Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

POLÍTICA DE BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO EN LOS PRESUPUESTOS DEL AÑO 2005.

SAN SEGUNDO, Mª JESÚS.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 7 a 29

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. SITUACIÓN DE PARTIDA. A) PORCENTAJE DE BECARIOS - EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN INTERNACIONAL. B) GASTO EN BECAS - EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN INTERNACIONAL. C) CUANTÍA DE LAS AYUDAS Y COSTES DE ESTUDIAR. 3. REFORMAS DE LAS BECAS EN 2005. A) AYUDAS COMPENSATORIAS. B) CUANTÍA DE LAS AYUDAS. C) PROGRAMAS DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA. D) PORCENTAJE DE BECARIOS. E) AYUDAS PARA LIBROS DE TEXTO. 4. RETOS PENDIENTES. A) BECAS, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EFICIENCIA. B) IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. C) DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS BECAS. D) CAMBIOS ESTRUCTURALES.

POLÍTICAS DE I+D Y PRESUPUESTOS PÚBLICOS EN UN ENTORNO CAMBIANTE

SANZ MENÉNDEZ, LUIS

Presupuesto y Gasto Público, n.º 39/2005, pág. 217

Sumario
1. INTRODUCCIÓN.2. LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (I+D). 2.1. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SECTORES INSTITUCIONALES EN LA I+D. 2.2. LA FINANCIACIÓN DE LA I+D EN ESPAÑA Y EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO. 3. LAS POLÍTICAS DE I+D EN LOS PRESUPUESTOS DE LA AGE. 3.1. DE LA EJECUCIÓN DIRECTA DE LA INVESTIGACIÓN A LA PROMOCIÓN DE LA I+D. 3.2. LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA DE I+D Y SUS CLIENTES. 3.3. UNA POLÍTICA CADA VEZ MÁS COMPLEJA Y CON CRECIENTES OBJETIVOS. 4. LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO DE LA I+D Y LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN. 5. LA CRECIENTE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA I+D. 4.2. EL CRECIMIENTO DEL SISTEMA Y LOS FONDOS ESTRUCTURALES. 4.3. EL PAPEL CRECIENTE DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA POLÍTICA DE I+D. 5. A MODO DE CONCLUSIÓN.

PRESENTACION DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2002

MONTORO ROMERO, CRISTOBAL

Presupuesto y Gasto Público, n.º 28/2002, pág. 19

PRESUPUESTO DE LA UNIÓN EUROPEA, IMPACTO PRESUPUESTARIO DE LAS AMPLIACIONES Y PERSPECTIVAS FINANCIERAS

GRACIANO REGALADO, JUAN CARLOS

Presupuesto y Gasto Público, n.º 40/2005, pág. 133

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. IMPACTO DE LAS SUCESIVAS AMPLIACIONES. 3. LAS PERSPECTIVAS FINANCIERAS 2000-2006. 4. LAS PERSPECTIVAS FINANCIERAS 2007-2013. 5. CONCLUSIONES.

PRESUPUESTO DEL GRUPO FOMENTO DEL 2003:PRIORIDAD DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS.

ANTONIO M. LÓPEZ CORRAL.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 31/2003, pág. 71 a 84

Sumario
I.EL GRUPO FOMENTO. II.EL PRESUPUESTO DEL GRUPO FOMENTO. III.PRINCIPALES ACTUACIONES DEL GRUPO FOMENTO EN INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE EN 2003. IV.CONCLUSIONES.

PRESUPUESTO DEL GRUPO FOMENTO DEL 2006

ROJAS URTASUN, FERNANDO; HERRERA CHAMORRO, MIGUEL ÁNGEL

Presupuesto y Gasto Público, n.º 42/2006, pág. 181

Sumario
INTRODUCCIÓN. 1. EL GRUPO FOMENTO. 2. EL PRESUPUESTO DEL GRUPO FOMENTO. 2.1. PRESUPUESTO DEL MINISTERIO. 2.2. EL PRESUPUESTO DEL GRUPO FOMENTO. 3. PRINCIPALES ACTUACIONES DEL GRUPO FOMENTO EN POLÍTICAS DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE EN 2006. 3.1. FERROCARRILES. 3.2. CARRETERAS. 3.3. PUERTOS. 3.4. AEROPUERTOS Y NAVEGACIÓN AÉREA. 3.5. SEGURIDAD DEL TRÁFICO MARÍTIMO Y VIGILANCIA COSTERA. 3.6. CORREOS. 4. CONCLUSIONES.

PRESUPUESTO DEL GRUPO FOMENTO PARA 2005.

ROJAS URTASUN, FERNANDO.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 139 a 167

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL GRUPO FOMENTO. 3. EL PRESUPUESTO DEL GRUPO FOMENTO. A) PRESUPUESTO DEL MINISTERIO. B) EL PRESUPUESTO DEL GRUPO FOMENTO. 4. PRINCIPALES ACTUACIONES DEL GRUPO FOMENTO EN INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE EN 2005. A) FERROCARRILES. B) CARRETERAS. C) PUERTOS. D) AEROPUERTOS. E) SEGURIDAD DEL TRÁFICO MARÍTIMO Y VIGILANCIA COSTERA. F) CORREOS. 5. CONCLUSIONES.

PRESUPUESTO GENERAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS PARA 2003.

ANA DE LA FUENTE SANTORCUATO.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 31/2003, pág. 85 a 98

Sumario
I.CONTEXTO GENERAL. II.LA DISCIPLINA EN EL PRESUPUESTO COMUNITARIO. III.PROCEDIMIENTO PRESUPUESTARIO. IV.EL PRESUPUESTO GENERAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS 2003. VERTIENTE DEL GASTO. V.FINANCIACIÓN DEL PRESUPUESTO COMUNITARIO.

PRESUPUESTOS DEL MINISTERIO DE VIVIENDA PARA 2006: APUESTA POR LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE VIVIENDA Y LA CREACIÓN DE UNA CULTURA DE LAS CIUDADES

RAMOS GUALLART, JAVIER EUGENIO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 42/2006, pág. 221

Sumario
LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA EN LAS POLÍTICAS DE VIVIENDA. 1. EN MATERIA DE VIVIENDA. 2. EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN EN LA EDIFICACIÓN. 3. EN MATERIA DE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2005: COMPETITIVIDAD Y ESTABILIDAD.

OCAÑA PÉREZ DE TUDELA, CARLOS.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 53 a 61

Sumario
1. LAS DOS CLAVES: PRODUCTIVIDAD Y CONSOLIDACIÓN FISCAL. 2. POLÍTICA PRESUPUESTARIA EN 2004. 3. GRANDES CIFRAS DE LOS PGE 2005. 4. UNOS PRESUPUESTOS PARA IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD. 5. UNOS PRESUPUESTOS QUE REFUERZAN LA POLÍTICA SOCIAL.

Página 22 de 25