Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

INTERREGNO PARLAMENTARIO Y ELECCIONES: EXCESOS Y DEFECTOS

SANTAOLALLA LÓPEZ, FERNANDO

Revista de las Cortes Generales, n.º 60/2003, pág. 91

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL INTERREGNO PARLAMENTARIO: ASPECTOS BÁSICOS. 3. DURACIÓN Y CÓMPUTO DE LA LEGISLATURA. 4. EL SISTEMA ESPAÑOL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA. 5. LA RAÍZ DEL PROBLEMA: EL ARTÍCULO 68.6 DE LA CONSTITUCIÓN COMBINADO CON EL 78. 6. DESARROLLO DEL ARTÍCULO 68.6 POR LA LOREG. 7. MOMENTO DE LA CELEBRACIÓN DE ELECCIONES. 8. SITUACIÓN DEL PARLAMENTO TRAS LA CONCLUSIÓN DE LA LEGISLATURA O SU DISOLUCIÓN. 9. ESPECIAL REFERENCIA A LA SOLUCIÓN IMPERANTE EN ITALIA. 10. EXCESIVA DURACIÓN DEL PERÍODO PREELECTORAL. 11. LOS TRES CONTROLES SOBRE LAS CANDIDATURAS. 12. POSIBLES OBJECIONES A UN CONTROL SIMPLIFICADO DE LAS CANDIDATURAS. 13. DURACIÓN DE LA CAMPAÑA ELECTORAL. 14. PLAZO Y CALENDARIO PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PARLAMENTO. 15. EL CONTENCIOSO ELECTORAL. 16. EL RECURSO DE AMPARO. 17. CONCLUSIONES.- BIBLIOGRAFÍA.

JOSE CAFRANGRA: MINISTRO IMPULSOR DE LA IMPORTANTE TRANSICION SUCESORIA DE 1832 Y SENADOR

CABEZAS FERNANDEZ DEL CAMPO, JOSE A.

Revista de las Cortes Generales, n.º 40/1997, pág. 67

Sumario
1. Introducción. 2. Cafranga, funcionario en Madrid. 3. El Madrid de 1807. 4. Doña Maria Cristina de Borbón. 5. La enfermedad del Rey y sus consecuencias. 6. Cafranga, Ministro de Gracia y Justicia, y Presidente interino del gabinete ministerial. 7. Dimisión de Canfranga. 8. Gobernador del Consejo de Indias. 9. Prócer del reino en la legislatura de 1834-35. 10. Senador por la provincia...

JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. CRONICA DE SU ACTIVIDAD (OCTUBRE DE 1989-MAYO DE 1995)

TUÑON BARZANA, JOSE

Revista de las Cortes Generales, n.º 42/1997, pág. 261

Sumario
1. Introducción. 2. Actividad legislativa. a) Administración pública. b) Hacienda, economía y presupuesto. c) Símbolos institucionales. d) Régimen electoral. e) Acción social. f) Aguas y saneamiento. g) Industria. h) Ordenación del territorio, vivienda y medio ambiente. i) Deporte. j) Sanidad. k) Pesca. l) Patrimonio. 3. Actividad de orientación y control. 4. Otras iniciativas. a) Reforma del Estatuto de Autonomía. b) Iniciativas ante las Cortes Generales. c) Procedimientos constitucionales. d) Reglamento. 5. Las elecciones de 1991. 6. Administración parlamentaria.

JURAMENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA EN EL PALACIO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS POR SU MAJESTAD EL REY ALFONSO XIII AL ALCANZAR SU MAYORÍA DE EDAD (17 DE MAYO DE 1902)

VALENZUELA DE LAS HERAS, SUSANA

Revista de las Cortes Generales, n.º 56/2002, pág. 157 a 229

Sumario
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. I. CONCEPTUACIÓN DEL ACTO. II. PRE-PROGRAMA. III. SÍMBOLOS. IV. INVITADOS: CLASES Y SU CLASIFICACIÓN. V. PROGRAMA DEFINITIVO-CRONOGRAMA. VI. OTROS ACTOS QUE SE HICIERON CON MOTIVO DEL JURAMENTO. VII. SEGURIDAD. VIII. TRANSPORTE. IX. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. X. PLANIFICACIÓN. XI. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES.

