Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

La regulación de los precios de la vivienda en España

Gimeno Fernández, Claudia

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 115/2024, pág. 50 a 63

Sumario
1. Situación de la vivienda en España. 2. La limitación de precios en la compra de viviendas. 3. La limitación de precios en el alquiler de viviendas. 4. Límites. 5. Notas conclusivas. Bibliografía.

La regulación de los subproductos y del fin de la condición de residuo en la Unión Europea y España

López Ferro, Aloia

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 105/2023, pág. 48 a 57

Sumario
1. Introducción. 2. La regulación de los subproductos. 3. La regulación del fin de la condición de residuo. 4. Otras obligaciones y consecuencias asociadas a la producción y utilización de subproductos y de residuos que alcanzan el fin de la condición de residuo. Bibliografía

La regulación de riesgos. Gestionar la incertidumbre

Esteve Pardo, José

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 96/2021, pág. 32 a 45

Sumario
I. Planteamiento. II. Los conceptos básicos. El riesgo y la sociedad de riesgo. III. La incertidumbre como materia de una regulación en permanente adaptación a los avances en el conocimiento. IV. La transmisión de incertidumbre al sistema jurídico y sus referencias. El posible abuso de la discrecionalidad al amparo de la incertidumbre. V. De la policía administrativa a la regulación de riesgos. VI. La sistemática de la regulación de riesgos. La decisión sobre aceptación de riesgos. El riesgo permitido. VII. Forma y procedimiento en la decisión sobre el riesgo permitido. VIII. Aspectos materiales de la decisión sobre riesgo permitido. IX. La gestión del riesgo.

LA RELACIÓN COOPERATIVA Y EL DILEMA DEL PRISIONERO

SANZ GÓMEZ, RAFAEL J.

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 25/2012, pág. 50 a 57

Sumario
1. El dilema del prisionero. II. Posibles soluciones a la conflictividad tributaria desde el modelo del dilema del prisionero. III. La función de la Administración tributaria en la implementación de la relación cooperativa. 1. La Administración como configuradora del terreno de juego. 2. La Administración como jugador. 3. La relación cooperativa y el principio de igualdad. IV. Conclusiones.

La remunicipalización de los servicios públicos locales. Algunas precisiones conceptuales

Tornos Mas, Joaquín

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 58/2016, pág. 32 a 49

Sumario
I. Un nuevo viento recorre las Administraciones públicas locales en los últimos años: la remunicipalización. II. Qué debemos entender por remunicipalizar. 1. Remunicipalizar o reinternalizar, como la decisión sobre el modo de gestión de los servicios públicos municipalizados. 2. La municipalización de actividades prestacionales. 3. Los servicios públicos locales. 4. El procedimiento de municipalización. 5. La municipalización de un servicio no supone decidir el modo de su gestión. 6. Municipalización originaria y sucesiva. 7. Remunicipalización y ampliación del ámbito de lo público en materia de servicios públicos locales. III. La remunicipalización de servicios públicos locales como recuperación anticipada de la gestión directa. 1. ¿Es discrecional la decisión sobre la forma de gestión de los servicios públicos? 2. Remunicipalizar supone una decisión basada en la voluntad de modificar el régimen de gestión, no la recuperación de la gestión por razones de incumplimiento del contratista. 3. Remunicipalizar al término del período de gestión indirecta, o la remunicipalización impropia tras un proceso de municipalización. 4. El rescate. 5. Remunicipalizar y derecho comunitario. Conclusiones.

La responsabilidad ampliada del producto como instrumento que garantiza la más eficaz gestión de los residuos

Poveda Gómez, Pedro

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 105/2023, pág. 76 a 85

Sumario
1. Marco jurídico general de la responsabilidad ampliada del productor (RAP). 2. La responsabilidad ampliada del productor como instrumento de eficiencia, económica, social y ambiental.

La responsabilidad indirecta de los prestadores de servicios en Internet por contribuir, inducir o beneficiarse de vulneraciones directas de derechos de propiedad intelectual

Martínez Rivero, Álvaro

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 49/2015, pág. 10 a 19

La reversión a la gestión directa de servicios públicos: problemas laborales

Alfonso Mellado, Carlos L.

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 69/2017, pág. 22 a 35

Sumario
I. Introducción. II. Los problemas no laborales. 1. Las cuestiones no laborales a tener en cuenta. 2. Opciones de reversión. Análisis de los dos tipos esenciales de entidades empresariales promovidos por las Administraciones Públicas. III. Los problemas laborales. 1. La situación de la plantilla y la subrogación en sus contratos. 2. Las condiciones laborales del personal afectado por la subrogación.

la seductora algoritmización de la Justicia. Hacia una justicia poshumanista (Justicia+) ¿utópica o distópica?

Barona Vilar, Silvia

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 100/2022, pág. 36 a 47

Sumario
I. Simbiosis algoritmos-humanos en la sociedad digital, magia frente al desencanto. II. Digitalización y algoritmización de la Justicia, consecuencia de la sociedad algorítmica. III. Algunas herramientas algorítmicas en la Justicia. IV. Sistemas algorítmicos predictivos para prevención policial y algoritmos en la investigación penal. V. Sistemas algorítmicos en la prueba e incidencia en la decisión judicial u oficio de ser Juez (Judge craft). VI. Bibliografía.

La Sentencia sobre la Declaración soberanista y el derecho a decidir del Pueblo catalán (STC 42/2014)

Solozábal Echavarría, Juan José

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 50/2015, pág. 46 a 49

Sumario
I. Introducción. II. El análisis de la Sentencia. 1. La controlabilidad de la Declaración. 2. La inconstitucionalidad de la Declaración soberanista. 3. El derecho a decidir.

Página 19 de 29