Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

A VUELTAS CON EL CONCEPTO DE VÍA DE HECHO: SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2009

SANTOS GIL, HUGO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 75/2009, pág. 181 a 190

Sumario
I. Introducción. II. Los antecedentes del caso. III. La fundamentación jurídica de la sentencia. A) Análisis de las excepciones planteadas por la Administración demandada. B) El fondo del asunto. IV. Conclusión.

A VUELTAS CON EL CONTROL DE LA DISCRECIONALIDAD DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. APORTACIONES PARA EL DEBATE

SILVA LÓPEZ, MERCEDES

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 78/2010, pág. 109 a 155

Sumario
I. SOBRE EL AMPLIO CARÁCTER DISCRECIONAL DE LA ACTIVIDAD DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. II. TÉCNICAS DE CONTROL DE LAS POTESTADES DISCRECIONALES Y LÍMITES URBANÍSTICOS AL EJERCICIO DE LA POTESTAD DISCRECIONAL DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. 1. Fiscalización del acto administrativo discrecional a través de los elementos reglados. A. Competencia: la delimitación del ámbito competencial de la administración municipal y autonómica en el procedimiento de aprobación del planeamiento urbanístico. B. Procedimiento: la exigencia de nueva información pública en el supuesto de modificaciones sustanciales como garantía frente a la discrecionalidad de los planes. C. Fin: la desviación de poder como técnica de control de la discrecionalidad del planeamiento: la necesidad de prueba. 2. Teoría de los hechos determinantes: los hechos son tal como la realidad los exterioriza. 3. Cumplimiento de las exigencias de los principios generales del Derecho: el principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos: racionalidad y motivación de las decisiones urbanísticas discrecionales. 4. Otros límites: límites genuinamente urbanísticos y límites urbanísticos ambientales. A. Carácter reglado de la licencia urbanística. B. Clasificación reglada del suelo urbano: la fuerza normativa de lo fáctico. C. Los límites urbanísticos de carácter ambiental. III. CONTROL JURISDICCIONAL Y POSIBILIDADES DE SUSTITUCIÓN DEL JUEZ EN LA ELECCIÓN DEL MODELO DE CIUDAD.

A VUELTAS CON EL REGIMEN JURIDICO-ADMINISTRATIVO DE LA DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE TURISMO Y DE OTROS TITULOS QUE INCIDEN DIRECTAMENTE SOBRE EL MISMO...

PEREZ GUERRA, RAUL;CEBALLOS MARTIN, Mª MATILDE

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 27/1996, pág. 95

Sumario
1. Introducción. 2. Clasificación de la conpetencia en materia de turismo y de otros títulos competenciales que pueden incidir sobre el turismo. 3. Los Reales Decretos de transferencia. 4. La atribución de competencias a los entes locales en materia de turismo. 5. El ejercicio...

A VUELTAS SOBRE LA EXPERIENCIA COMO CRITERIO DE ADJUDICACION DE LOS CONTRATOS DE ADMINISTRATIVOS LICITADOS POR FORMA DE CONCURSO

ORTIZ MALLOL, JOSE

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 40/2000, pág. 77

Sumario
Introducción. 1. Bases legales y doctrinales de lainclusión de la experiencia como prerrequisito de licitaciónincluido en la solvencia técnica. 2. Acerca de la expresión"criterios objetivos". 3. La posible consideración conjuntade la experiencia como solvencia técnica y como criterio deadjudicación. La mayor adecuación al principio deconcurrencia. 4. Condiciones para que la experiencia cumplala función de consecución de interés general sin vulnerar elprincipio de concurrencia. 5. Conclusiones.

A vueltas sobre la problemática de la libre designación en la habilitación nacional

Vera Torrecillas, Rafael J.

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 111/2021, pág. 361 a 395

Sumario
I. Consideraciones preliminares: la libre designación como forma de provisión de puestos de trabajo. II. La problemática de la libre designación de puestos reservados a funcionarios de habilitación nacional. III. La introducción de esta forma de provisión en la escala de habilitación nacional: las Leyes 31/1991 y 10/1993. IV. La IV Asamblea Plenaria del Consejo General de Colegios de Secretarios, Interventores y Tesoreros: el rechazo del colectivo a esta forma de provisión. V. La impugnación del Real Decreto 731/1993 y los primeros pronunciamientos judiciales favorables al sistema. VI. La situación actual de la libre designación en la escala de habilitación nacional. VII. A modo de conclusión.

