Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿Es valida la comunicación del despido por correo electrónico o Whatsapp?

Matallanos, Javier

Diario La Ley, n.º 10559/2024, pág. 1 a 4

¿Está justificada la existencia del impuesto sobre el patrimonio en la actualidad? Algunas consideraciones críticas

Carrión Morillo, David

Diario La Ley, n.º 9961/2021, pág. 1 a 9

Sumario
I. Consideraciones básicas. II. La controvertida argumentación del impuesto sobre el patrimonio. III. Evolución normativa del impuesto sobre el patrimonio: ¿se vislumbra su final?

¿Estado de Alarma o Estado de Excepción?

Rodríguez Fernández, Ricardo

Diario La Ley, n.º 9627/2020, pág. 1 a 11

Sumario
I. Introducción. II. El Estado de Alarma actual por la Pandemia del Covid-19. III. Conclusión y reflexión final.

¿Existe un derecho a insultar bajo el amparo de la libertad de expresión? (A propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo 1724/2023, de 12 de Diciembre)

Magro Servet, Vicente

Diario La Ley, n.º 10428/2024, pág. 1 a 10

Sumario
I. Introducción. II. Sentencia del Tribunal Supremo 1724/2023, de 12 de Diciembre. 1. El derecho al honor y su ámbito de protección. 2. ¿Cuál es el alcance de la libertad de expresión? 3. ¿Cómo se interpreta y valora cuándo existe ese «exceso verbal» capaz de concebirse como un atentado al honor? 4. En cuanto a la indemnización concedida. III. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal 135/2020 de 7 May. 2020, Rec. 3344/2018. IV. Conclusión.

¿Existe un derecho de propiedad intelectual sobre los escritos profesionales de abogados?

Sentencia de la Audiencia Provincial de Salamanca de 2 de marzo de 2017

Diario La Ley, n.º 9016/2017, pág. 1 a 2

Sumario
Los escritos profesionales de abogados pueden considerarse obras literarias "lato sensu", de modo que, si son "originales", podrán acceder a la protección que brinda el derecho de autor. Si un abogado utiliza los escritos elaborados por otro compañero podría infringir los derechos de autor o incurrir en plagio. Pero si modifica ese escrito para adaptarlo a las necesidades del proceso estaríamos ante una "obra compuesta" que excluiría el plago

¿Funciona el procedimiento de infracción del Derecho de la UE?

Ibáñez García, Isaac

Diario La Ley, n.º 8792/2016, pág. 1 a 10

Sumario
I. El buen funcionamiento del mercado interior. II. El procedimiento de infracción del Derecho de la UE. III. EU PILOT. La investigación estratégica de la defensora del pueblo. IV. Los constantes requerimientos del Parlamento Europeo. V. La perentoria y necesaria regulación.

¿La interposición de la acción penal interrumpe la prescripción de la acción civil?

Prieto Ferrandis, Benjamín

Diario La Ley, n.º 10346/2023, pág. 1 a 4

Sumario
Análisis legal y jurisprudencial sobre cuándo se aprecia la interrupción de la prescripción de la acción civil por la interposición de la acción penal

¿Organizaciones públicas perversas o mal estructuradas? («No me llames cambio, llámame transformación»)

Escudero Moratalla, José Francisco; Corchete Figueras, Daniel

Diario La Ley, n.º 10589/2024, pág. 1 a 9

Sumario
I. Introducción. II. Análisis. III. La organización como elemento aglutinador. IV. El absentismo. V. ¿Organizaciones perversas o enfermas? VI. Administración pública y burocracia. VII. Conclusiones. VIII. Epílogo.

¿Podría un tercero oponerse a una solicitud de eutanasia activa o decisión vital que pudiera comportar la muerte de un familiar o allegado?

Rodríguez Lainz, José Luis

Diario La Ley, n.º 9990/2022, pág. 1 a 18

Sumario
I. Introducción. II. El cuestionamiento de la capacidad del solicitante para interesar la ayuda para morir o tomar decisiones vitales afectantes a su salud. III. Las limitadas vías jurídicas para mostrar oposición a la decisión de una persona de solicitar la ayuda para morir o tomar decisiones de naturaleza vital en el contexto de un consentimiento informado. IV. El derecho a la vida familiar como interés legítimo en materia de decisiones vitales de una persona.

¿Puede la propia Administración Tributaria revisar una liquidación provisional?

Górriz Gómez, Benjamín

Diario La Ley, n.º 8798/2016, pág. 1 a 7

Sumario
I. Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de febrero de 2016. II. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 30 de octubre de 2012. III. Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 25 de marzo de 2013. IV. Sentencias del Tribunal Supremo de 30 de octubre de 2014.

Página 2 de 95