Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA PARTICIPACIÓN DE LAS REGIONES EN LA FASE DESCENDENTE DE APLICACIÓN DEL DERECHO EUROPEO.

MONTILLA MARTOS, JOSÉ ANTONIO.

Revista de Estudios Autonómicos, n.º 4/2003, pág. 107 a 135

Sumario
1. LA PAULATINA SUPERCIÓN DE LA "CEGUERA FEDERAL COMUNITARIA". 2. LOS PIRNCIPIOS COMUNITARIOS QUE HABILITAN LA PARTICIPACIÓN REGIONAL EN LA FASE DESCENDENTE DE APLICACIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO. A)EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA INSTITUCIONAL Y PROCEDIMENTAL EN LA JURSIPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. B) LA APELACIÓN A LA PARTICIPACIÓN REGIONAL DERIVADA DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD. 3. EL FUTURO DE LA PARTICIPACIÓN REGIONAL EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO EN EL MARCO DEL TRATADO CONSTITUCIONAL PARA EUROPA.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL ORDENAMIENTO REGIONAL EN ITALIA

ROLLA, GIANCARLO

Revista de Estudios Autonómicos, n.º 1/2002, pág. 149

Sumario
Consideraciones preliminares. 1. El laborioso camino hacia la reforma constitucional del ordenamiento regional. 2. El nuevo ordenamiento de las regiones: examen de las novedades más significativas. 3. Algunos principios inspiradores de la nueva organización territorial de la República.

LAS COMPETENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS PRINCIPIOS DE SUBSIDIARIEDAD Y PROPORCIONALIDAD.

BALAGUER CALLEJÓN, FRANCISCO

Revista de Estudios Autonómicos, n.º 4/2003, pág. 9 a 30

Sumario
1. LA DELIMITACIÓN COMPETENCIAL COMO CUESTIÓN CONSTITUCIONAL EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA. 2. LA SITUACIÓN PREVIA AL PROYECTO DE TRATADO DE CONSTITUCIÓN PARA EUROPA. LUCES Y SOMBRAS DE LA DELIMITACIÓN COMPETENCIAL. A) LA DELIMITACIÓN COMPETENCIAL. B) LA MODULACIÓN DEL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS. SUBSIDIARIEDAD Y PROPORCIONALIDAD. C) LA INTERACCIÓN CON EL ÁMBITO INSTITUCIONAL, EL SISTEMA DE FUENTES Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. 3. LAS SOLUCIONES APORTADAS POR EL PROYECTO DE TRATADO DE CONSTITUCIÓN PARA EUROPA. A) LA DELIMITACIÓN COMPETENCIAL. B) SUBSIDIARIEDAD Y PROPORCIONALIDAD. C) MODIFICACIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL, EN EL SISTEMA DE FUENTES Y EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

LEGITIMACIÓN PROCESAL Y EQUILIBRIO INSTITUCIONAL: EL ACCESO DE LAS REGIONES A LOS TRIBUNALES COMUNITARIOS EUROPEOS.

ORDOÑEZ SOLÍS, DAVID.

Revista de Estudios Autonómicos, n.º 4/2003, pág. 137 a 172

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL EQUILIBRIO INSTITUCIONAL COMUNITARIO Y LA LEGITIMACIÓN ANTE LOS TRIBUNALES DE LA UNIÓN EUROPEA. 3. LA LEGITIMACIÓN DE LAS AUTORIDADES NACIONALES ANTE LOS TRIBUNALES COMUNITARIOS. 4. EL ACCESO DE LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS A LOS TRIBUNALES COMUNITARIOS EUROPEOS. 5. CONCLUSIÓN.

NUEVAS PERSPECTIVAS DEL ESTADO AUTONOMICO. UNA JORNADA DE REFLEXION

TORRES DEL MORAL, ANTONIO

Revista de Estudios Autonómicos, n.º 1/2002, pág. 217

NUEVO MODELO DE FINANCIACION Y ACTUALES PERSPECTIVAS DEL PRICIPIO DE SOLIDARIDAD

VIDAL PRADO, CARLOS

Revista de Estudios Autonómicos, n.º 1/2002, pág. 243

Sumario
1. Rasgos principales del sistema de financiación diseñado en la Constitución. 2. El principio de solidaridad en el nuevo modelo de financiación autonómica.

ORGANOS MIXTOS DE COLABORACION Y REDUCCION DE LA CONFLICTIVIDAD

TORNOS MAS, JOAQUIN

Revista de Estudios Autonómicos, n.º 1/2002, pág. 201

Sumario
I. Introducción. II. Vías de colaboración y recurso contencioso-administrativo. III. Los conflictos ante el Tribunal Constitucional. IV. Conclusión.

PARLAMENTO Y COOPERACION

GARCIA-ESCUDERO MARQUEZ, PIEDAD

Revista de Estudios Autonómicos, n.º 1/2002, pág. 57

Sumario
A. Introducción. B. Cooperación en el ámbito legislativo. C. Participación en la aprobación y reforma de los Estatutos de Autonomía. D. Convenios entre Comunidades Autónomas. E. Cooperación en el ámbito económico. F. El Senado, Cámara de integración territorial. G. Otras manifestaciones de la cooperación Estado-Comunidades Autónomas en el ámbito parlamentario. H. Cooperación entre órganos delegados de las Cortes Generales y figuras afines de las Comunidades Autónomas. I. Cooperación entre Administraciones parlamentarias. J. Conclusión.

PRESENTE Y FUTURO DEL ESTADO AUTONOMICO

PEREZ CALVO, ALBERTO

Revista de Estudios Autonómicos, n.º 1/2002, pág. 227

REFLEXIONES SOBRE LA COOPERACION: NORMATIVA GENERAL Y SECTORIAL

JIMENEZ-BLANCO CARRILLO DE ALBORNOZ, A.

Revista de Estudios Autonómicos, n.º 1/2002, pág. 125

Sumario
I. Introducción. II. La opinión general: crónica de una insuficiencia. III. Exposición de algunos temas mayores.

Página 2 de 3