Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA CONSTITUCION DE CADIZ Y EL LIBERALISMO ESPAÑOL DEL SIGLO XIX

VALERA SUANZES-CARPEGNA, JOAQUIN

Revista de las Cortes Generales, n.º 10/1987, pág. 27

Sumario
I. EL LIBERALISMO DOCEAÑISTA Y LA CONSTITUCION DEìCADIZ.- II. EL NUEVO RUMBO DEL LIBERALISMO Y EL ABANDONO DEìLA CONSTITUCION DE CADIZ.- III. EL LIBERALISMO DEMOCRATICO Y LA CONSTITUCION DE CADIZ.- IV. FRACASO Y VIGENCIA DELìCONSTITUCIONALISMO DOCEAÑISTA (CONCLUSION).-

La constitucionalización del principio de equilibrio presupuestario: un análisis de Derecho comparado

Gonzalo Villalta Puig

Revista de las Cortes Generales, n.º 86/2012, pág. 175 a 206

Sumario
Introducción. I. Reglas constitucionales de equilibrio presupuestario. II. Características universales. III.Consideraciones políticas y económicas. IV. Conclusión.

LA CONVALIDACION PARLAMENTARIA DEL DECRETO-LEY EN ESPAÑA

DE LA IGLESIA CHAMORRO, ASUNCION

Revista de las Cortes Generales, n.º 44/1998, pág. 7

Sumario
1. Introducción. 2. Avatares históricos de la "convalidación" parlamentaria de los Decretos-Leyes. 3. Técnica de la "convalidación" parlamentaria en el sistema de la Constitución Española de 1978. 4. Consideraciones finales y propuestas.

LA COOPERACION REFORZADA TRAS NIZA

MARTINEZ SIERRA, JOSE MANUEL

Revista de las Cortes Generales, n.º 50/2000, pág. 31

Sumario
1. Introducción. 2. Las disposiciones del Tratadode Amsterdam. 3. La CIG 2000 y el Tratado de Niza. 4.Conclusiones.

LA COSTUMBRE EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO. LA INTEGRACION DE LAS LAGUNAS LEGALES

MONTORO BALLESTEROS, ALBERTO

Revista de las Cortes Generales, n.º 54/2001, pág. 145

Sumario
I. Supuestos del problema. 1. Referencia a las dimensiones constitutivas del Derecho. 2. Diferentes especies del Derecho positivo y proceso de su constitución. 3. Compatibilidad entre costumbre y ley en cuanto especies del Derecho. II. La recepción e integración de la costumbre en el ordenamiento jurídico. 1. Fundamentación. 2. Vías de recepción e integración. 3. Resultados. III. Funciones de la costumbre en el ordenamiento jurídico. 1. Ambito de validez de la costumbre y funciones normativas de la misma. 2. La integración de las lagunas legales mediante la costumbre. Naturaleza del proceso.

La cuestión de la personalidad legal del Parlamento en el Derecho comparado

Fernando Santaolalla López

Revista de las Cortes Generales, n.º 86/2012, pág. 157 a 174

Sumario
I. Introducción: razón de este comentario. II. La personalidad legal del Parlamento en otros países europeos. III. Conclusión provisional.

LA DELEGACION DE LA COMPETENCIA LEGISLATIVA EN LAS COMISIONES. (ALGUNAS REFLEXIONES CONSTITUCIONALES DESDE LA PERSPECTIVA ITALIANA)

FERNANDEZ SEGADO, FRANCISCO

Revista de las Cortes Generales, n.º 53/2001, pág. 53

Sumario
I. Introducción: el nuevo rol de las Comisiones en el marco del Parlamento del Estado social y democrático de derecho. II. El procedimiento legislativo descentralizado en la Constitución española. Sus antecedentes. III. Naturaleza jurídica de la institución. IV. La reserva de ley del Pleno. V. La facultad de avocación del Pleno.

LA DEMOCRACIA ANTE LOS AVANCES DE LA TECNOLOGÍA: UNA PERSPECTIVA DE DERECHO CONSTITUCIONAL

ÁLVAREZ VÉLEZ, MARÍA ISABEL; MONTALVO DE JÄÄSKELÄINEN, FEDERICO

Revista de las Cortes Generales, n.º 82/2011, pág. 283 a 312

Sumario
1. Introducción: la necesaria distinción entre voto electrónico y democracia electrónica. 2. La democracia representativa. 3. Las formas de democracia directa en la Constitución Española de 1978. 4. Valoración doctrinal de la democracia directa a través de medios telemáticos. 5. La paradoja de la democracia en el Estado constitucional: una solución a nuestro debate. 6. Conclusiones.

LA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA BRITANICA Y EL PRINCIPIO BICAMERAL: LA REFORMA DE LA CAMARA DE LOS LORES

RUIZ RUIZ, JUAN JOSE

Revista de las Cortes Generales, n.º 37/1996, pág. 109

Sumario
1. Nota introductoria: De la transustanciación del bicameralismo en los Estados unitarios. 2. La recepción en los sistemas políticos continentales del modelo bicameral británico. 3 La reducción del veto temporal de los Lores: La desaparición del bicameralismo integral. 4. El sistema de composición y el self-restraint. 5. La constitucionalidad de la abolición. Propuestas de reforma en la composición...

LA DETERMINACION DEL PERIODO DE VIGENCIA DEL ESTATUTO DE DIPUTADOS Y SENADORES.

MORALES ARROYO, JOSE MARIA

Revista de las Cortes Generales, n.º 19/1990, pág. 43

Sumario
I. Una calificación del Estatuto de losìParlamentarios. II. El momento de adquisición del Estatutoìde diputados y senadores. III. Los requisitos para laìobtención de la condición de parlamentario. 1. Losìrequisitos reglamentarios. 2. El juramento o la promesa deìlos diputados y senadores. IV La pérdida de la condición deìdiputado y senador.

Página 21 de 39