Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ACCIDENTES DE AUTOBUSES, ESTADO AUTONOMICO Y ADMINISTRACION UNICA

MARTIN-RETORTILLO BAQUER, L.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 35/1993, pág. 283

ACERCA DEL V PROGRAMA COMUNITARIO DE ACCION EN MATERIA AMBIENTAL

URIARTE RICOTE, MAITE;URKOLA IRIARTE, JASONE

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 37/1993, pág. 335

Sumario
1. Los programas de acción (1973-1987) de lasìComunidades Europeas en materia de medio ambiente. Breveìrepaso de su evolución. a) Antecedentes. b) Hacia el IIIìPrograma de Acción Ambiental, para el periodo 1982-1986. c)ìEl IV Programa de Acción Ambiental. 2. V Programa: "Hacia unìdesarrollo sostenible". a) Antecedentes...

Actividades privadas compatibles de los altos cargos en la Administración General del Estado

Pérez Monguió, José María

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 109/2017, pág. 189 a 223

Sumario
I. Introducción y sistemática. II. El régimen de las actividades compatibles privadas en la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado. IIII. Administración del patrimonio personal o familiar. IV. Producción y creación literaria, artística, científica o técnica y las publicaciones derivadas de aquéllas. V. Colaboración y la asistencia ocasional y excepcional como ponente a congresos, seminarios, jornadas de trabajo, conferencias o cursos de carácter profesional. VI. Participación en entidades culturales o benéficas. VII. Bibliografía.

Actos administrativos que lesionan derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional: análisis de la doctrina de los órganos consultivos en expedientes de revisión de oficio

Alejandra Boto Álvarez

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 96/2013, pág. 19 a 71

Sumario
I. Introducción. II. La lesión de Derechos fundamentales como causa de nulidad abstracta. II.1. La lesión de Derechos fundamentales como "comodín" o "as en la manga". II.2 El deslinde entre la causa del 62.1.a) de la Ley 30/1992 y la lesión de derechos no susceptibles de protección en amparo. II.3. La referencia persistente al contenido esencial del derecho como elemento característico de la "lesión". III. Las formulaciones concretas de nulidad ex artículo 62.1.a) Ley 30/1992 más frecuentes. IV. III.1. Vulneración del principio de igualdad. III.2. Quebranto de la tutela judicial efectiva. III.3. Inobservancia de los principios de legalidad o tipicidad. En especial, la conculcación de la regla non bis in ídem. III.4. La violación del derecho a participar en asuntos públicos. III.5. Contravención del derecho a la vida y a la integridad física y moral. III.6. Trasgresión de derechos sindicales. III.7. Menoscabo del derecho de petición. III.8. Intromisión en la intimidad personal. III.9. Vulneración de la intimidad familiar. III.10. Obstaculización del derecho de asociación. IV. Conclusiones.

ACTUALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HISTÓRICOS

MONREAL ZIA, GOYO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 73/2005, pág. 277

Sumario
1. IMPORTANCIA DE LA CUESTIÓN. 2. DERECHOS HISTÓRICOS. 3. LA CONTINUIDAD DE UNA CULTURA JURÍDICA PACTISTA. 4. LA ENMIENDA ADICIONAL PRIMERA DE LA CONSTITUCIÓN. 5. DISPOSICIÓN ADICIONAL Y CLÁUSULA DE RESERVA DE LOS DERECHOS HISTÓRICOS.

ADMINISTRACION PRESTACIONAL Y COMUNIDADES AUTONOMAS

FIGUEROA LARAUDOGOITIA, ALBERTO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 57/2000, pág. 81

Sumario
1. Introducción. 2. La legislación autonómica deasistencia social y servicios sociales desde la perspectivade la racionalidad jurídico formal. 3. Característicasgenerales de la legislación autonómica en materia deasistencia social y servicios sociales. 4. Las rentasmínimas garantizadas. 5. Las leyes del Parlamento Vasco2/1990, de 3 de mayo, y Ley 12/1990, de 22 de mayo yclaúsulas de evaluación.

ADMINISTRACION PRESTACIONAL Y DERECHOS CIUDADANOS

GARCES, ANGEL

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 57/2000, pág. 159

Sumario
1. Estado social no es sinónimo de derechossociales. La diferencia entre derechos y mercancías. 2. Ladenuncia de los mitos sobre los que se asienta el Estadosocial. 3. Un proceso de ida y vuelta: la Administraciónpartícipe y la Administración participada. 4. La alteraciónde la función de los diferentes poderes públicos. 5. Elcambio de paradigma de la actuación administrativa: de lavalidez a la eficacia. 6. La Administración prestacional: elúltimo baluarte de la extensión de las competenciasestatales. 7. Las contradicciones del sistema. 8.Conclusión. Un status normativo para superar un statussocial: la disolución de la pobreza. Las clases más bajasestán más integradas que las altas pero más desasistidas porel propio Estado.

ADMINISTRACION Y FEDERALISMO EN LA REPUBLICA FEDERAL ALEMANA

LASAGABASTER HERRARTE, I

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 9/1984, pág. 91

Sumario
INTRODUCCION.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA.- EL ART. 83 DE LA LEY FUNDAMENTAL DE BONN.- ADMINISTRACION FEDERAL.-ARTICULO 86 DE LA LEY FUNDAMENTAL DE BONN.- LA ACTUACION DE LA FEDERACION SOBRE LOS ESTADOS.- COLABORACION ENTRE LA FEDERACION Y LOS ESTADOS.- EJECUCION POR LA FEDERACION DE LAS LEYES ESTATALES.

Administrado y Administración. Administración y administrado. Un abecedario incompleto de reformas administrativas para convertirle en ciudadano

Soriano García, José Eugenio

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 99/2014, pág. 2759 a 2774

Sumario
I. Palabras introductorias. II. Aspectos a modificar para una mejora en la relación con el ciudadano.

AGOTAR LAS VIAS DE RECURSO

MARTIN-RETORTILLO BAQUER, LORENZO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 58/2000, pág. 243

Página 2 de 103