Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LOS GRANDES AGREGADOS DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2005.

ESPADAS MONCALVILLO, LUIS.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 63 a 79

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. A) FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. B) AJUSTES DE CONTABILIDAD NACIONAL. C) SUPRESIÓN DE LA LEY DE MEDIDAS FISCALES, ADMINISTRATIVAS Y DE ORDEN SOCIAL. 2. GRANDES AGREGADOS DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2005. A) LOS AGENTES Y SUS PRESUPUESTOS. B) LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO CONSOLIDADOS. C) EL PRESUPUESTO CONSOLIDADO POR POLÍTICAS DE GASTO. D) LOS PRESUPUESTOS DE OTROS AGENTES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL CON PRESUPUESTO ESTIMATIVO.

LOS GRANDES AGREGADOS DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2006

ESPADAS MONCALVILLO, LUIS

Presupuesto y Gasto Público, n.º 42/2006, pág. 49

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 1.1. FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. 1.2. AJUSTES DE CONTABILIDAD NACIONAL. 1.3. INVERSIONES DEL SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL. 2. GRANDES AGREGADOS DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2006. 2.1. LOS AGENTES Y SUS PRESUPUESTOS. 2.2. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO CONSOLIDADOS. 2.3. EL PRESUPUESTO CONSOLIDADO POR POLÍTICAS DE GASTO. 2.4. LOS PRESUPUESTOS DE OTROS AGENTES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL CON PRESUPUESTO ESTIMATIVO.

LOS GRANDES AGREGADOS DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2007

GODÉ SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 46/2007, pág. 45 a 59

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO CONSOLIDADOS. 2.1. PRESENTACIÓN ECONÓMICA. 2.2. SUBSECTORES. 2.2.1. ESTADO. 2.2.2. SEGURIDAD SOCIAL. 2.2.3. ORGANISMOS AUTÓNOMOS. 2.2.4. OTROS ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO. 3. LOS PRESUPUESTOS DE LOS ENTES DEL SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL Y FUNDACIONAL. 4. CONCLUSIÓN.

LOS INDICADORES DE GESTIÓN COMO INSTRUMENTO DE CONTROL EN EL SECTOR PÚBLICO

ÁLVAREZ GARCÍA, SANTIAGO; PEDRAJA CHAPARRO, FRANCISCO; SALINAS JIMÉNEZ, JAVIER

Presupuesto y Gasto Público, n.º 37/2004, pág. 103

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LOS INDICADORES DE GESTIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO: CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍA. 3. INDICADORES DE LA ACTUACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN PÚBLICA: PRINCIPALES DIFICULTADES DE MEDICIÓN Y ATRIBUCIÓN. A) NÚMERO DE RECLAMACIONES O QUEJAS. B) ÍNDICES DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO. 4. LA UTILIZACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN: FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

LOS INSTRUMENTOS DE SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL EN EL MARCO DE LA REVISIÓN DE LA POLÍTICA REGIONAL EUROPEA. ANÁLISIS DE SU ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE REFORMA.

UTRILLA DE LA HOZ, ALFONSO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 36/2004, pág. 125

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. MARCO TEÓRICO Y EVIDENCIA EMPÍRICA DE LA INCIDENCIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL DESARROLLO REGIONAL. 3. LOS GASTOS DE CAPITAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y SU FINANCIACIÓN. 4. ESTIMACIÓN DE LOS EFECTOS FINANCIEROS DE LA REVISIÓN DE LOS FONDOS EUROPEOS EN LA CAPACIDAD DE GASTO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: UNA APLICACIÓN A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. 5. CONSIDERACIONES FINALES.

LOS OBJETIVOS DE LA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.

FRANCISCO URÍA FERNÁNDEZ

Presupuesto y Gasto Público, n.º 35/2004, pág. 203 a 210

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.LA NUEVA LEY COMO PIEZA DE LA REFORMA GENERAL DE LA HACIENDA PÚBLICA. III.LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOS Y PROCEDIMENTALES DE LA LEY. IV.LOS OBJETIVOS DE LA LEY.EXAMEN Y COMENTARIO. V.RESUMEN Y CONCLUSIÓN.

LOS PRESUPUESTOS DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA PARA EL 2005.

RAMOS GUALLART, JAVIER EUGENIO.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 191 a 195

Sumario
1. LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE VIVIENDA PARA 2005. 2. LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DE VIVIENDA.

