Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO COMO CUESTIÓN INFRACONSTITUCIONAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

OLLERO, ANDRÉS

Revista de las Cortes Generales, n.º 76/2009, pág. 117 a 133

LA ASAMBLEA DEL ATLANTICO NORTE: CONSIDERACIONES SOBRE SU ESTATUTO JURIDICO INTERNACIONAL Y SUS RELACIONES CON LA ALIANZA ATLANTICA

DORREGO DE CARLOS, ALBERTO

Revista de las Cortes Generales, n.º 37/1996, pág. 293

Sumario
1. Introducción. 2. El estatuto jurídico de la Asamblea del Atlántico Norte. 3. Las relaciones entre la OTAN y la Asamblea del Atlántico Norte.

LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA (PERIODOS DE SESION 1ª, 2ª, 3ª PARTE) DE 1997

STOFFEL VALLOTTON, NICOLE

Revista de las Cortes Generales, n.º 42/1997, pág. 303

Sumario
1. Introducción. 2. Cuestiones políticas. Países no miembros. 3. Derechos Humanos. 4. Cuestiones jurídicas y penales. 5. Economía, agricultura y alimentación. 6. Cuestiones sociales y de sanidad. 7. Educación, ciencia, tecnología y cultura. 8. Medio ambiente y Administración Local. 9. Población, refugiados, formación profesional. 10. Cuestiones administrativas y reglas de procedimiento.

LA AUTORIZACION PARLAMENTARIA DE LA CONCLUSION DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES

DORADO FRIAS, FERNANDO

Revista de las Cortes Generales, n.º 42/1997, pág. 35

Sumario
1. Introducción. 2. La distribución constitucional de competencias en el ámbito de la política exterior. 3. Las fases de formación de los tratados y la naturaleza de la intervención de las Cortes Generales. a) La fase inicial: las posibilidades de actuación de las Cortes Generales. b) La fase final: la autorización de las Cortes Generales. 4. El procedimiento parlamentario. 5. La calificación de los tratados. 6. El régimen jurídico de las propuestas. 7. La aplicación provisional de los tratados internacionales.

LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA TIPOLOGÍA EXPLICATIVA DE LOS SISTEMAS DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL

FERNÁNDEZ SEGADO, FRANCISCO

Revista de las Cortes Generales, n.º 84/2011, pág. 7 a 122

Sumario
1. Reflexión preliminar. 2. La última ratio de la bipolaridad: la concepción del "legislador negativo" (Negativ Gesetzgeber) y la reafirmación kelseniana del principio de sujeción de los jueces a la ley. 3. La centralidad del modelo constitucional norteamericano en la segunda posguerra y el protagonismo del poder judicial. 4. La progresiva pérdida de sentido de la visión del Tribunal Constitucional como "legislador negativo". 5. La obsolescencia de los rasgos binomiales contrapuestos de Calamandrei. 6. La mixtura e hibridación de los sistemas jurisdiccionales de control de constitucionalidad en el constitucionalismo de nuestro tiempo. 7. A la búsqueda de una nueva tipología explicativa de los rasgos conformadores de los sistemas de control de la constitucionalidad.

LA CIBERDELINCUENCIA EN EL DERECHO ESPAÑOL

BARRIO ANDRÉS, MOISÉS

Revista de las Cortes Generales, n.º 83/2011, pág. 273 a 305

Sumario
1. Introducción. 2. ¿Existen los "delitos informáticos" o "delitos cibernéticos"? 3. Panorama comparado e internacional. 4. La ciberdelincuencia en el Código Penal español. 5. Los distintos delitos en particular. 6. Conclusión.

LA COMPARECENCIA DE LOS CIUDADANOS ANTE LAS COMISIONES DE INVESTIGACION DE LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS

FERNANDEZ-VIAGAS BARTOLOME, PLACIDO

Revista de las Cortes Generales, n.º 27/1992, pág. 7

Sumario
1. Introducción. 2. La tipificación de laìincomparecencia. 3. El delito de desobediencia. a)ìAutoridad. b) Ejercicio de funciones de la autoridad. c) Elìmandato u orden dirigida por la autoridad. 4. El parecer deìla doctrina mayoritaria. 5. La eficacia jurídica externa deìlas normas reglamentarias. 6. Conclusión desde la crítica.

LA COMUNIDAD JURÍDICA, GARANTE DE LA CALIDAD TÉCNICA DE LAS LEYES

FERNÁNDEZ-CARNICERO GONZÁLEZ, CLARO J.; ANDRÉS BLASCO, JAVIER DE

Revista de las Cortes Generales, n.º 61/2004, pág. 323

LA CONFIGURACION CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE ACCESO A LAS FUNCIONES PUBLICAS

PALOMAR OLMEDA, ALBERTO

Revista de las Cortes Generales, n.º 25/1992, pág. 85

Sumario
1. Introducción. 2. El Derecho de acceso a lasìfunciones públicas en el constitucionalismo español eìinternacional. 3. Características esenciales de laìconfiguración constitucional. 4. Las facultades revisorasìdel Tribunal Constitucional: alcance y contenido. 5.ìConclusión.

LA CONSTITUCION COMO TAREA, LA OPTIMIZACION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO RESULTADO EN EL ESTADO DEL BIENESTAR

VILLACORTA MANCEBO, LUIS

Revista de las Cortes Generales, n.º 37/1996, pág. 231

Página 20 de 39