Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Preservar la democracia en discrepancias, enfrentamientos y tensiones

Quadra-Salcedo y Fernández del Castillo, Tomás de la

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 108/2023, pág. 144 a 149

Sumario
1. Unas consideraciones preliminares. 2. El debate jurídico sobre la amnistía.

Principios de actuación y funcionamiento del sector público. Las relaciones interadministrativas

Nicolás Lucas, Asunción

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 63/2016, pág. 38 a 49

Sumario
I. Introducción. II. Títulos competenciales y ámbito subjetivo de aplicación. III. Principios de actuación y funcionamiento. IV. Los órganos administrativos. Su competencia. V. Las relaciones interadministrativas.

Privatizaciones y remunicipalizaciones: experiencias en el Ayuntamiento de Sevilla

Flores Domínguez, Luis Enrique

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 69/2017, pág. 60 a 71

Sumario
I. Algunas reflexiones previas. II. Actuaciones realizadas por el Ayuntamiento de Sevilla. III. Breve análisis de cada una de las actuaciones. 1. Sevilla Global, S.L. empresa no gestora de servicio público. 2. DeSevilla Digital UNO TV, S.A. Empresa gestora de servicio público. 3. Mercasevilla. Liberalización de los servicios. 4. Creación de Congresos y Turismo de Sevilla, S.A., y consiguiente disolución del Consorcio del Palacio de Congresos y Exposiciones y de la Institución ferial FIBES. 5. Rerencia a dos entes singulares: fundación y asociación. 1. Fundación para la formación, innovación y cooperación de Sevilla. 2. Asociación para la promoción exterior de Sevilla (APPES). 6. Los intentos remunicipalizadores. 7. Recapitulación.

Propuesta para la reordenación del Derecho destinado a hacer frente a las grandes pandemias en nuestro país

Álvarez García, Vicente

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 101/2022, pág. 70 a 95

Sumario
I. Introducción: una breve historia jurídica de la lucha contra la pandemia de la covid-19. II. El obligado reajuste del Derecho constitucional de emergencia. III. La necesidad de reajustar la legislación sanitaria para hacer frente a las grandes pandemias. IV. Una consideración final.

Protección de datos. Las claves de un derecho fundamental imprescindible

Piñar Mañas, José Luis

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 88/2020, pág. 6 a 19

Sumario
I. Los retos de la innovación y la protección de datos. II. El origen europeo de un derecho fundamental a la búsqueda de su identidad. III. La protección de datos como derecho fundamental autónomo. IV. Los principios que definen el derecho a la protección de datos. V. De la gestión de los datos al gobierno responsable de la información. El principio de responsabilidad proactiva. VI. El Reglamento Europeo de Protección de Datos. VII. Evolución tecnológica, protección de datos y esperanza en el Derecho. VIII. Una nota sobre la crisis del coronavirus y las incertidumbres en torno al derecho de la protección de datos.

Protección de la propiedad intelectual: la "solución" "Sinde"

Tourné, José Manuel

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 49/2015, pág. 38 a 51

Sumario
1. Antecedentes. 2. El procedimiento de notificación y retirada. 3. La disposición final 43 de la Ley de Economía Sostenible. 4. El Reglamento para el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual. 5. Composición de la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual. 6. Funcionamiento de la sección segunda.

Razones y contradicciones de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local

Francisco José Villar Rojas

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 46/2014, pág. 42 a 55

Sumario
I. Reforma local por la crisis económico-financiera. II. Razones alegadas. III. Objetivos y medidas aprobadas. 1. Clarificación de las competencias a) Lo que dice el preámbulo b) Revisión de los principios estructurales de lo municipal. c) Reordenación de las competencias. d) Valoración del nuevo reparto de competencias. 2. Racionalización de la estructura administrativa. a) Lo que dice el preámbulo. b) Reestructuración municipal. c) Fortalecimiento de las Diputaciones. d) Reordenación del sector público local. e) Cambios en la organización local . 3. Control financiero y presupuestario más riguroso. a) Lo que dice el preámbulo. b) Fortalecimiento del control supramunicipal y de la Intervención. c) Valoración: tutela estatal con excusa financiera. 4. Favorecer la iniciativa económica privada. a) Lo que dice el preámbulo. b) Medidas. c) Valoración de la restricción de la iniciativa económica pública. IV. Razones reales, no explicitadas. 1. Reducción del gasto público local. 2. Control de la capacidad local de gasto. 3. Restricción de las empresas públicas locales. V. Contradicciones de la reforma legal. 1. El gasto local es el problema. 2. Incongruencia de algunas medidas aprobadas. 3. Otras explicaciones: re-centralización y desconfianza en lo local. VI. Balance (provisional) de una reforma controvertida.

Rechtsstaat y Europa social. La reaparición de una tensión clásica en el proceso de integración europea

Christian Joerges

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 32/2012, pág. 60 a 70

Sumario
I. La controversia del sozialstaats. II. El déficit social europeo. 1. Desvinculando "lo social" de la Constitución Económica en el periodo inicial. 2. Consecución del Mercado Interior, erosión de la Constitución Económica y surgimiento de la Europa social. 3. Los tres pilares de la Europa social y su fragilidad. III. ¿"Liberalismo autoritario" en la jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia? 1. Tres problemas de fondo. 2. Libertades económicas frente a derechos sociales: el asunto Viking. 3. Derecho secundario en los nuevos territorios: el asunto Laval. IV. Comentario final.

Redefiniendo los métodos alternativos de resolución de conflictos: la mediación como requisito de procedibilidad

Torre Sustaeta, M.ª Victoria

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 95/2021, pág. 66 a 77

Sumario
1. Introducción. 2. El derecho a justicia: el derecho a la tutela judicial y extrajudicial efectiva. 3. La mediación "como requisito de procedibilidad y de libre disposición" para ejercer el derecho de acción. 4. Idoneidad de la mediación como mecanismo obligatorio de resolución de conflictos: sobre los peligros que encierra la desnaturalización del carácter alternativo de la mediación.

Reflexiones sobre el I-O y el proceso independentista catalán

Cosculluela Montaner, Luis

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 71/2017, pág. 24 a 27

Sumario
I. Los acontecimientos del día 1-O. II. La pretendida cobertura jurídica del proceso del referéndum. III. Instrumentos de nuestro ordenamiento para hacer frente al intento de golpe de Estado.

Página 24 de 29