LOS PRESUPUESTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2005.

GRANADO MARTÍNEZ, OCTAVIO JOSÉ.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 95 a 112

Sumario
1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL PRESUPUESTO. 2. LAS GRANDES CIFRAS DEL PRESUPUESTO 2005. 3. LAS ÁREAS DE GASTO. 4. VERTIENTE ORGÁNICA DE LOS GASTOS. 5. VERTIENTE ECONÓMICA DE LOS GASTOS. 6. LOS INGRESOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL EJERCICIO 2005. 7. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL EQUILIBRIO FINANCIERO DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

LOS PRESUPUESTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2006

GRANADO MARTÍNEZ, OCTAVIO JOSÉ

Presupuesto y Gasto Público, n.º 42/2006, pág. 83

Sumario
1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL PRESUPUESTO. 1.1. CONSOLIDACIÓN DE LA ACCIÓN PROTECTORA. 1.2. ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. SUFICIENCIA FINANCIERA. 1.3. MAYOR PARTICIPACIÓN DEL GASTO SOCIAL EN LA RIQUEZA Y RENTA NACIONALES. 1.4. MEJORA DE PRESTACIONES Y SERVICIOS. 1.5. AFIANZAMIENTO DEL PROCESO DE SEPARACIÓN DE FUENTES DE FINANCIACIÓN. 1.6. AVANCE EN PRO DE LA CONTRIBUTIVIDAD. 1.7. APOYO AL SOSTENIMIENTO FUTURO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. AUMENTO DEL FONDO DE RESERVA. 1.8. NEUTRALIDAD DE LAS COTIZACIONES SOCIALES. 1.9. EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS GESTORES. 2. LAS GRANDES CIFRAS DEL PRESUPUESTO. 3. LAS ÁREAS DE GASTO. 3.1. PRESTACIONES ECONÓMICAS. 3.2. ASISTENCIA SANITARIA. 3.3. SERVICIOS SOCIALES. 3.4. TESORERÍA, INFORMÁTICA Y OTROS SERVICIOS FUNCIONALES COMUNES. 4. VERTIENTE ORGÁNICA DE LOS GASTOS. 5. VERTIENTE ECONÓMICA DE LOS GASTOS. 6. LOS INGRESOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL EJERCICIO 2006. 6.1. COTIZACIONES SOCIALES. 6.2. TRANSFERENCIAS DEL ESTADO. 6.3. OTROS INGRESOS Y VARIACIONES DE ACTIVOS Y PASIVOS. 7. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL EQUILIBRIO FINANCIERO DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

LOS PRESUPUESTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2007

GRANADO MARTÍNEZ, OCTAVIO JOSÉ

Presupuesto y Gasto Público, n.º 46/2007, pág. 75 a 94

Sumario
1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL SISTEMA. 2. LAS GRANDES CIFRAS DEL PRESUPUESTO. 3. LAS ÁREAS DE GASTO. 3.1. PRESTACIONES ECONÓMICAS. A) PENSIONES. B) INCAPACIDAD TEMPORAL. C) MATERNIDAD Y RIESGO DURANTE EL EMBARAZO. D) PRESTACIONES FAMILIARES. E) OTRAS PRESTACIONES ECONÓMICAS. F) OTROS GASTOS. 3.2. ASISTENCIA SANITARIA. 3.3. SERVICIOS SOCIALES. 3.4. TESORERÍA, INFORMÁTICA Y OTROS SERVICIOS FUNCIONALES COMUNES. 4. VERTIENTE ORGÁNICA DE LOS GASTOS. 5. VERTIENTE ECONÓMICA DE LOS GASTOS. A) LAS RETRIBUCIONES Y OTROS GASTOS DE PERSONAL. B) LOS GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS. C) LOS GASTOS FINANCIEROS SE ELEVAN A 25,47 MILLONES DE EUROS. D) LAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES ASCIENDEN A 93.786, 26 MILLONES. E) EL GASTO PREVISTO PARA INVERSIONES. F) LAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL. G) LAS VARIACIONES DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS. 6. LOS INGRESOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL EJERCICIO 2007. 6.1. COTIZACIONES SOCIALES. 6.2. TRANSFERENCIAS DEL ESTADO. 6.3. OTROS INGRESOS Y VARIACIONES DE ACTIVOS Y PASIVOS. 7. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL EQUILIBRIO FINANCIERO DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Página 19 de 25