Acceso al empleo público e intermediación laboral. Análisis jurisprudencial de la Instrucción 1/2021, de la Dirección-Gerencia del Servicio Andaluz de Empleo

Reyes Martínez, Rosa

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 113/2022, pág. 157 a 167

Sumario
I. El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como servicio público de intermediación en el empleo. II. Presupuestos para generar ofertas públicas de empleo. III. Desarrollo del proceso de gestión de ofertas públicas de empleo. IV. Instrucción 1/2021, de la Dirección-Gerencia del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se establecen los criterios de ordenación general para la gestión de candidaturas en ofertas registradas en el sistema de intermediación laboral del Servicio Andaluz de Empleo. V. Análisis de la Sentencia de 16 de noviembre de 2021 de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sede Sevilla).

ACERCA DE LA EXTINCION DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

RIVERO ORTEGA, RICARDO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 30/1997, pág. 71

Sumario
1. Introducción. 2. ¿Cuáles son las causas de extinción de los contratos administrativos? 3. Formas correctas de extinción de los contratos administrativos. a) El cumplimiento. b) El mutuo acuerdo. c) ¿La abrogación? 4. Formas incorrectas de extinción de los contratos administrativos. a) La resolución. b) La invalidez. c) Técnicas de prevención y de... 5. Normas peculiares de la extinción de los contratos administrativos nominados.

ACERCA DE LA JURISDICCION DE LOS JUZGADOS MARITIMOS PERMANENTES Y DEL TRIBUNAL MARITIMO CENTRAL EN MATERIA DE SALVAMENTO

DEL GUAYO CASTIELLA, IÑIGO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 43/2001, pág. 57

Sumario
1. Planteamiento. 2. El Grupo Normativo delSalvamento Marítimo. 3. Competencias estatales y autonómicasen materia de salvamento marítimo. 4. La desmilitarizaciónde la Marina Mercante y, en particular, del salvamentomarítimo, un propósito declarado de la LPMM. 5. El serviciopúblico de salvamento marítimo. 6. Naturaleza de precioprivado del premio por el salvamento. 7. La jurisdicción yel procedimiento del TMC y de los JJMMPP. 8. Sentido de lasubsistencia del rango legal del Título I de la LAS. 9. Laregulación de las Capitanías Marítimas ha dado cumplimientoa las previsiones del núm. 1 de la Disposición Final Segundade la LPMM. 10. Posible ámbito para la subsistencia del TMCy de los JJMMPP. 11. Conclusiones.

ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS CONTRARIAS A LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LAS SENTENCIAS

CLAVERO ARÉVALO, MANUEL

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 50/2003, pág. 107 a 113

Sumario
INTRODUCCIÓN. 1. OBJETO DE LA NULIDAD. 2. ÓRGANO JUDICIAL COMPETENTE. 3. LAS PARTES EN EL INCIDENTE. 4. EL PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD. 5. NULIDAD DE ACTUACIONES CONTRARIAS A LOS PRONUNCIAMIENTOS DE SENTENCIAS. 6. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS FIRMES, EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS Y ACTUACIONES CONTRARIAS A LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LAS SENTENCIAS.

AGRICULTURA Y DERECHO CIVIL EN EL ESTATUTO DE AUTONOMIA ANDALUZ: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

RUIZ-RICO RUIZ, JOSE MANUEL;GALVEZ CRIADO, ANTONIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 30/1997, pág. 11

Sumario
1. Ideas generales sobre la competencia de las comunidades autónomas en "Agricultura y Ganadería". 2. Especiales consecuencias de unos títulos competenciales específicos como los del Estatuto de Autonomía de andalucía. 3. Manifestaciones concretas contenidas en la legislación agraria andaluza sobre tratamiento de instituciones...

Página 2 de 80