Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ADMINISTRACION GENERAL DE LA HACIENDA DEL ESTADO

CORRAL GUERRERO, LUIS

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 99/1998, pág. 349

Sumario
1. Administración de la Hacienda del Estado. a) Concepto. b) Tipología de derecho comparado. c) Clasificación básica. 2. La oficina del presupuesto de la Presidencia del Gobierno. 3. El Ministerio de Economía y Hacienda. a) Funciones genéricas. b) Estructura básica. c) La dirección general del tesoro y política financiera. d). La subsecretaría de economía y hacienda. 4. La ...

AJUSTES DE FRONTERA A LOS IMPUESTOS SOBRE EL CARBONO Y COSTE DE LOS PERMISOS DE EMISIÓN DE CO2: REGLAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO INTERNACIONAL

MCLURE JR., CHARLES E.

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 152/2011, pág. 1057 a 1093

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EFECTOS ECONÓMICOS. 3. PROPUESTAS DE BA'S. 4. PROBLEMAS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS. 4.1. Observaciones preliminares. 4.2. Un ejemplo numérico de BA's para las exportaciones. 4.3. La complejidad de los BA's. 4.4. BAT y PMP. 4.5. La posibilidad de sobrecompensación e infracompensación. 4.6. Limitación al alcance de los BA's. 4.7. Definición de sistemas comparables para reducir las emisiones. 5. LA LEGALIDAD GATT DE LOS BA'S PARA LOS PRECIOS DEL CARBONO. 5.1. Observaciones preliminares. 5.2. Las reglas básicas del GATT/ASCM: Trato nacional 5.2.1. Comentarios iniciales. 5.2.2. BTA's a las importaciones y a las exportaciones. 5.2.3. La naturaleza de los impuestos sobre el carbono. 5.2.4. ¿Se aplican impuestos del carbono a "productos similares"? 5.3. Sistemas mixtos de BTA's y tratamiento MFN. 5.4. Excepciones al ART. XX del GATT. 5.4.1. Consideraciones iniciales. 5.4.2. Conformidad de los BTA's con los párrafos b) y g). 5.4.3. Conformidad de un sistema mixto con la parte introductoria. 5.5. BA's para el coste de los permisos de emisión. 5.5.1. Consideraciones previas. 5.5.2. BA's para los costes de permisos de emisión subastados. 5.5.3. BA's para el valor de permisos gratutitos. 5.5.4. BA's para costes de permisos adquiridos en mercados secundarios. 5.5.5. BA's para el coste de captura y almacenamiento. 5.6. Resumen. 6. RAMIFICACIONES POLÍTICAS DEL PROTOCOLO DE KIOTO Y UNA ALTERNATIVA MÁS ADECUADA. 6.1. Ramificaciones políticas del protocolo de Kyoto. 6.2. Una alternativa más adecuada. 7. CONCLUSIONES.

Alcance del deber general de colaboración entre Estados en la lucha contra el fraude fiscal

López Espadafor, Carlos María

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 174/2017, pág. 53 a 79

Sumario
I. Introducción. II. Panorama general de la fiscalidad internacional. III. Diversidad de ramas en la contemplación internacional del tributo. IV. La ineficacia del poder tributario del Estado fuera de su territorio. V. Concepción actual de la soberanía fiscal internacional. VI. Perspectiva territorial de la soberanía. VII. Sobre la existencia o no de un principio de Derecho internacional general relativo a la cooperación internacional en la aplicación de los tributos. VIII. Reflexiones finales.

Alcance del deber general de colaboración entre Estados en la lucha contra el fraude fiscal

López Espadafor, Carlos María

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 173/2017, pág. 165 a 191

Sumario
I. Introducción. II. Panorama general de la fiscalidad internacional. III. Diversidad de ramas en la contemplación internacional del tributo. IV. La ineficacia del poder tributario del Estado fuera de su territorio. V. Concepción actual de la soberanía fiscal internacional. VI. Perspectiva territorial de la soberanía. VII. Sobre la existencia o no de un principio de Derecho internacional general relativo a la cooperación internacional en la aplicación de los tributos. VIII. Reflexiones finales.

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA REFORMA DEL PROCEDIMIENTO DE RECAUDACION EN VIA DE APREMIO

GARCIA MORENO, V. ALBERTO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 92/1996, pág. 649

Sumario
1. Introducción. 2. El procedimiento de recaudación es menos "común". 3. Períodos de pago y procedimientos. 4. La concurrencia del procedimiento de apremio con otros procedimientos de ejecución. 5. La suspensión del procedimiento de apremio.

Algunas consideraciones sobre el principio de seguridad jurídica en la aplicación de las normas tributarias

Palao Taboada, Carlos

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 185/2020, pág. 53 a 79

Sumario
I. Ámbitos de la seguridad jurídica. II. Modo de operar del principio de seguridad jurídica. III. La doctrina de los actos propios. IV. Tendencia a una hipertrofia de la seguridad jurídica en los procedimientos tributarios. V. El método de la ponderación de bienes o valores constitucionales. VI. La aplicación expansiva de la doctrina de los actos propios. VII. La seguridad jurídica y el efecto preclusivo de las liquidaciones provisionales. VIII. La comprobación de ejercicios prescritos. IX. La declaración del carácter fraudulento (en fraude de ley) de operaciones de ejercicios prescritos. X. Conclusiones. XI. Bibliografía citada.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ACTIVIDAD DE DOCUMENTACION DE LA INSPECCION DE LOS TRIBUTOS EN ESPAÑA Y EN LA REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA. ESPECIAL REFERENCIA A LAS ACTAS...

ROMERO, JUAN

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 52/1986, pág. 557

Sumario
I.INTRODUCCION.- II. LA DOCUMENTACION EN ELìPROCEDIMIENTO DE IMPOSICION.- III. LA DOCUMENTACIONìINSPECTORA EN LA LEY DE MODIFICACION PARCIAL DE LA LGT.ìESPECIAL REFERENCIA A LAS ACTAS DE INSPECCION.- ALGUNASìCONCLUSIONES.

Algunas cuestiones pendientes sobre la transposición de la DAC 6 al ordenamiento tributario español: secreto profesional, seguridad jurídica y derecho a no autoinculparse

Martínez Muñoz, Yolanda

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 187/2020, pág. 131 a 164

Sumario
I. Introducción. II. El secreto profesional en la transposición de la DAC 6. III. Las consecuencias derivadas del cumplimiento de la obligación en la transposición de la DAC. IV. Reflexiones finales. V. Bibliografía.

Algunas reflexiones acerca del derecho de audiencia en el ámbito tributario: su preterida función legitimadora y fiscalizadora de la actuación administrativa

Martín López, Jorge

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 180/2018, pág. 97 a 117

Sumario
I. Introducción: la "vexata quaestio" del trámite de audiencia en los procedimientos administrativos y tributarios. II. La audiencia como elemento legitimador y fiscalizador de la actuación administrativa. III. La audiencia en los procedimientos tributarios y su exclusiva función de garantía del derecho de defensa de los obligados: análisis de los últimos pronunciamientos judiciales y administrativos. IV. Conclusiones. V. Bibliografía.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES.

CAAMAÑO ANIDO, MIGUEL A.

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 68/1990, pág. 541

Sumario
1. Preliminar. 2. Objeto del tributo. 3. Hechoìimponible. 4. Base imponible. 5. Supuestos especiales. 6.ìSustituciones, reservas y fideicomisos. 7. Usufructo, uso yìhabitación. 8. Donaciones especiales. 9. Aspectos formales.ì10. Conclusión.

Página 2 de 67