Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Mercados digitales, inteligencia artificial y consumidores

Artigot Golobardes, Mireia

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 100/2022, pág. 128 a 135

Sumario
1. La línea fina entre publicidad y la manipulación del consumidor. 2. Las inevitables limitaciones del modelo auto-determinista de protección de datos europeo. 3. La personalización algorítmica de los contratos con consumidores. 4. Notas finales.

Monarquía absoluta, monarquía constitucional y monarquía parlamentaria

Pérez Alonso, Jorge

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 60/2016, pág. 58 a 65

Sumario
I. Breve referencia a la evolución histórico-constitucional del sistema monárquico. II. Monarquía absoluta, monarquía constitucional y monarquía parlamentaria. III. Gran Bretaña o la transformación histórica de la monarquía constitucional en parlamentaria.

Municipalizaciones y remunicipalizaciones. Procedimiento y efectos sobre las empresas privadas que prestan un servicio público

Carro Marina, Marta

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 81/2019, pág. 4 a 11

Sumario
I. Algunas cuestiones que plantea la asunción de la gestión directa de servicios públicos municipales. II. Procedimiento para acordar la gestión directa de un servicio público que viene prestándose por una empresa privada. III. Consideraciones sobre el principio de reversión gratuita de los bienes necesarios para la prestación del servicio.

NOTAS SOBRE EL DERECHO AL PAISAJE COMO DERECHO ENTRAÑABLE. (LA EMERGENCIA DE UNA CATEGORÍA CONSTITUCIONAL)

HERRERO DE MIÑÓN, MIGUEL

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 30/2012, pág. 4 a 13

Sumario
I. "Unas gotas de fenomenología". II. Descubrimiento jurídico del paisaje. III. El paisaje ante el derecho. IV. La construcción de una categoría: el derecho entrañable.

Organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y del sector público institucional en la Ley 40/2015

Álvarez Fernández, Mónica

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 63/2016, pág. 60 a 69

Sumario
I. Introducción. II. Las novedades incorporadas al régimen jurídico de la Administración General del Estado. 1. Principales novedades en los órganos centrales. 2. Las mejoras introducidas en los órganos territoriales. III. La reforma de la Ley del Gobierno. IV. La nueva ordenación del sector público institucional. En particular, el sector público estatal. 1. Las previsiones básicas que contiene la Ley 40/2015. 2. La nueva organización del sector público institucional estatal. a) La estructura del sector público institucional estatal. b) Las nuevas normas comunes a todo el Sector Público institucional estatal. 3. Novedades de la Ley 40/2015 en relación con los distintos tipos de Entes que integran el sector público institucional estatal. a) Los Organismos Públicos. b) Las Autoridades Administrativas Independientes. c) Las Sociedades Mercantiles Estatales. d) Los Consorcios. e) Las Fundaciones del Sector Público Estatal. f) Los Fondos carentes de Personalidad Jurídica del sector público estatal. g) Las Universidades públicas no transferidas.

Paradojas de los algoritmos predictivos utilizados en el sistema de justicia penal

Martínez Garay, Lucía; García Ortiz, Andrea

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 100/2022, pág. 160 a 173

Sumario
1. Introducción. 2. De dónde venimos. 3. La paradoja de la transparencia. . 4. El mayor rigor científico de los algoritmos predictivos: ¿en qué sentido? 5. El grado de acierto en las estimaciones: ¿Realmente acertamos más? ¿o ahora sabemos mejor en qué nos equivocamos? 6. Las paradojas de la objetividad. 7. Última paradoja: ¿estimar el riesgo de los delincuentes, o el riesgo del sistema? 8. Reflexión final. Bibliografía.

Pasaportes inmunológicos: un comentario ético-jurídico

Miguel Beriain, Íñigo de; Santisteban Galarza, Mario

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 93/2021, pág. 46 a 51

Sumario
1. Introducción. 2. Pasaporte inmunológico, certificado de vacunación y certificado de no-infectividad, instrumentos claramente diferentes. 3. El sentido del pasaporte inmunológico (I): cuando no existen test o vacunas eficientes. 4. El sentido del pasaporte inmunológico (II): cuando existen test o vacunas eficientes.

Perdónanos nuestras deudas. La experiencia de la incorporación de los mecanismos de exoneración del pasivo insatisfecho en las reformas de la normativa concursal española

Fernández Seijo, Mª Jesús

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 111/2024, pág. 66 a 75

Sumario
1. A modo de introducción. 2. Antecedentes legislativos españoles. 3. Marco legal vigente y principios rectores del régimen actual de exoneración. 4. Vías procesales para acceder a la exoneración. 5. Créditos exonerables y no exonerables. 6. Las disfunciones del sistema español de exoneración del pasivo insatisfecho. Breve referencia legal. Jurisprudencia básica. Bibliografía básica actualizada.

Perspectivas actuales del Derecho Administrativo (Reflexiones desde la experiencia española del inmediato del pasado)

Martín Rebollo, Luis

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 65/2017, pág. 36 a 45

Política de nombramientos

Miguel Sánchez Morón

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 43/2014, pág. 48 a 55

Sumario
1. Opacidad y cuotas. 2. Una mirada al exterior. 3. Criterios europeos. 4. Lo que debe exigirse.

Página 23 de 29