Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Sobre el adelgazamiento de la Administración, sus dietas y sus límites

Manuel Rebollo Puig

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 48/2014, pág. 4 a 17

Sumario
I. La Administración en la teoría y en la realidad del Estado liberal. II. El progresivo incremento de las misiones del Estado y de la Administración. El Estado Social. III. Las reformas recientes y actuales. Sus posibles significados.

Sobre el derecho a decidir y su viabilidad jurídica en nuestro ordenamiento jurídico: manual de (potencial) uso

Carmona Contreras, Ana

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 82/2019, pág. 36 a 45

Sumario
I. Consideraciones preliminares. II. Afirmando lo evidente: la no aplicabilidad a Cataluña del Derecho de autodeterminación / a decidir desde la perspectiva del Derecho Internacional (FJ 17.1.2). III. La viabilidad del ejercicio del derecho a autodeterminación /decidir en el ordenamiento interno. IV. El derecho de secesión en la experiencia canadiense: ¿una solución exportable a nuestro sistema constitucional? (FJ 17.1.3). V. Reflexiones conclusivas.

Sobre la banalización del Decreto-Ley

Martín Rebollo, Luis

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 110/2024, pág. 44 a 49

Sobre la exigibilidad de la vacunación para empleados públicos

Sánchez Morón, Miguel

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 93/2021, pág. 32 a 37

Sobre la ilegitimidad constitucional de la amnistía al procés. Un precedente muy resbaladizo en tiempos de populismo iliberal

Teruel Lozano, Germán M.

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 114/2024, pág. 48 a 63

Sumario
1. A modo de introducción: la amnistía, un instrumento jurídico excepcional a repensar en tiempos de populismo iliberal. 2. Amnistía y el deliberado silencio de la Constitución de 1978: una potestad exorbitante sobre la que pesa una presunción de inconstitucionalidad. 3. La legitimidad constitucional de la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña en cuestión. 3.1. Arbitrariedad de la Ley, quebranto del principio de igualdad y de la prohibición de discriminación: un caso flagrante de autoamnistía. 3.2. Seguridad jurídica y legalidad penal: la falta de determinación de la LOA y el quebranto de la confianza ciudadana en el Derecho. 3.3. Inconstitucionalidad derivada del severo déficit de calidad democrática en la tramitación de la Ley. 4. Conclusiones: una pendiente muy resbaladiza en un estado democrático de derecho. Bibliografía.

Sobre la necesaria redefinición del Estado autonómico

Fernández Rodríguez, Tomás- Ramón

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 51/2015, pág. 8 a 15

Sumario
I. Introducción. II. La actitud de laissez faire. III. Reformar la Constitución pensando en Cataluña. IV. La reforma federal, espejismo semántico. V. La reforma constitucional necesaria. VI. Consideraciones finales.

Sobre la reconstrucción del Estado Autonómico

De la Cuadra Salcedo Fernández del Castillo, Tomas

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 51/2015, pág. 56 a 83

Sumario
I. Introducción: límites y marco teórico de la reflexión jurídica sobre el Estado Autonómico en el momento actual y su reconstrucción. 1. El Derecho y la reconstrucción del Estado autonómico. 2. Perspectivas sobre la crisis y reconstrucción del Estado Autonómico. 3. El alcance de la crisis del modelo autonómico como único aspecto a tratar. II. Sobre la crisis del Estado Autonómico en el escenario más amplio de la crisis económica, política y europea. 1. La crisis económica y su incidencia en la crisis del modelo autonómico. 2. La crisis política. 3. La crisis europea. 4. Recapitulación del marco global en que se desarrolla la crisis del modelo autonómico. III. Defectos y disfunciones de la Constitución en el diseño del modelo autonómico. 1. Sucinto inventario de los problemas y dificultades del modelo autonómico. 2. El origen de los problemas, dificultades y disfunciones del Estado Autonómico. IV. Opciones políticas básicas desde las que se formulan las propuestas reconstrucción del Estado Autonómico. V. Los márgenes de actuación que quedan para unas reformas en sentido federal: la cuestión de la distribución de competencias. 1. Sentido de las propuestas que se hacen sobre posibles modificaciones en la distribución de competencias. 2. Sugerencias para un nuevo sistema de distribución de competencias. VI. La financiación autonómica. VII. Aspectos procedimentales, organizativos e institucionales: el cierre del modelo. 1. El cierre del modelo. 2. Aspectos procedimentales de modificación y aprobación de Estatutos. 3. La organización del Senado como auténtica cámara de la representación territorial. VIII. La posición de Cataluña en el sistema autonómico. IX. La oportunidad del debate sobre la reforma constitucional para reconstruir el Estado de las Autonomías.

Sobre la reforma de la Constitución de 1978

Rodríguez- Arana, Jaime

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 65/2017, pág. 28 a 35

Sumario
I. Introducción. II. La Constitución de 1978. III. Los valores constitucionales. IV. Acuerdos y entendimiento. V. ¿Es necesaria la reforma constitucional?

Sobre la responsabilidad del Estado en el Derecho Comparado

Cassagne, Juan Carlos

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 101/2022, pág. 12 a 33

Sumario
1. Dificultades que exhibe el tema. 2. Tipología de los grandes sistemas del Derecho comparado en función del sujeto responsable. El dilema entre responsabilidad del funcionario o responsabilidad del Estado. Los sistemas mixtos. 3. Responsabilidad extracontractual y contractual. 4. Los requisitos de atribución de la responsabilidad estatal en el Derecho español. 5. Otros factores objetivos de atribución de responsabilidad: el riesgo creado y el sacrificio especial. 6. Los requisitos básicos e invariables de la responsabilidad: el daño, la imputabilidad material del perjuicio y la relación de causalidad. 7. Continuación. El alcance de la indemnización: la reparación del lucro cesante. 8. La responsabilidad por la actividad contractual. 9. La responsabilidad del Estado por la actividad legislativa y judicial. 10. Balance conclusivo.

Sobre los límites constitucionales a los referéndums territoriales

Quadra- Salcedo Janini, Tomás

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 71/2017, pág. 164 a 167

Sumario
I. El ámbito competencial propio como límite de las consultas territoriales. II. Las decisiones que corresponden al poder constituyente como límite de las consultas populares.

Página 27 de 29