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL EN TORNO AL ARTICULO 14 DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA: CAMBIO DE CRITERIO Y PRECEDENTE JUDICIAL

VIDAL MARIN, TOMAS

Revista de las Cortes Generales, n.º 38/1996, pág. 239

Sumario
1. Introducción. 2.Igualdad y cambio de criterio. 3. Igualdad y precedente judicial. 4. Conclusiones.

Justicia y Derechos Humanos: algunas reflexiones a propósito de los desplazamientos forzados en Colombia

Carballo Armas, Pedro

Revista de las Cortes Generales, n.º 89/2013, pág. 177 a 196

Sumario
1. Introducción. 2. Algunos aspectos del conflicto armado: el despojo y el desplazamiento forzado. 3. Desplazamientos forzados, necesidades básicas y derechos de la ciudadanía. 4. Consideraciones en torno al desplazamiento forzado y la lucha por los derechos y libertades fundamentales (hacia una convivencia justa y pacífica como elemento de integración). 5. Política y Administración: dificultades y vicisitudes en los procesos de retorno y restitución. 6. Consideraciones finales.

LA "ARMONIZACIÓN" DEL ESTATUTO ANDALUZ EN CORTES: ENTRE EL PROYECTO DE LOS PARLAMENTARIOS ANDALUCES Y LA LOAPA

RUIZ ROMERO, MANUEL

Revista de las Cortes Generales, n.º 63/2004, pág. 91 a 138

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA ASAMBLEA DE PARLAMENTARIOS ANDALUCES. III. LOS ACUERDOS AUTONÓMICOS DE 1981: LA LOAPA. IV. EL ESTATUTO DE LA "CAUTELA": A) LAS RETRIBUCIONES DE LOS PARLAMENTARIOS. B) LAS LIMITACIONES EN LOS PERIODOS DE SESIONES. C) LAS COINCIDENCIAS ELECTORALES. D) LA CONSIDERACIÓN DE LAS DIPUTACIONES COMO ÓRGANOS PERIFÉRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA. E) LA DESIGNACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA POR MAYORÍA SIMPLE. V. LAS MODIFICACIONES DEL ARTICULADO EN CORTES. VI. LAS CRÍTICAS DE LOS NACIONALISTAS ANDALUCES. VII. LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: DE LA LOAPA A LA LOAPILLA. VIII. CONCLUSIONES. IX. BIBLIOGRAFÍA.

LA ACCIÓN EXTERIOR EUROPEA EN EL TRATADO DE LISBOA

FERNÁNDEZ LIESA, CARLOS R.

Revista de las Cortes Generales, n.º 70/2007, pág. 269 a 306

Sumario
1. El Tratado de Lisboa. 2. Un balance positivo para la acción exterior europea. 3. La especificidad de la política exterior y de seguridad común. 4. Un modelo continuista de acción exterior. 5. Un modelo ético: los principios y objetivos de la acción exterior de la UE. 6. Avances en la posición jurídico internacional de la Unión Europea. 7. Avances en la visibilidad y en la representación internacional de la Unión Europea. 8. Avances en la política común de seguridad y defensa.

LA ADMISIBIIDAD DE LAS PROPOSICIONES DE LEY Y OTRAS INICIATIVAS PARLAMENTARIAS EN RELACION CON LA VULNERACION DEL DERECHO DE PARTICIPACION POLITICA

PAU VALL, FRANCES

Revista de las Cortes Generales, n.º 26/1992, pág. 21

Sumario
1. Introducción. 2. Calificación y admisión aìtrámite. 3. La admisibilidad de las Proposiciones de Leyìpresentadas por Diputados y Grupos Parlamentarios. 4. Laìadmisibilidad de otras iniciativas parlamentarias en elìParlamento de Cataluña. 5. Posición del TribunalìConstitucional. 6. La vulneración de los Derechos ...

LA ADMISION A TRAMITE EN LAS CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

GONZALEZ JIMENEZ, MAGDALENA

Revista de las Cortes Generales, n.º 39/1996, pág. 211

Sumario
1. Introducción. 2. La legitimación de los órganos judiciales. 3. El órgano judicial puede deducir este incidente de oficio o a instancia de parte. 4. La norma cuya constitucionalidad se cuestiona ha de tener rango de ley. 5. Norma aplicable al caso y de cuya validez dependa el fallo. 6. El órgano judicial sólo podrá plantear la cuestión, una vez concluso el procedimiento y dentro del plazo para ...

Página 19 de 39