¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN EUROPA?
SOMEK, ALEXANDER
El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 29/2012, pág. 72 a 75
¿Sanidad universal o para los "asegurados"? El cambio de modelo en España tras la reforma de 2012
Dalli, María
El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 70/2017, pág. 58 a 65
"Brexit means Brexit" ... o no. Especulaciones, conjeturas y algunas consideraciones jurídicas a propósito de la decisión del Reino Unido de retirarse de la Unión Europea en el contexto del artículo 50 TUE
Martín Delgado, Isaac
El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 64/2016, pág. 22 a 31
25 AÑOS DE FONDOS EUROPEOS Y DESARROLLO AUTONÓMICO
BOIX PALOP, ANDRÉS
El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 26/2012, pág. 44 a 58
A PROPÓSITO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2011
GORDILLO PÉREZ, LUIS I.
El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 25/2012, pág. 32 a 37
A propósito de la STS 459/2019, de 14 de octubre. (Del Procés)
Mira Benavent, Javier; Boix Reig, Javier
El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 82/2019, pág. 122 a 133
Administraciones Públicas e inteligencia artificial: ¿más o menos discrecionalidad?
Huergo Lora, Alejandro
El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 96/2021, pág. 78 a 95
Alejandro Nieto: ¿el revés del Derecho?
Fernández, Tomás-Ramón
El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 106/2023, pág. 4 a 7
Algunas reflexiones y sugerencias para la actualización de la Constitución
Parejo Alfonso, Luciano José
El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 108/2023, pág. 130 a 137
Aporías de la reforma constitucional en España
Ramón Punset
El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 32/2012, pág. 26 a 34