Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿COMO SE EVALUA LA FORMACION EN LAS ORGANIZACIONES? (I)

PINEDA HERRERO, PILAR

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 126/1999, pág. 52

Sumario
1. Planteamiento de la investigación. 2. ¿Quéopinan los profesionales sobre la evalucación de laformación?. a) Concepto de evaluación. b) Coherencia con elconcepto de evaluación en la organización. c) Sistema deevaluación aplicado. d) Relación entre evaluación y calidad.e) Dificultades de la evaluación. f) Estrategias de mejora.g) Crear cultura de evaluación. h) Conclusiones de laprimera fase de la investigación.

¿COMO SE EVALUA LA FORMACION EN LAS ORGANIZACIONES? (Y II)

BOU,SILVIA;MARRO, FRANCISCO;PINEDA, PILAR

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 127/1999, pág. 68

Sumario
1. Metodología. 2. Descripción general de lasempresas representadas en la muestra. 3. Análisis deresultados.

¿COMO SE PREPARAN LAS EMPRESAS EUROPEAS PARA COMPETIR Y GANAR LA VUELTA DE SIGLO?

GENNAOUI, ANTONY

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 119/1999, pág. 62

Sumario
1. Optimismo frente a la incertidumbre. 2. Retos y objetivos. 3. Barreras al éxito. 4. La importancia de las personas para lograr los objetivos de negocio. 5. La clave del éxito: Las personas.

¿CÓMO SOBREVIVIR A UN CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN?

COROMINAS, RICARDO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 215/2007, pág. 114 a 115

Sumario
ANTICIPARSE AL CAMBIO.

¿COMO SOLUCIONAR LA FORMACION EN PRL DEL COLABORADOR DE LA ETT ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR?

SILVA PIÑERO, JORGE L.;GIMENEZ MOLINA, CRISTINA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 158/2002, pág. 16

Sumario
1. Estudio exploratorio sobre cobertura de las necesidades formativas en P.R.L. en ETT. 2. Comparativa entre Preventor y otras alternativas formativas para los trabajadores en misión. 3. Objetivos, estructura y proceso pedagógico de Preventor. 4. Estructura de la herramienta. 5. Proceso pedagógico. 6. Conclusiones.

¿CUAL ES EL PAPEL DE LOS RECURSOS HUMANOS EN UNA FUSION?

DELGADO, ANTONIO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 135/2000, pág. 128

Sumario
1. Las razones del fracaso. 2. El papel de losRR.HH. 3. Asegurar objetivos.

¿CUÁNDO TENGO LA OBLIGACIÓN DE JUBILARME?

MONTERDE, ÁLVARO; BORREGUERO, SANDRA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 178/2004, pág. 118

Sumario
1. PERO ¿QÉ ES LO QUE HA CAMBIADO AHORA?. 2. ¿EN QUÉ HA BASADO SU SENTENCIA EL TRIBUNAL SUPREMO?. 3. ¿A QUIÉN BENEFICIA?. 4. UNA POSIBLE SOLUCIÓN.

¿DRH & IT? EFECTOS DE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS EN EL CAPITAL HUMANO. EL E-PEOPLE MANAGEMENT

PIN ARBOLEDAS, JOSÉ RAMÓN

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 179/2004, pág. 66

Sumario
1. SOCIO ESTRATÉGICO. 2. EFICIENTE ADMINISTRADOR DE RECURSOS. 3. VOZ DE LOS EMPLEADOS EN EL CONSEJO DE DIRECCIÓN. 4. GESTOR DEL CAMBIO. 5. LA PARADOJA: MÁS TECNOLOGÍA EXIGE MÁS HUMANISMO. 6. LOS NUEVOS ESTILOS DE DIRECCIÓN. 7. SIN OLVIDAR LA CREDIBILIDAD.

¿ES FÁCIL LOGRAR EL EQUILIBRIO ENTRE VIDA FAMILIAR Y VIDA PROFESIONAL?

OLABARRIETA, JUAN CARLOS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 168/2003, pág. 92 a 94

Sumario
1. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS. 2. TENDENCIAS DE LAS EMPRESAS PARA FACILITAR EL EQUILIBRIO.

¿ES HOY DETERMINANTE INVERTIR EN EL DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES?

RAVENTÓS, JOSEP Mª

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 181/2004, pág. 16

Sumario
1. JUSTIFICACIÓN. 2. MOTIVOS QUE JUSTIFICAN LA INVERSIÓN EN LAS ORGANIZACIONES. A) CAMBIOS EN LOS FACTORES DETERMINANTES DE GESTIÓN. B) CAMBIOS EN LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES REALES Y POTENCIALES. C) NECESIDAD DE DISEÑO Y MATERIALIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE RECONDUCCIÓN. D) NECESIDAD DE INVERSIÓN EN I+D+I. E) ALCANCE A CUALQUIER TAMAÑO DE EMPRESA. 3. EL ROL DE LAS EMPRESAS CONSULTORAS EN RECURSOS HUMANOS. 4. CONCLUSIONES. 5. PREGUNTAS ABIERTAS DEL LECTOR.

Página 2 de 111