Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ANALISIS COMPARADO DE MODELOS DE RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES/ORGANICO

BERBEL VECINO, JULIO;PEÑUELAS MENENDEZ, J.Mª;ORTIZ OTS, J.Mª;GOMEZ BARBERO, MANUEL

Residuos. Revista Técnica, n.º 59/2001, pág. 52

Sumario
1. Introducción. 2. Un sistema complejo de gestión.3. La recogida selectiva: condición necesaria para elreciclado. 4. Modelos de recogida selectiva para envases. 5.Análisis comparativo de los sistemas de recogida selectiva.6. Conclusiones.

ANALISIS COMPARATIVO DE LA GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EN LOS MUNICIPIOS DE PUEBLA (MEXICO) Y BARCELONA (ESPAÑA) BAJO CRITERIOS AMBIENTALES Y FINANCIEROS

SOJO BENITEZ, AMALIA;RIERADEVALL PONS, JOAN

Residuos. Revista Técnica, n.º 71/2003, pág. 48

Sumario
1. Introducción. 2. Puebla y Barcelona. 3. Metodología. 4. Análisis ambiental. 5. Análisis Financiero. 6. Conclusiones.

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS TRATADA MEDIANTE COMPOSTAJE EN PILAS Y TÚNELES.

PARÉ ELISABET; SAZ ESTELA; SÁNCHEZ ANTONI

Residuos. Revista Técnica, n.º 74/2003, pág. 24 a 28

Sumario
1.INTRODUCCIÓN A) EL COMPOSTAJE B) EL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS 2. LÍMITES DEL SISTEMA Y UNIDAD FUNCIONAL 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES

ANALISIS DE COSTES COMPARATIVO ENTRE UN VERTEDERO TRADICIONAL Y UN VERTEDERO DE BALAS PLASTIFICADAS

BALDASANO, JOSE MARIA;BASSO, SANTIAGO;PEREZ, CARLOS

Residuos. Revista Técnica, n.º 63/2001, pág. 92

Sumario
1. Introducción. 2. Diferencias fundamentales entre ambos tipos de vertedero. 3. Modelo de costes adoptado. a) Costes de inversión. b) Costes de operación y mantenimiento. c) Costes de sellado y clausura. d) Costes generales. 4. Explotación del modelo de costes. 5. Resultados y comparación. a) Costes de inversión. b) Costes de operación y mantenimiento, sellado y clausura, y generales. c) Coste unitario resultante. d) Efecto de la profundidad del vaso de vertido (H). 6. Conclusiones.

ANÁLISIS DE LA DIRECTIVA EUROPEA 12/2006 RELATIVA A LOS RESIDUOS

FERNÁNDEZ GARCÍA, RICARDO

Residuos. Revista Técnica, n.º 94/2006, pág. 98 a 102

Sumario
INTRODUCCIÓN. I. EL MEDIO AMBIENTE Y LA UNIÓN EUROPEA. 1. POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 2. MARCO COMPETENCIAL. UNIÓN EUROPEA. II. LA DIRECTIVA 2006/12/CE RELATIVA A RESIDUOS. 1. OBJETIVO ESENCIAL. TERMINOLOGÍA. 2. IDEAS QUE INSPIRAN LA GESTIÓN. 3. EXCLUSIONES DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE ESTA DIRECTIVA. 4. OBLIGACIONES PARA LOS ESTADOS MIEMBROS. BIBLIOGRAFÍA

ANALISIS DE LA MOTIVACION PARA EL RECICLAJE: PRIMER PASO EN LA LOGISTICA INVERSA

GONZALEZ, PILAR L.;DIAZ, BELARMINO

Residuos. Revista Técnica, n.º 70/2003, pág. 38

Sumario
1. Introducción. 2. La motivación para el reciclaje. 3. Objetivos del estudio. 4. Metodología 5. Resultados. 6. Conclusiones.

ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LOS INVERNADEROS

MATARÁN RUIZ, ALBERTO

Residuos. Revista Técnica, n.º 94/2006, pág. 66 a 77

Sumario
RESUMEN. I. INTRODUCCIÓN. II. ÁREA DE ESTUDIO: LA COMARCA LITORAL GRANADINA. III. IMPACTOS AMBIENTALES DEBIDOS A LOS INVERNADEROS. 1. ALTO CONSUMO DE RECURSOS. 2. PRODUCCIÓN Y EMISIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS: PESTICIDAS Y FERTILIZANTES. 3. PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. A. RESIDUOS ORGÁNICOS. B. RESIDUOS PLÁSTICOS DE CUBIERTA. C. RESIDUOS DE ENVASES DE PESTICIDAS Y FERTILIZANTES. D. SUSTRATOS. 4. EMISIÓN DE RESIDUOS GASEOSOS. 5. DIFUSIÓN DE ENFERMEDADES Y PLAGAS. 6. IMPACTO PAISAJÍSTICO. 7. RIESGO DE EROSIÓN, INUNDACIONES Y MOVIMIENTOS DE LADERA. 8. REDUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. IV. COMPARATIVA DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS AGRICULTURAS DE LA COMARCA LITORAL GRANADINA. V. CONCLUSIONES SOBRE LOS INVERNADEROS: UN PROBLEMA IMPORTANTE A RESOLVER.

ANALISIS DE RIESGOS EN SUELOS CONTAMINADOS: NUEVAS TENDENCIAS

URZELAI, A.;BONILLA, A.;GURTUBAI, L.;VILLAGRA, M.J.

Residuos. Revista Técnica, n.º 53/2000, pág. 52

Sumario
1. Introducción. 2. Consideraciones sobre elproceso de análisis y evaluación de riesgos. 3. Losestándares de calidad del suelo: lecciones aprendidas. 4. Elanálisis de riegos caso por caso: la práctica actual. 5. Elanálisis de riesgos: mirando al futuro.

ANALISIS DE SISTEMAS DE RECICLADO Y VALORIZACION DE NEUMATICOS USADOS

GARCIA SENDRA, GONZALO;MOSTAZA FERNANDEZ, ROBERTO;MELGAR BACHILLER, ANDRES;TINAUT FLUIXA, FRANCISCO

Residuos. Revista Técnica, n.º 56/2000, pág. 88

Sumario
1. Introducción. 2. Alternativas de reciclado. 3.Valorización energética mediante termólisis. 4. Instalaciónexperimental. 5. Composición elemental del neumático. 6.Productos de la termólisis. 7. Análisis de las fasesobtenidas. 8. Aspectos medioambientales en la combustión delos productos de la termólisis. 9. Conclusiones.

ANÁLISIS DE SUELOS Y SEDIMENTOS CONTAMINADOS POR METALES PESADOS EN PLACERES AURÍFEROS DEL SUR DE CHILE.

M.M.JORDÁN VIDAL.

Residuos. Revista Técnica, n.º 72/2003, pág. 94 a 98

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.MATERIAL Y MÉTODOS. III.CONCLUSIONES.

Página 2 de 62