Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

El nuevo recurso de casación contencioso-administrativo y el concepto de interés casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia

Recuerda Girela, Miguel Ángel

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 94/2016, pág. 107 a 150

Sumario
I. Las recientes reformas de la Ley de la Jurisdicción contencioso-administrativa. II. Los motivos de la reforma de la casación contencioso-administrativa. III. La entrada en vigor de la modificación. IV. La supresión del recurso de casación para la unificación de la doctrina y del recurso de casación en interés de la ley. V. El objeto del recurso de casación. VI. El acceso a la casación: el interés casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia. VII. Las pretensiones. VIII. El procedimiento. VIII.1. Las condiciones de los escritos. VIII.2. La preparación del recurso de casación. VIII.3. La admisión o inadmisión a trámite del recurso. VIII.4. La interposición del recurso y la oposición. VIII.5. La vista. VII.6. La sentencia. IX. Conclusiones.

El nuevo régimen de los municipios turísticos en Andalucía

Núñez Lozano, María del Carmen

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 98/2017, pág. 487 a 497

Sumario
I. Introducción. II. Los requisitos para obtener la condición de municipio turístico. III. Novedades introducidas en el procedimiento de declaración de municipio turístico y en materia de revocación de la declaración. IV. Los efectos de la declaración de municipio turístico.

EL PACTO LOCAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

LOPEZ MENUDO, FRANCISCO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 2/2003, pág. 33

Sumario
I. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL LEMA "PACTO LOCAL". II. UN EXCURSUS: LAS CARACTERíSTICAS DE LA FASE PRIMERA DEL "PACTO LOCAL". III. CONDICIONANTES Y DIFICULTADES OBJETIVAS DE LA "SEGUNDA DESCENTRALIZACIóN". IV. EL "PACTO LOCAL" EN ANDALUCíA. V. UTOPíA Y PRAGMATISMO EN RELACIóN CON EL "PACTO LOCAL".

El Parlamento de Andalucía a través de sus reglamentos

Pardo Falcón, Javier

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 92/2015, pág. 47 a 87

Sumario
Introducción. Primera Parte: la formación del sistema parlamentario andaluz. Segunda Parte: La consolidación del sistema parlamentario andaluz. El Reglamento del Parlamento de Andalucía a la luz del nuevo Estatuto de Autonomía.

EL PARLAMENTO DE ANDALUCIA: TEORIA ESTATUTARIA Y DINAMICA POLITICA

CANO BUESO, JUAN

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 1/2003, pág. 57

Sumario
I. Introducción: un somero diagnóstico de situación.- II. Una mirada retrospectiva. El proyecto de Estatuto y el texto finalmente resultante: similitudes y diferencias.- III. Un Estatuto de Autonomía parcialmente "racionalizado".- IV. La dinámica política.

EL PATRIMONIO HISTORICO INDUSTRIAL: INSTRUMENTOS JURIDICOS DE PROTECCION Y REVALORIZACION

ALONSO IBAÑEZ, MARIA DEL ROSARIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 28/1996, pág. 61

Sumario
1. Los conceptos "Patrimonio industrial" y "Arqueología industrial". 2. Actividades de carácter internacional para la recuperación del patrimonio industrial. 3. La acción de la unión Europea relativa a la conservación del patrimonio cultural en general. 4. Los fondos estructurales comunitarios. 5. El desconocimiento del valor del patrimonio industrial en las políticas de ...

El Plan Andaluz de Acción por el Clima

Núñez Lozano, Carmen

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 111/2021, pág. 511 a 522

Sumario
I. Introducción. II. El contenido del Plan Andaluz de Acción por el Clima. III. Metodología de elaboración del Plan Andaluz de Acción por el Clima. IV. Misión, visión y valores del Plan Andaluz de Acción por el Clima. V. Objetivos del Plan Andaluz de Acción por el Clima. VI. Líneas estratégicas del PAAC. VII. Elementos horizontales y determinaciones específicas. VIII. Acciones clave del PAAC. IX. Programa de mitigación para la transición energética. X. Programa de adaptación. XI. Programa de comunicación y participación.

EL PLAN ANDALUZ DE DESARROLLO ECONOMICO 1991-1994. (I)

SANCHEZ BLANCO, ANGEL

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 15/1993, pág. 35

Sumario
1. Justificación política y económica del PlanìAndaluz de Desarrollo Económico. 2. La acuñación deìcategorías conceptuales por el Plan Andaluz de DesarrolloìEconómico como premisa para articular las directrices que elìPlan determina. 3. Metas y objetivos que articulan el PlanìAndaluz de Desarrollo Económico. Su identificación con laìmetodología de la planificación. 4. Los factores exógenos alìPlan Andaluz de desarrollo económico 1991-1994: las ...

EL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACION: UNA APUESTA DE FUTURO.

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 1/1990, pág. 155

Sumario
1. Introducción. 2. Objetivos básicos. 3.ìActuaciones. 4. Estructuración del Plan. 5. Organización. 6.ìsituación actual del Sistema Andaluz de Ciencia yìTecnología. 7. Presupuesto. 8. Conclusiones.

EL PLAN ANDALUZ DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA 2007-2013 (PASENER)

SÁNCHEZ SÁEZ, ANTONIO JOSÉ

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 67/2007, pág. 305 a 326

Sumario
I. Programa "La energía de los ciudadanos". II. Programa "Competitividad energética". III. Programa "Energía y Administración". IV. Programa "Infraestructuras energéticas".

Página 22 de 80