Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

EL CARÁCTER LOCAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO ARGENTINO.

URRUTIGOITY, JAVIER.

Documentación Administrativa, n.º 267/2004, pág. 151 a 174

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL Y DOCTRINAL. 3. EL CORRECTO PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN. 4. CONCLUSIÓN.

EL CATASTRO DE ENSENADA Y LA METROLOGÍA CASTELLANA DEL SIGLO XVIII.

MIGUEL ÁNGEL BRINGAS GUTIÉRREZ

Catastro, n.º 53/2005, pág. 93 a 130

Sumario
I.EL CATASTRO Y LA METROLOGÍA. II.LAS MEDIDAS TRADICIONALES DE SUPERFICIE EN LAS PROVINCIAS DE MADRID Y SEGOVIA.

EL CEDEX ULTIMA UN SISTEMA PARA OPTIMIZAR EL DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD. LA VÍA EN LA PROBETA

RODRÍGUEZ, J.IGNACIO

Revista del Ministerio de Fomento, n.º 539/2005, pág. 36

Sumario
OBJETIVOS.

EL COMITÉ DE LAS REGIONES ANTE EL PROYECTO DE TRATADO POR EL QUE SE INSTITUYE UNA CONSTITUCIÓN EUROPEA.

SERRA CRISTÓBAL, ROSARIO.

Revista de Estudios Autonómicos, n.º 4/2003, pág. 173 a 202

Sumario
1. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA REALIDAD REGIONAL EN LA UE: EL COMITÉ DE LAS REGIONES. 2. EL CDR DEFENSOR DE LA CAUSA REGIONAL EN LA CONVENCIÓN. 3. LA PUGNA POR LA MEJORA DEL STATUS INSTITUCIONAL DEL COMITÉ DE LAS REGIONES. 4. LA PROGRESIVA AMPLIACIÓN DE LAS FUNCIONES CONSULTIVAS DEL CDR. 5. LA PROPUESTA DEL CDR SOBRE LA REFORMULACIÓN DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD. 6. LA ASPIRACIÓN A UNA MAYOR IMPLICACIÓN DEL CDR EN EL PROCESO DECISORIO COMUNITARIO. 7. EL CDR A LA ESPERA DE LOS RESULTADOS DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL.

EL COMITÉ DE LAS REGIONES SE UNE A LAS INICIATIVAS PARA DIFUNDIR LA CONSTITUCIÓN EUROPEA

Europa Junta. Revista de Información Comunitaria, n.º 103/2004, pág. 36

Sumario
APOYO A LAS REGIONES.

EL COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD Y SU DESNATURALIZACIÓN. COMENTARIO A LA STSJ CANTABRIA DE 9 DE JULIO DE 2004

DE MENDIZÁBAL, TERESA

Actualidad Administrativa, n.º 4/2005, pág. 439

Sumario
I. LA SENTENCIA. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

EL COMPROMISO AUTONÓMICO.

ALBIÑANA, JOSEP LLUIS.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 41/2003, pág. 312 a 331

EL CONCEPTO ACTUAL DE SERVICIO PÚBLICO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA.

SALOMONI, JORGE LUIS.

Documentación Administrativa, n.º 267/2004, pág. 367 a 394

Sumario
1.BREVE MENCIÓN DEL MARCO GENÉRICO DE DESARROLLO DEL CONCEPTO SERVICIO PÚBLICO. 2. BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO SERVICIO PÚBLICO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. 3. CONCEPTO ACTUAL DE SERVICIO PÚBLICO. 4. CONCLUSIÓN.

EL CONCEPTO DE RESIDENCIA FISCAL DE LAS ENTIDADES EN EL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA: LA NECESIDAD DE SU REFORMA COMO PUNTO DE CONEXIÓN ENTRE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Y LOS CONTRIBUYENTES

GONZÁLEZ SÁNCHEZ, ELENA

Nueva Fiscalidad, n.º 10/2004, pág. 143

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL CONCEPTO DE RESIDENCIA FISCAL EN EL REINO UNIDO. III. EL CONCEPTO DE RESIDENCIA FISCAL DE LAS EMPRESAS EN ALEMANIA. IV. EL CONCEPTO DE RESIDENCIA FISCAL DE LAS ENTIDADES EN ESPAÑA. V. LA REFORMA DEL CONCEPTO DE "SEDE DE DIRECCIÓN EFECTIVA" PROPUESTA POR EL GRUPO TÉCNICO FISCAL DE LA OCDE. 1. REFORMAR "LOS COMENTARIOS AL ARTÍCULO 4.3. DEL MC OCDE". 2. REELABORAR "EL ARTÍCULO 4.3. DEL MCOCDE". 3. CREACIÓN DE UN NUEVO CRITERIO DE RESIDENCIA FISCAL DE LAS ENTIDADES. A. LUGAR DE CONSTITUCIÓN DE LA ENTIDAD. B. LUGAR DE RESIDENCIA DE DIRECTIVOS O ACCIONISTAS. C. LUGAR CON EL QUE LA EMPRESA MANTIENE LOS VÍNCULOS ECONÓMICOS MÁS ESTRECHOS. VI. LA RESIDENCIA FISCAL DE LAS EMPRESAS EN LA UE. VII. CONCLUSIÓN.

EL CONCIERTO ECONÓMICO Y LOS DERECHOS FORALES VASCOS EN SEDE JUDICIAL EUROPEA

MARTÍNEZ SIERRA, JOSÉ MANUEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 72/2004, pág. 235

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA INSTITUCIONAL Y LA AUTONOMÍA DE LAS DIPUTACIONES FORALES: LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA DE 6 DE MARZO DE 2002. 3. SOBRE LA INTRASCENDENCIA COMUNITARIA DE LOS DERECHOS HISTÓRICOS VASCOS: CONCLUSIONES DEL ABOGADO GENERAL SR. ANTONIO SAGGIO PRESENTADAS EL 1 DE JULIO DE 1999. 4. EL PROBLEMA DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA: LOS AUTOS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE 28 DE MARZO DE 2003 EN EL ASUNTO C-75/02 Y DE 6 DE MARZO DE 2003 EN EL ASUNTO C-186/02. 5. SOBRE LA INTRASCENDENCIA COMUNITARIA DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL DE LA NORMATIVA FORAL: SSTPI DE 6 DE MARZO DE 2002 EN LOS ASUNTOS ACUMULADOS T-92/00 Y T-103/00; DE 23 DE OCTUBRE DE 2002 EN LOS ASUNTOS ACUMULADOS T-269/99, T-271/99 Y T-272/99, DE 23 DE OCTUBRE DE 2002, EN LOS ASUNTOS ACUMULADOS T-346/99, T-347/99 Y T-348/99. 6. CONCLUSIONES.

Página 2704 de 6747