Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA FUNCION DE CONTROL DEL PARLAMENTO SOBRE EL GOBIERNO. NOTAS SOBRE SU CONFIGURACION POLITICA·

GARCIA FERNANDEZ, JAVIER

Revista de las Cortes Generales, n.º 31/1994, pág. 31

Sumario
1. Introducción. Perfiles históricos del control parlamentario. 2. Naturaleza jurídica del control parlamentario. 3. Los elementos subjetivos del control parlamentario. El tema de la oposición parlamentaria. 4. ¿Control parlamentario en sistemas presidencialistas?. 5. Tipología de los instrumentos de control. 6. Conclusiones.

LA FUNCION DEL CONTROL Y LA CIENCIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

SANTAOLALLA LOPEZ, FERNANDO

Revista de las Cortes Generales, n.º 12/1987, pág. 219

Sumario
I. INTRODUCCION. II. EL CONTROL PARLAMENTARIO COMO MANIFESTACION DE LOS CONTROLES CONSTITUCIONALES. III. EL CONTROL PARLAMENTARIO COMO ELEMENTO DE UNA FUNCION DE GARANTIA. IV. CONTROL JURIDICO, CONTROL POLITICO Y CONTROL SOCIAL. V. EL CONTROL PARLAMENTARIO Y LAS COMISIONES DE VESTIGACION. VI. LIMITACIONES DE LA CIENCIA DEL DERECHO CONSTIUCIONAL.

LA GENESIS PARLAMENTARIA DE LA NUEVA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL: PRINCIPIOS POLITICO-LEGISLATIVOS

DORREGO DE CARLOS, ALBERTO

Revista de las Cortes Generales, n.º 47/1999, pág. 167

Sumario
1. El origen parlamentario de la reforma. 2. Losgrandes objetivos político-legislativos.

LA IMPUGNACION DE LOS REGLAMENTOS DE LA ADMINISTRACION PARLAMENTARIA Y LA LIBERTAD SINDICAL (STC 121/1997)

SAINZ MORENO, FERNANDO

Revista de las Cortes Generales, n.º 43/1998, pág. 199

Sumario
1. Antecedentes y delimitación del recurso de amparo. 2. Recursos. a) Recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Declaración de inadmisibilidad por Auto 219-1989. b) Recurso contencioso-administrativo. Sentencia desestimatoria de la 3ª del Tribunal Supremo de 26 de septiembre de 1994. c) Segundo recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. La Sentencia 121-1997 de 1 de ...

LA INCIDENCIA DEL PROCESO DECISORIO COMUNITARIO EN LAS RELACIONES ENTRE LOS PARLAMENTOS Y LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS

AMÉRIGO ALONSO, JOSÉ

Revista de las Cortes Generales, n.º 62/2004, pág. 9 a 104

Sumario
INTRODUCCIÓN. PARTE PRIMERA: EL PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN. I. ACERCA DE LA NATURALEZA DEL PROCESO COMUNITARIO. II. EL PODER DE DECISIÓN EN EL ÁMBITO COMUNITARIO. 1. TRATADO CONSTITUTIVO DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA. 2. ACTA ÚNICA EUROPEA. 3. TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA. 4. TRATADO DE ÁMSTERDAM. 5. TRATADO DE NIZA. 6. TRATADO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA CONSTITUCIÓN PARA EUROPA. III. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. PARTE SEGUNDA: LAS SOLUCIONES. I. SOLUCIONES COMUNITARIAS. 1. TÉCNICAS ORGÁNICAS. 2. TÉCNICAS FUNCIONALES. 3. EFICACIA DE LAS TÉCNICAS COMUNITARIAS. II. SOLUCIONES CONSTITUCIONALES. 1. LA EUROPEIZACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES NACIONALES. 2. ESTUDIO DE LAS PREVISIONES CONSTITUCIONALES. ALEMANIA, AUSTRIA, DINAMARCA, FRANCIA, REINO UNIDO. OTROS PAÍSES: ESLOVENIA, FINLANDIA, GRECIA, LITUANIA, PORTUGAL, REPÚBLICA CHECA, SUECIA. 3. ANÁLISIS COMPARADO. 4. CONCLUSIÓN. PARTE TERCERA: EL CASO ESPAÑOL. I. GENERALIDADES. II. LA SOLUCIÓN NACIONAL. III. UNA PROPUESTA DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL. BIBLIOGRAFÍA.

LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS

BREYER, STEPHEN G.

Revista de las Cortes Generales, n.º 51/2000, pág. 103

Sumario
Introducción. 1. Garantías constitucionales. 2.Control sobre el procedimiento y la independenciaadministrativa. 3. Disciplina judicial. 4. Conflictos deintereses. 5. La garantía de la eficacia de las resolucionesjudiciales.

LA INMUNIDAD DE LOS DIPUTADOS EN EL PARLAMENTO EUROPEO.

CAVERO GOMEZ, MANUEL

Revista de las Cortes Generales, n.º 20/1990, pág. 7

Sumario
1. El marco normativo. 2. La finalidad. 3. Elìsujeto. 4. El objeto. 5. La naturaleza jurídica de laìinmunidad. 6. El procedimiento de autorización o denegaciónìdel levantamiento de la inmunidad. 7. La práctica delìParlamento Europeo.

LA INMUNIDADES PARLAMENTARIAS, UN ENFOQUE COMPARATISTA

PIZZORUSSO, ALESSANDRO

Revista de las Cortes Generales, n.º 2/1985, pág. 27

LA INSTITUCION MONARQUICA EN LA LEGISLACION DE LA SEGUNDA REPUBLICA

GUTIERREZ GIL, ANDRES JAVIER

Revista de las Cortes Generales, n.º 46/1999, pág. 111

Sumario
1. La sustitución de los símbolos básicos delEstado. 2. Manifestaciones menores de la simbologíamonárquica. 3. Estatuto personal de Alfonso XIII y de lafamilia real. 4. Estatuto patrimonial. 5. El ejército. 6. Laadministración de justicia. 7. La nobleza. 8. Lasinstituciones administrativas al servicio de la jefatura delEstado. 9. La protección de la república frente a lamonarquía.

La interacción entre los partidos políticos y los grupos parlamentarios: el caso español del PP y del PSOE

Gema Sánchez Medero

Revista de las Cortes Generales, n.º 43/2012, pág. 275 a 316

Sumario
I. Introducción. II. La influencia que ejerce el aparato de los partidos políticos sobre los grupos parlamentarios en las Asambleas Nacionales. A) La constitución de los grupos parlamentarios. B) La composición de los grupos parlamentarios. C) La organización interna de los grupos parlamentarios. D) La actividad de los grupos parlamentarios. E) La financiación de los grupos parlamentarios. III. Conclusiones.

Página 23 de 39