Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL FUTURO DE LA ORDENACIÓN FARMACÉUTICA EN ANDALUCÍA

PEREZ GALVEZ, JUAN FRANCISCO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 2/2003, pág. 495

Sumario
I. JUSTIFICACIóN DE LA ELECCIóN. II. ORDENACIóN FARMACéUTICA: CONCEPTO. III. GRUPO NORMATIVO REGULADOR. IV. UNA DETERMINADA CONCEPCIóN DEL MODELO FARMACéUTICO ESPAñOL: NATURALEZA JURíDICA DE LAS FARMACIAS Y SU VINCULACIóN CON EL INTERéS GENERAL. V. LEGISLACIóN AUTONóMICA: EXTREMADURA, CASTILLA-LA MANCHA Y GALICIA: ¿INNOVACIóN O CONTROVERSIA?. VI. CONSTITUCIONALIDAD Y LEGALIDAD DEL MODELO EXTREMEñO, CASTELLANO-MANCHEGO Y GALLEGO. ENUMERACIóN DE LOS ARGUMENTOS A DEBATIR. VII. LAS GARANTíAS DE TODOS LOS CIUDADANOS EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES. VIII. EL DERECHO DE PROPIEDAD. IX. EL MARCO LEGAL. X. OTRA CONCEPCIóN: LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. XI. EL PROYECTO DE LEY DE ORDENACIóN FARMACéUTICA DE ANDALUCíA: CUESTIONES A TRATAR. XII. FINAL.

EL FUTURO DEL DERECHO DE LAS PROPIEDADES PUBLICAS

GAUDEMET, YVES

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 40/2000, pág. 11

Sumario
1. Estado de la cuestión. 2. Una reflexión areconsiderar.

EL GABINETE JURIDICO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

MORILLO-VELARDE PEREZ, JOSE IGNACIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 25/1996, pág. 281

Sumario
1. Aspectos Generales. Motivación y títulos competenciales. 2. Estructura orgánica del Gabinete. a) La Jefatura y los órganos centrales. b) Asesorías Jurídicas de Consejerías y Organismos Autónomos. c) La organización periférica del Gabinete Jurídico: los Servicios Jurídicos Provinciales. 3. Las funciones de representación y defensa en juicio. 4. Las funciones consultivas. 5. Defensa de los funcionarios.

EL GOBIERNO DE COALICION PSOE-PA: UNA EXPERIENCIA POLITICA DE ANDALUCIA

CAMARA VILLAR, GREGORIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 33/1999, pág. 25

Sumario
1. El gobierno de coalición: Consideracionesgenerales. 2. La coalición de gobierno en Andalucía. Balancede la experiencia. a) Los antecedentes. La dinámica políticade la IV Legislatura. b) Las elecciones del 3 de marzo de1996 y el cambio de la situación política. c) La gestacióny formalización del pacto de coalición. Las inicialescontrapartidas políticas. d) El desarrollo delpacto y los momentos de tensión. Las contrapartidaspolíticas subsiguientes. e) Las consecuencias del nuevoequilibrio de fuerzas. Los logros del pacto. 3.Conclusiones.

EL GOBIERNO LOCAL EN ESPAÑA: TIPOLOGIAS DE TRANSICION Y NORMALIZACION POLITICA

MARQUEZ CRUZ, GUILLERMO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 21/1995, pág. 207

Sumario
1. Introducción. 2. El concepto de transición local. 3. Elementos que conforman la transición y la normalización local. 4. Tipologías de transición local en España. 5. Representación local y élites políticas locales.ì6. Conclusión.

EL GRUPO DE CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA

GUILLEN RUIZ-AYUCAR, SONSOLES;MELGOSA ARCOS, FRANCISCO JAVIER

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 41/2001, pág. 299

Sumario
1. Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Elgrupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. 2.Urbanismo y Patrimonio Histórico: ciudad histórica y calidadurbana.

El impacto de la entrada en vigor de la LISTA en el planeamiento general vigente y la inmediata implementación de instrumentos de ordenación detallada

Olmedo Pérez, Sebastián

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 115/2023, pág. 333 a 377

Sumario
I. El impacto general de la entrada en vigor de la LISTA en el sistema de planeamiento aprobado. II. El impacto de la entrada en vigor de la LISTA en la clasificación urbanística establecida en el Plan vigente. . III. La implementación de instrumentos de ordenación detallada de la LISTA sin necesidad de adaptación del planeamiento general.

El impacto del derecho de la Unión Europea en el control de actividades económicas por parte de la Administración

Ruiz Olmo , Irene

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 119/2025, pág. 67 a 92

Sumario
I. Introducción. II. El impulso a la simplificación administrativa a través de la Directiva de Servicios. III. Régimen jurídico de la comunicación y de la declaración responsable. IV. La transformación del modelo de control de las actividades privadas. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

EL INCUMPLIMIENTO DEL PLAZO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL LITORAL DEL HUELVA Y SU TRASCENDENCIA

ALBERT MUÑOZ, M.ª DEL AMOR

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 82/2012, pág. 201 a 228

Sumario
I. Introducción. II. Resumen de la Sentencia. III. Análisis de los razonamientos y doctrina que contiene la Sentencia. Comentarios.

EL INFORME AMBIENTAL Y LA LEY DE REGIMEN JURIDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y DEL PROCEDIMIIENTO ADMINISTRATIVO COMUN

REQUENA LOPEZ, TOMAS

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 29/1997, pág. 91

Sumario
1. Introducción. 2. La naturaleza del informe ambiental. a) El informe ambiental como trámite: primera impresión. b) El informe ambiental como procedimiento. 3. Aspectos singulares. a) Subsanación de deficiencias. b) El régimen del silencio. c) El recurso contra el informe ambiental. 4. Valoración final.

Página 19 de 80