datos. 3. Gestión de la información. 4.Seguridad en el trato de los datos. 5. Perspectiva global.6. La opinión del candidato.

¿NOS QUITA EL SUEÑO LA GESTIÓN DE RR.HH.?

RICHARDS, MICHAEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 183/2004, pág. 78

Sumario
1. LA MUESTRA. 2. CONCLUSIONES BÁSICAS DEL ESTUDIO. 3. NECESIDAD DE AYUDA. 4. CRISIS DE CONFIANZA. 5. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LOS RESPONSABLES DE RR.HH.

¿POR QUÉ MIS EMPLEADOS NO SE IMPLICAN? EMPOWERMENT Y JUSTICIA EN LA EMPRESA

MARTORELL, ÁNGEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 185/2005, pág. 98

Sumario
1. ¿CÓMO HACER PARA QUE LA GENTE PONGA DE SU PARTE?. 2. EL TRABAJO EN EQUIPO, UNA OPORTUNIDAD ADICIONAL PARA FORTALECER LA EMPRESA. 3. JUSTICIA EN LA EMPRESA: EL CATALIZADOR IMPRESCINDIBLE.

¿POR QUÉ MUCHAS EMPRESAS NO LOGRAN APROVECHAR EL POTENCIAL DE SUS EMPLEADOS?. LA CREACIÓN DE UN ENTORNO DE ALTO RENDIMIENTO

VAN ZOGGEL, JEROEN

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 180/2004, pág. 64

Sumario
1. PRINCIPIO 1: FOMENTE LA SEGURIDAD PSICOLÓGICA DE LOS TRABAJADORES. 2. PRINCIPIO 2: HAGA QUE LA GENTE SE SIENTA ÚTIL. 3. PRINCIPIO 3: DEFINA UNA ESTRATEGIA CLARA Y COMPÁRTALA CON SU GENTE PARA FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO. 4. PRINCIPIO 4: ELIMINE LA BUROCRACIA Y FACILITE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN. 5. CONCLUSIÓN.

¿POR QUE TRABAJAMOS?

JIMENEZ VIVAS, AMPARO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 111/1998, pág. 46

Sumario
1. Teorías sobre psicología vocacional. 2. Lanecesidad del trabajo. 3. Ajuste persona-puesto.

Página 3 de 111