Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)
Sumario
1. Introducción. 2. La conferencia Europea de Pueblos y ciudades sostenibles. 3. Nociones y principios del desarrollo sostenible. 4. La aplicación del contenido de la Agenda Local 21: Plan de Acción Local hacia la sostenibilidad. 5. Instrumentos de planificación. 6.Instrumentos financieros.

ALCOBENDAS: CALIDAD INTEGRADA EN EL SISTEMA DE GESTION

DIAZ MENDEZ, ANTONIO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 34/2000, pág. 27

Sumario
1. Introducción. 2. Las tensiones entremodernización y modelos de gestión. 3. Sistema de gestióndel Ayuntamiento de Alcobendas. 4. Valoración del PrimerPlan de Calidad. 5. Segundo Plan de Calidad: integración enel sistema gestión.

ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL PACTO LOCAL

PEDRAJA CHAPARRO, FRANCISCO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 41/2002, pág. 29

Sumario
1. Evolución de la Hacienda Pública española desde una perspectiva funcional y espacial. 2. Importancia de la Hacienda Local española desde una perspectiva internacional. 3. Procedencia de las competencias del Pacto Local. 4. Diversidad municipal y Pacto Local. 5. Modificación de la estructura municipal. 6. Cuestiones de financiación.

ALGUNAS IDEAS SOBRE LOS PROYECTOS DE LEY DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

AZPIAZU URIARTE, PEDRO Mª

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 36/2001, pág. 29

Sumario
1. El modelo económico que subyace en la ley. 2.Las definiciones de estabilidad de las leyes. 3.Procedimiento, experiencia e implicaciones políticas.

ALGUNAS IMPLICACIONES DE LA LEY PARA EL ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS (LAECSP)

RODRÍGUEZ TÉUBAL, IGNACIO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 72/2007, pág. 47 a 54

Sumario
1. Introducción. 2. Implicaciones y vías de impacto de la AE. 3. Introducción a la LAECSP. a) Puntos clave. b) Principios de la LAECSP. 4. Implicaciones de la LAECSP para las AA.PP. 4.1. Implicaciones directas. 4.2. Implicaciones presupuestarias y de calendario. 4.3. Implicaciones en la eficiencia económica. a) Ahorros de costes y productividad. b) Interlocución y transacción de servicios públicos. 5. Análisis del impacto de la LAECSP en las AA.PP. 6. Conclusión. 7. Anexo. Índice de la LAECSP aprobada en el Congreso. 8. Bibliografía.

ALGUNOS MITOS Y REALIDADES EN LA FINANCIACIÓN ALTERNATIVA DE INVERSIONES PÚBLICAS.

BUENAVENTURA, RODRIGO.

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 56/2004, pág. 27 a 38

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. MITO Nº 1: PROYECTO PÚBLICO, EJECUCIÓN PRIVADA. 3. MITO Nº 2: INVERSIÓN PRIVADA, GESTIÓN PÚBLICA. 4. MITO Nº 3: TODO ES FINANCIABLE. 5. MITO Nº 4: LA COMPETENCIA ASEGURA EL JUSTIPRECIO. 6. CONCLUSIONES.

ANALISIS CRITICO DE LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL PRESUPUESTO LOCAL.

DODERO, ADOLFO; DE LEÓN, JAVIER.

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 60/2005, pág. 5 a 15

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL PRESUPUESTO DE GASTOS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: PERSPECTIVA JURIDICA. 3. ASPECTOS CRITICOS DE LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL PRESUPUESTO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: DESCOMPENSACIONES Y DISFUNCIONALIDADES. A) DESCOMPENSACIÓN CUALITATIVA. B) DESCOMPENSACIÓN CUANTITATIVA. C) DISFUNCIONALIDAD. 4. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL PRESUPUESTO DE GASTOS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. 5. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN FUNCIONÁL DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. 6. A MODO DE CONCLUSION.
Sumario
1. Coyuntura económica. 2. Análisis de la ejecución presupuestaria. 3. Mercado monetario.

ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA PRESUPUESTARIA DE LOS MUNICIPIOS DE CASTILLA Y LEÓN MEDIANTE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS AVANZADAS DE GESTIÓN

FERNÁNDEZ SANTOS, YOLANDA; FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ MIGUEL; FLÓREZ LÓPEZ, RAQUEL

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 90/2010, pág. 23 a 41

Sumario
1. Introducción. 2. Literatura previa sobre eficiencia de los Gobiernos locales. 3. Fundamentos del modelo DEA. 4. Desarrollo del estudio empírico: análisis de la eficiencia de los municipios de Castilla y León. 4.1. Definición de la muestra y período objeto de análisis. 4.2. Selección de indicadores. 4.3. Análisis univariante de los indicadores seleccionados. 4.4. Análisis multivariante de los indicadores seleccionados: escalamiento multidimensional. 5. Aplicación de los modelos DEA. 5.1. Selección del modelo DEA idóneo. 5.2. Indicadores de eficiencia y rankings de ayuntamientos. 5.3. Identificación de grupos relevantes según tipos de eficiencia. 5.4. Análisis de benchmarking y recomendaciones de gestión. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.

ANÁLISIS DE LOS EFECTOS TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN EN LA METODOLOGÍA DE IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LOS MUNICIPIOS EUROPEOS

PRADO, JOSÉ MANUEL; GARCÍA SÁNCHEZ, ISABEL MARÍA

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 74/2007, pág. 19 a 30

Sumario
1. La Agenda 21 local: evaluación y seguimiento del proceso de implantación y desarrollo. 2. Metodología. a) Ámbito y objetivos. b) Obtención de la muestra. c) Hipótesis y variables. d) Metodología. 3. Análisis empírico. a) Estado actual de las sub-etapas de implantación de la Agenda 21 Local. b) Determinación de la metodología de implantación de la Agenda 21 Local. c) Estimación del efecto del tamaño y de la localización geográfica en la metodología de implantación de la Agenda 21 Local. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.

Página 2 de 46