Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2009: UNAS CUENTAS PÚBLICAS PARA AFRONTAR LA COYUNTURA

ESPADAS MONCALVILLO, LUIS

Presupuesto y Gasto Público, n.º 54/2009, pág. 45 a 59

Sumario
1. Introducción. 2. El papel de la política fiscal en la economía. 3. Las medidas contra la crisis económica: el Plan E. 3.1. Medidas de apoyo a familias y empresas. 3.2. Medidas de fomento del empleo. 3.3. Medidas de apoyo a la liquidez del sistema financiero. 3.4. Medidas de modernización de la economía. 4. Un presupuesto para afrontar la crisis: prioridades de gasto. 4.1. Austeridad en las cuentas públicas. 4.2. Mantenimiento del gasto social y solidario. 4.2.a) Desempleo. 4.2.b) Pensiones. 4.2.c. Dependencia. 4.2.d) Ayuda Oficial al Desarrollo. 4.3. Incremento de la inversión productiva. 4.3.a) Investigación, Desarrollo e Innovación. 4.3.b) Inversiones en infraestructuras. 4.3.c) Educación. 5. Un presupuesto para un ejercicio de fuerte incertidumbre: 2009.

PRINCIPALES POLITICAS DE ACTUACION CONTENIDAS EN EL PRESUPUESTO DEL Mº DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

GOMEZ CALCERRADA, JOSE LUIS

Presupuesto y Gasto Público, n.º 29/2002, pág. 155

Sumario
1. Orientaciones de la política presupuestaria general. 2. Objetivos y alcance de la política presupuestaria del departamento. 3. Políticas de actuación contenidas en el presupuesto. 4. Principales cifras del presupuesto consolidado y desglose por secciones.

PRINCIPIOS INSPIRADORES DE LA REFORMA DE LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA

SOLER ROCH, M.ª TERESA

Presupuesto y Gasto Público, n.º 30/2002, pág. 19 a 28

Sumario
I. EL ALCANCE DE LA REFORMA. II. LA FUNCIÓN CODIFICADORA DE LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA. III. PRINCIPIOS GENERALES.

PROMOCIÓN COMERCIAL, INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Y FOMENTO DEL TURISMO EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2006

MEJÍA GÓMEZ, PEDRO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 42/2006, pág. 211

Sumario
INTRODUCCIÓN. 1. EL COMERCIO EXTERIOR: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA. 2. EL TURISMO EN LOS PRESUPUESTOS PARA 2006. 3. EL COMERCIO INTERIOR: OBJETIVOS Y MEDIOS PARA 2006.

PROTECCIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVIDAD

AYALA, LUIS; DELGADO, MARÍA JESÚS, ÁLVAREZ, INMACULADA

Presupuesto y Gasto Público, n.º 39/2005, pág. 121

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. MARCO GENERAL. 2.1. LOS OBJETIVOS DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. 2.2. SECTOR PÚBLICO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. 2.3. PROTECCIÓN SOCIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: PRINCIPALES ARGUMENTOS. 2.4. LOS LÍMITES DE LA EVIDENCIA EMPÍRICA. 3. TENDENCIAS DEL GASTO SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD. 3.1. TENDENCIAS DEL GASTO SOCIAL. 3.2. TENDENCIAS DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES. 4. EFECTOS DEL GASTO SOCIAL SOBRE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES. 4.1. METODOLOGÍA. 4.2. RESULTADOS. 5. CONCLUSIONES.

PROYECTOS Y LOGROS DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN ESPAÑA

PÉREZ PÉREZ, JOSÉ ALBERTO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 46/2007, pág. 95 a 107

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ARMONIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES. 3. PUBLICACIÓN PERIÓDICA DE INFORMACIÓN CONTABLE. 4. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. 5. CONSOLIDACIÓN DE CUENTAS EN EL SECTOR PÚBLICO. 6. CONTABILIDAD ANALÍTICA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. 7. NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA. 8. CONCLUSIONES.

RASGOS FUNDAMENTALES DE LA LEY 2/2004, DE 27 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2005.

PANIZO GARCÍA, ANTONIO.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 123 a 137

Sumario
1. DOCTRINA CONSTITUCIONAL SOBRE EL CONTENIDO MATERIAL DE LAS LEYES DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. 2. DESAPARICIÓN DE LA DENOMINADA LEY DE MEDIDAS FISCALES ADMINISTRATIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL. 3. PECULIARIDADES DE LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA DE LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2005: EL REAL DECRETO-LEY 11/2004. 4. CONTENIDO DE LA LEY 2/2004, DE 27 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO MODIFICADA POR EL REAL DECRETO-LEY 11/2004. A) TITULO I. APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS Y SUS MODIFICACIONES. B) TÍTULO II. DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA. C) TÍTULO III. DE LOS GASTOS DE PERSONAL. D) TÍTULO IV. DE LAS PENSIONES PÚBLICAS. E) TÍTULO V. DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS. F) TÍTULO VI. NORMAS TRIBUTARIAS. G) TÍTULO VII. DE LOS ENTES TERRITORIALES. H) TÍTULO VIII. COTIZACIONES SOCIALES. I) PARTE FINAL.

