Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

La revisión jurisdiccional de las sanciones tributarias desde la perspectiva de principio de proporcionalidad

Sesma Sánchez, Begoña

Revista Jurídica de Asturias, n.º 48/2025, pág. 177 a 211

Sumario
I. La expansividad de la potestad sancionadora de la Ad-ministración Tributaria. II. El significado y alcance del principio de proporcionalidad en el ámbito sancionador tributario: consideraciones generales. III. La desproporción de las sanciones relativas a la infracción de la obligación de informar sobre bienes y derechos situados en el extranjero (D.A. 18ª LGT). IV. Las sanciones por resistencia, obstrucción excusa o negativa a las actuaciones de la Administración Tributaria (artículo 203 apartados 5 y 6 LGT). V. Las sanciones por diferimiento en la declaración o autoliquidación efectuadas sin previo requerimiento cuando no se cumplen los requisitos del artículo 27.4 LGT (artículo 191.6 LGT). VI. Otros supuestos de sanciones desproporcionadas.VII. Consideraciones finales.

Las normas específicas de protección de datos personales en el ámbito laboral: a propósito de la Sentencia del Tribunal de Justicia de 30 de marzo de 2023

García Murcia, Joaquín

Revista Jurídica de Asturias, n.º 46/2023, pág. 119 a 139

Sumario
I. Introducción. II. Las características del caso y las recomendaciones del Abogado General. III. La respuesta del Tribunal de Justicia: precisiones previas y cuestiones de encuadramiento. IV. Sobre el sentido y la virtualidad de las “normas más específicas” y sobre las llamadas “cláusulas de apertura”. V. Efectos de la incompatibilidad de la norma nacional con la norma comunitaria. VI. ¿Contiene el ordenamiento español “normas más específicas” en materia laboral? VII. Unas breves reflexiones finales.

Los procedimientos amistosos y arbitrales en el ordenamiento jurídico español

García Puente, Jaime

Revista Jurídica de Asturias, n.º 48/2025, pág. 107 a 135

Sumario
I. Introducción. II. La dispersión normativa en torno al procedimiento amistoso en el ordenamiento jurídico español. III. Disposiciones comunes a todos los procedimientos amistosos. 3.1.La autoridad competente española. 3.2. La relación entre el procedimiento amistoso y los medios internos de revisión. 3.3. La relación entre las distintas bases jurídicas habilitantes para el procedimiento amistoso. 3.4. La suspensión del ingreso de la deuda durante la tramitación del procedimiento amistoso.3.5. El devengo de intereses de demora durante la tramitación del procedimiento amistoso.3.6. La tramitación del procedimiento amistoso en supuestos de actas con acuerdo o en conformidad.3.7. La implementación del acuerdo eventualmente alcanzado y los plazos internos de prescripción. IV. El procedimiento amisto-so y la cláusula arbitral previstos en los CDI. 4.1.Procedimiento amistoso iniciado ante la autoridad competente española. 4.2. Procedimiento amistoso iniciado ante una autoridad competente extranjera con implicaciones para España. V. El procedimiento previsto en el Convenio 90/436/CEE, relativo a la supresión de la doble imposición en caso de corrección de los beneficios de empresas asociadas.VI. El procedimiento previsto en la Directiva 2017/1852, relativa a los mecanismos de resolución de litigios fiscales en la Unión Europea.

Novedades jurisprudenciales en torno a la teoría de la invalidez en el ámbito de los actos tributarios

Chamorro González, Jesús María

Revista Jurídica de Asturias, n.º 48/2025, pág. 73 a 80

Página 2 de 2