Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿ES LEGÍTIMA LA OCUPACIÓN DIRECTA DE UN SUELO CON RETRIBUCIÓN EN ESPECIE?

BRAVO REY, IRENE

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 115/2012, pág. 26 a 34

Sumario
I. Estado de la cuestión. II. La ocupación directa como modalidad expropiatoria. Necesaria aplicación de las garantías del propietario frente a la misma. III. El propietario ha de consentir la retribución en especie: acercamiento de las legislaciones autonómicas de ocupación a la regulación estatal expropiatoria. IV. Conclusión.

¿ES POSIBLE CONSTITUIR UNA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS EN UN POLÍGO INDUSTRIAL EN LUGAR DE UNA ENTIDAD URBANÍSTICA DE CONSERVACIÓN?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 23/2004, pág. 63 a 64

¿ES POSIBLE ENAJENAR A LA EMPRESA MUNICIPAL DEL SUELO (100% CAPITAL MUNICIPAL), PROCEDENTE DE UNA CESIÓN OBLIGATORIA COMO CONSECUENCIA DE LA GESTIÓN URBANÍSTICA DE UNA UNIDAD DE ACTUACIÓN (EN PROCESO DE URBANIZACIÓN Y DE USO INDUSTRIAL)?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 40/2005, pág. 66

Sumario
SERÁ EL PLAN QUIEN EN DEFINITIVA, CON SUS CLASIFICACIONES, CALIFICACIONES, ETC., DECIDA EL DESTINO DEL PATRIMONIO DEL SUELO; DE AHÍ QUE SE PERMITA SU ENAJENACIÓN PARA OTROS FINES PREVISTOS EN EL PLANEAMIENTO. EL SUELO CALIFICADO COMO INDUSTRIAL PUEDE SER LIBREMENTE ENAJENADO.

¿ES RESPONSABLE EL AYUNTAMIENTO DEL ESTADO DE CIERTAS OBRAS (ANDAMIOS DEFECTUOSOS, SOCAVONES, COLOCACIÓN DE MATERIALES), QUE CUENTAN CON LICENCIA Y PERMISO DE OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA SI VERIFICA LA ADAPTACIÓN DE LAS OBRAS A LO AUTORIZADO?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 40/2005, pág. 64

Sumario
SE HAN ABANDONADO LOS CRITERIOS DE LA CULPA IN VIGILANDO O IN ELIGIENDO POR LA DOCTRINA DE LA CREACIÓN DEL RIESGO O LA QUE DETERMINA QUE QUIEN TIENE LOS BENEFICIOS DE CIERTAS ACTIVIDADES TIENE QUE PECHAR CON LAS RESPONSABILIDADES DE LAS MISMAS.

¿Es sancionable el incumplimiento de la certificación de la eficienca energética?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 138/2016, pág. 160

Sumario
1. Consulta. 2. Contestación.

¿Existe responsabilidad municipal por la anulación de una licencia de obras?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 136/2015, pág. 65

Sumario
1. Consulta. 2. Contestación.

¿Existe una reserva a la condición de funcionario para el ejercicio de acciones administrativas sobre restauración de la legalidad urbanística?

Fernando García Rubio

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 130/2014, pág. 54 a 63

¿Existen limitaciones para la firma de convenios en los que se pacte las reservas de aprovechamiento?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 147/2017, pág. 1 a 2

Sumario
1. Pregunta. 2. Contestación.

¿INCLUYE EL DEBER DE LOS PROPIETARIOS DE SUELO DE COSTEAR SU URBANIZACIÓN EL DE ASUMIR LOS GASTOS DE INSTALACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS, SIN DERECHO A SER COMPENSADOS POR LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS?

ANTONIO LÓPEZ PELLICER, JOSÉ

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 28/2004, pág. 17 a 23

Sumario
1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN 2. FUNDAMETNOS JURÍDICOS EN QUE LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2002 3. EL REAL DECRETO 1955/2000 TRASLADA EL DEBER DE SOPORTAR LOS COSTES DE INVERSIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR A LOS PROPIETARIOS DE SUELO EN LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN, EN DESARROLLO NO DE LA LEY 54/1997 SINO DE LA LEY 6/1998 DEL SUELO 4. CONCLUSIÓN 5. BIBIOGRAFÍA

¿La interposición del recurso contencioso-administrativo interrumpe los plazos de caducidad de la acción de restablecimiento de la legalidad urbanística y de prescripción de la infracción?

María Aránzazu García Garro

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 123/2013, pág. 20 a 27

Sumario
I. Introducción. II. Caducidad del procedimiento, caducidad de la acción de restablecimiento de la legalidad urbanística y prescripción de la infracción. III. El artículo 1973 del Código Civil versus ejecutividad y ejecutoriedad de los actos administrativos. IV. Jurisprudencia. V. Conclusiones.

Página 2 de 121