RASGOS FUNDAMENTALES DE LA LEY 2/2008, DE 23 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2009

GUTIÉRREZ DELGADO, JOSÉ MANUEL

Presupuesto y Gasto Público, n.º 54/2009, pág. 169 a 196

Sumario
I. El marco jurídico de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. 1) Doctrina general del Tribunal Constitucional. 2) Fundamento de la limitación constitucional del contenido de la Ley de Presupuestos. 3) Contenido necesario y contenidos posibles de las Leyes de Presupuestos. 3.a) Materia organizativa administrativa. 3.b) Personal. 3.c) Seguridad Social. 3.d) Infracciones y Sanciones. 4) La temporalidad de la Ley de Presupuestos. 5) Derecho comparado. 5.a) Francia. 5.b) Estados Unidos. II. Contenidos de la Ley 2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2009. 1) Título I. De la aprobación de los Presupuestos y de sus modificaciones. 2) Título II. De la gestión presupuestaria. 3) Título III. De los gastos de personal. 4) Título IV. De las pensiones públicas. 5) Título V. De las operaciones financieras. 6) Título VI. Normas tributarias. 7) Título VII. De los Entes Territoriales. 8) Título VIII. Cotizaciones sociales. 9) Parte final. 9.a. Disposiciones adicionales. 9.a.1. Seguridad Social, Clases Pasivas y Prestaciones sociales. 9.a.2. Personal. 9.a.3. Tributos. 9.a.4. Asignaciones. 9.a.5. Empleo. 9.a.6. Diversos aspectos económicos. 9.a.7. Organización. 9.a.8. Cumplimiento de Estatutos de Autonomía. 9.a.9. Familias monoparentales. 9.a.10. Financiación Local. 9.b. Disposiciones transitorias. 9.c. Disposiciones derogatorias. 9.d. Disposiciones finales.

RASGOS FUNDAMENTALES DE LA LEY 30/2005, DE 29 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2006

PANIZO GARCÍA, ANTONIO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 42/2006, pág. 121

Sumario
1. DOCTRINA CONSTITUCIONAL SOBRE EL CONTENIDO MATERIAL DE LAS LEYES DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. 2. PECULIARIDADES DE LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA DE LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2006. 3. CONTENIDO DE LA LEY 30/2005, DE 29 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2006. 3.1. TÍTULO I. APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS Y SUS MODIFICACIONES. 3.2. TÍTULO II. DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA. 3.3. TÍTULO III. DE LOS GASTOS DE PERSONAL. 3.4. TÍTULO IV. DE LAS PENSIONES PÚBLICAS. 3.5. TÍTULO V. DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS. 3.6. TÍTULO VI. NORMAS TRIBUTARIAS. 3.7. TÍTULO VII. DE LOS ENTES TERRITORIALES. 3.8. TÍTULO VIII. COTIZACIONES SOCIALES. 3.9. PARTE FINAL.

RASGOS FUNDAMENTALES DE LA LEY 42/2006, DE 28 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2007

GUTIÉRREZ DELGADO, JOSÉ MANUEL

Presupuesto y Gasto Público, n.º 46/2007, pág. 109 a 132

Sumario
I. EL MARCO JURÍDICO DE LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. 1) DOCTRINA GENERAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 2) FUNDAMENTO DE LA LIMITACIÓN CONSTITUCIONAL DEL CONTENIDO DE LA LEY DE PRESUPUESTOS. 3) CONTENIDO NECESARIO Y CONTENIDOS POSIBLES DE LAS LEYES DE PRESUPUESTOS. 3.A) MATERIA ORGANIZATIVA ADMINISTRATIVA. 3.B) PERSONAL. 3.C) SEGURIDAD SOCIAL. 4) LA TEMPORALIDAD DE LA LEY DE PRESUPUESTOS. II. CONTENIDO DE LA LEY 42/2006, DE 28 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2007. 1) TÍTULO I. DE LA APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS Y DE SUS MODIFICACIONES. 2) TÍTULO II. DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA. 3) TÍTULO III. DE LOS GASTOS DE PERSONAL. 4) TÍTULO IV. DE LAS PENSIONES PÚBLICAS. 5) TÍTULO V. DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS. 6) VI. NORMAS TRIBUTARIAS. 7) TÍTULO VII. DE LOS ENTES TERRITORIALES. 8) TÍTULO VIII. COTIZACIONES SOCIALES. 9) PARTE FINAL. 9.A. DISPOSICIONES ADICIONALES. 9.A.1. SEGURIDAD SOCIAL, CLASES PASIVAS Y PRESTACIONES SOCIALES. 9.A.2. PERSONAL. 9.A.3. TRIBUTOS. 9.A.4. ASIGNACIONES. 9.A.5. EMPLEO. 9.A.6. DIVERSOS ASPECTOS ECONÓMICOS. 9.A.7. ORGANIZACIÓN. 9.A.8. APOYO A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 9.A.9. CUMPLIMIENTO DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. 9.B. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. 9.C. DISPOSICIÓN DEROGATORIA. 9.D. DISPOSICIONES FINALES.

Página 23 de 25