Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Responsabilidad patrimonial del Estado por la gestión de la crisis del COVID-19

Doménech Pascual, Gabriel

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 86/2020, pág. 100 a 107

Sumario
I. Introducción. II. Tipos de obligaciones compensatorias. III. Normas específicas para estados de alarma y situaciones de urgencia sanitaria. IV. Normas generales sobre responsabilidad patrimonial y expropiación forzosa. Observaciones preliminares. V. Fuerza mayor. VI. Daños individualizados. VII. Negligencia. VIII. Compensación por la adopción de medidas expropiatorias. Bibliografía.

Responsabilidad y ayudas públicas por daños de las vacunas contra la covid

Rebollo Puig, Manuel

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 93/2021, pág. 68 a 79

Sumario
I. De lo que se tratará, del escenario y de los protagonistas. II. Responsabilidad de los servicios públicos por la dispensación de las vacunas. III. Responsabilidad de las instituciones pública por autorizar las vacunas. IV. Responsabilidad de los fabricantes por los daños debidos a vacunas defectuosas. La posición de la Administración si el fabricante es desconocido. V. Recapitulación y correcciones que deben introducirse. VI. La alteración de lo expuesto por la cobertura estatal de las indemnizaciones establecida en los acuerdos de adquisición anticipada. VII. Responsabilidad pública por sacrificio individual sufrido en favor del interés general. VIII. Compatibilidad entre la responsabilidad pública por sacrificio individual y la norma europea de la responsabilidad del fabricante. IX. Las dificultades prácticas para exigir responsabilidad por las vacunas. X. Ayudas públicas a los perjudicados al margen de la responsabilidad.

Retos de la Inteligencia artificial en el Derecho

Echebarría Sáenz, Marina

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 100/2022, pág. 22 a 27

Revisión de las sanciones por un tribunal superior, casación y doble instancia en el contencioso-administrativo

Cano Campos, Tomás

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 99/2022, pág. 88 a 99

Sumario
I. Introducción. II. El derecho a la revisión de las sanciones por un tribunal superior y la sentencia Saquetti. III. La recepción de la doctrina Saquetti por el Tribunal Supremo. IV. ¿Un nuevo supuesto de interés casacional objetivo? V. ¿Cumple, realmente, nuestro actual sistema de recursos las exigencias de revisión de las sanciones por un tribunal superior? VI. De la revisión de las sanciones por un Tribunal Superior a la doble instancia en el contencioso-administrativo.

RUPTURA LABORAL Y POSIBLES ASPECTOS INCONSTITUCIONALES

SUÁREZ CORUJO, BORJA

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 31/2012, pág. 30 a 36

Sumario
I. El espíritu inconstitucional de la reforma laboral de 2012. II. El imposible encaje constitucional del periodo de prueba del nuevo contrato indefinido para emprendedores. III. El empecinamiento en el arbitraje obligatorio y su ¿insalvable? inconstitucionalidad. IV. La discutible constitucionalidad del régimen transitorio de los contratos indefinidos ordinarios previos a la reforma. V. Conclusión.

Salud pública y tratamientos sanitarios obligatorios

Cobreros Mendazona, Edorta

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 93/2021, pág. 5 a 17

Sumario
1. La salud pública como límite a la libertad individual. 2. La Ley que puede prever un tratamiento sanitario obligatorio o forzoso. 3. El derecho a la integridad física y moral y el derecho a la libertad personal como derechos fundamentales afectados por una medida sanitaria forzosa. 4. Tres cuestiones difíciles: a) la seguridad jurídica exigida a la ley que prevea un tratamiento sanitario forzoso por razones de salud pública, b) la aplicación del principio de proporcionalidad y de la ponderación en un contexto de incertidumbre científica y c) las modalidades del control judicial garante de los derechos fundamentales. 5. La legislación sanitaria con la que hacer frente a los riesgos para la salud pública y su suficiencia. 6. Algunas consideraciones para la adaptación normativa a la crisis sanitaria actual.

Secesión y reforma constitucional. ¿Y si no fuera necesario reformar la Constitución?

Cagiao y Conde, Jorge

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 71/2017, pág. 140 a 143

Sumario
I. La interpretación del artículo 53: la constitucionalización de un proceso de secesión en Francia. II. ¿Sería necesario reformar la CE en caso de secesión?

Sistemas de inteligencia artificial con reconocimiento facial y datos biométricos. Mejor regular bien que prohibir mal

Cotino Hueso, Lorenzo

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 100/2022, pág. 68 a 79

Sumario
1. Una aproximación a los sistemas de identificación con tecnologías biométricas y reconocimiento facial. 2. Y los sistemas biométricos de categorización, reconocimiento de emociones y evaluación de la personalidad, tanto o más peligrosos. 3. "Solamente" están en juego los principios esenciales del Estado democrático, la dignidad y todos los derechos fundamentales. 4. Una compleja respuesta jurídica, de geometría variable y con una superposición de régímenes normativos. 5. La "prohibición" del futuro reglamento de inteligencia artificial. De un "no es no" a un "sí se puede". 6. Sistemas de identificación biométrica bajo la normativa de protección de datos y otras. 7. La necesidad de mejor regulación legal y debate democrático de calidad en España, que no se da. 8. Los límites del consentimiento para legitimar los sistemas de biométricos y su uso por el sector privado. 9. De permitirse un sistema biométrico, habría de cumplir con todo un arsenal de medidas, garantías y transparencia bajo el paradigma del "más vale prevenir que curar". 10. Para concluir. 11. Bibliografía citada y de referencia en la materia.

Skin in the game: riesgo operacional y responsabilidad patrimonial administrativa

Huergo Lora, Alejandro

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 74/2018, pág. 20 a 33

Sumario
I. Introducción. II. El principio de riesgo y ventura y el riesgo operacional. III. El concepto de riesgo operacional: sus orígenes. IV. La fusión de estos dos conceptos en la Directiva 2014/23. V. La regulación del riesgo operacional en la LCSP de 2017. VI. La denominada "responsabilidad patrimonial administrativa". VII. Conclusiones: menos riesgo, pero más transparente.

Soberanía digital europea

Fuertes, Mercedes

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 90/2020, pág. 56 a 71

Sumario
1. La entereza del soberano: fortalecer la ciberseguridad. 2. El soberano no puede ser sumiso. 3. Un soberano para proteger la sociedad abierta.

Página 26 de 29