Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ANALISIS DEL CICLO DE VIDA APLICADO A LA GESTION DE RESIDUOS DE PAPEL Y CARTON EN CATALUÑA

VARIOS

Residuos. Revista Técnica, n.º 59/2001, pág. 58

Sumario
1. El sector del papel y el cartón. 2. AntecedentesACV del sector del cartón. 3. El producto estudiado y suciclo de vida. 4. Subsistema gestión de residuos. 5.Asignación de cargas ambientales al reciclaje externo. 6.Cargas ambientales evitadas. 7. Escenarios de gestión deresiduos de papel y cartón. 8. Metodología de evaluación deimpactos. 9. Calidad de datos. 10. Impacto ambiental de lagestión de residuos en el ciclo de vida del producto. 11.¿Reciclaje, incineración o vertido controlado?. 12.Conclusiones y propuestas.

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA COMPARATIVO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS

NUÑEZ, YOLANDA; IRUSTA, RUBÉN; GARCÍA, NURIA; NIETO, MANUELA

Residuos. Revista Técnica, n.º 92/2006, pág. 28 a 37

Sumario
RESUMEN. I. INTRODUCCIÓN. 1. SITUACIÓN EN EUROPA. 2. SITUACIÓN EN ESPAÑA. II. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS AMBIENTAL. III. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL ESTUDIO. IV. PERFIL AMBIENTAL DE DISTINTOS TRATAMIENTOS DE RU. 1. DEFINICIÓN DE ESCENARIOS. A) BIOMETANIZACIÓN. B) COMPOSTAJE. C) DEPÓSITO EN VERTEDERO. D) INCINERACIÓN DE RU. 2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS. 3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD. A) ESCENARIO DE INCINERACIÓN. B) MÉTODO DE EVALUACIÓN. V. CONCLUSIONES. VI. BIBLIOGRAFÍA.

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL DESENGRASANTE "KH-7 QUITAGRASAS".

BORGHI,V; BOSCH,T; CARRUESCO,X; SANZ,A.

Residuos. Revista Técnica, n.º 76/2004, pág. 120 a 124

Sumario
1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DEL CICLIO DE VIDA 4. ACV DEL DESENGRASANTE "KH-7 QUITAGRASAS" 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PROCESO DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE PIEZAS METÁLICAS POR CATAFORESIS

PEÑA, MARÍA; URQUIDI, BLANCA; MARTÍNEZ, EVA

Residuos. Revista Técnica, n.º 80/2004, pág. 126

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. OBJETIVO Y ALCANCE. III. ANÁLISIS DE INVENTARIO. IV. EVALUACIÓN DE IMPACTOS. V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PROCESO DEL VERTIDO CONTROLADO DE RSU. EVALUACION AMBIENTAL DE CUATRO VERTEDEROS ESPAÑOLES

ROMO, MARTA;DOMENECH, XAVIER;RIERADEVALL, JOAN

Residuos. Revista Técnica, n.º 41/1998, pág. 45

Sumario
1. Introducción. 2. Alcance del estudio. 3. Inventario. 4. Emisiones a la atmósfera. 5. Emisiones a la hidrosfera. 6. Evaluación de impactos. 7. Impacto de cada vertedero en función de las variables materia orgánica ...

ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS: COMPARACION AMBIENTAL ENTRE VERTIDO CONTROLADO E INCINERACION

DOMENECH ANTUNEZ, X.;RIERADEVALL PONS, J.

Residuos. Revista Técnica, n.º 49/1999, pág. 56

Sumario
1. Introducción. 2. Metodología.

ANALISIS DEL COSTE DE LOS SERVICIOS (II)

ALVARO RAMOS, AUDELINO;PALACIOS GONZALEZ, VICTORIA

Residuos. Revista Técnica, n.º 66/2002, pág. 24

Sumario
1. Introducción. 2. Amortización y financiación de la inversión. 3. Otros costes. 4. Resumen del análisis realizado a los dos casos del ejemplo. 5. Análisis financiero de la rentabilidad del negocio. 6. Bibliografía.

ANÁLISIS E LA GESTIÓN DE LOS NEUMÁTICOS FUERA DE USO.

JESÚS MARÍA SÁNCHEZ DEL RIO CID.

Residuos. Revista Técnica, n.º 73/2003, pág. 58 a 70

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.NORMATIVA LEGAL. III.CONCLUSIONES.

ÁNTRAX- LUGARES POTENCIALMENTE CONTAMINADOS POR EL ENTERRAMIENTO DE GANADO INFECTADO EN EL SIGLO PASADO- EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN.

GANDOLLA, MAURO

Residuos. Revista Técnica, n.º 75/2003, pág. 28 a 34

Sumario
1. INTRODUCCIÓN 2. BIOLOGÍA DE BALILIUS ANTHARACIS 3. LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA ACTUAL 4. EL MARCO LEGAL SUIZO 5. CUESTIONES QUE SE PLANTEAN 6. LAS PRIMERAS RESPUESTAS 7. LAS PRIMERAS CONCLUSIONES 8. MEDIDAS DE PRECAUACIÓN RECOMENDADAS 9. MEDIDAS PREVENTIVAS RECOMENDADAS 10. CONCLUSIONES

APLICABILIDAD DEL PERMANGANATO POTASICO (KMn04) EN LA DEPURACION DEL AGUA TOXICA VERTIDA TRAS LA ROTURA DE LA BALSA DE DECANTANCION, PROPIEDAD DE BOLIDEN, SITUADA EN EL T.M. DE AZNALCOLLAR, SEVILLA.

MEDIALDEA, J. MIGUEL;ARNAIZ, M. CARMEN;ESCOT, ENCARNA

Residuos. Revista Técnica, n.º 46/1999, pág. 80

Sumario
1. Introducción. 2. Permanganato potásico (KMn04). 3. Eliminación de materia orgáncia. 4. Eliminación de metales pesados. 5. Material y métodos. 6. Resultados y discusión. 7. Conclusiones.

Página 3 de 62