Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LAS MEDIDAS DE POLÍTICA TRIBUTARIA DEL ESTADO FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA

BEATO BLANCO, MARÍA DOLORES

Presupuesto y Gasto Público, n.º 54/2009, pág. 95 a 103

Sumario
Introducción. 1. Real Decreto-ley 2/2008, de 21 de abril, de medidas de impulso a la actividad económica. 1.1. Deducción de 400 euros en el IRPF. 1.2. Modificación del concepto de rehabilitación de edificaciones. 1.3. Ampliación de la exención en el IRNR en relación con la deuda pública y otros instrumentos de renta fija. 1.4. Supresión temporal del impuesto que grava la ampliación del plazo de amortización de los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de la vivienda habitual. 1.5. Pagos fraccionados en 2008.

LAS POLÍTICAS DE EMPLEO PÚBLICO EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

GALINDO MEÑO, CARLOS

Presupuesto y Gasto Público, n.º 41/2005, pág. 227 a 243

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS LÍNEAS DE POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE EMPLEO PÚBLICO. 3. POLÍTICAS DE EMPLEO (LAS OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO). 4. LA PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. 5. LA MOVILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS. CONCLUSIONES.

LAS POLÍTICAS DE GASTO EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

ESPADAS MONCALVILLO, LUIS

Presupuesto y Gasto Público, n.º 46/2007, pág. 31 a 43

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE POLÍTICAS DE GASTO. 3. GASTO PRODUCTIVO. 3.1. POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN. 3.2. POLÍTICA DE EDUCACIÓN. 3.3. POLÍTICA DE INFRAESTRUCTURAS. 4. GASTO SOCIAL Y SOLIDARIO. 4.1. POLÍTICA DE PENSIONES. 4.2. POLÍTICA DE SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL. 4.3. POLÍTICA DE FOMENTO DEL EMPLEO. 4.4. POLÍTICA DE VIVIENDA. 4.5. POLÍTICA EXTERIOR. 5. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD. 5.1. POLÍTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA E INSTITUCIONES PENITENCIARIAS. 5.2. POLÍTICA DE JUSTICIA. 5.3. POLÍTICA DE DEFENSA.

LAS PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA ESPAÑOLA.

VEGARA FIGUERAS, DAVID.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 45 a 52

Sumario
1. EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE. 2. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA. A) PILAR Nº 1: LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. B) PILAR Nº 2: EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. C) PILAR Nº 3: LA TRANSPARENCIA Y CALIDAD DEL MARCO REGULADOR.

LAS PRIORIDADES DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2006 EN EL MARCO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA ACTUAL

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, MIGUEL A.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 42/2006, pág. 9

Sumario
1. OBJETIVOS GENERALES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. 2. INSTRUMENTACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. 2.1. POLÍTICA REGULATORIA Y DE COMPETENCIA. 2.2. POLÍTICA FISCAL.

LAS PRIORIDADES DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2007 EN EL MARCO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA ACTUAL

OCAÑA Y PÉREZ DE TUDELA, CARLOS

Presupuesto y Gasto Público, n.º 46/2007, pág. 7 a 14

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. UNOS PRESUPUESTOS QUE NOS PREPARAN PARA EL FUTURO. 3. LOS PRESUPUESTOS DE LA REFORMA FISCAL. 4. UNAS CUENTAS PÚBLICAS SANEADAS. 5. UNOS PRESUPUESTOS QUE IMPULSAN LA PRODUCTIVIDAD. 6. UNOS PRESUPUESTOS DE CARÁCTER SOCIAL. 7. UNOS PRESUPUESTOS SOLIDARIOS. 8. HACIA UN NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO.

LAS RECIENTES REFORMAS PRESUPUESTARIAS DEL REINO UNIDO Y FRANCIA: UNA COMPARACIÓN EN TORNO A OCHO EJES

CAAMAÑO ALEGRE, JOSÉ

Presupuesto y Gasto Público, n.º 47/2007, pág. 9 a 36

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LOS MODELOS DE REFORMA PRESUPUESTARIA DEL REINO UNIDO Y FRANCIA: UNA COMPARACIÓN BASADA EN OCHO EJES. 2.1. REGLAS FISCALES. 2.2. VÍA ADOPTADA PARA HACER AL PRESUPUESTO MÁS ESTRATÉGICO Y MENOS INCREMENTALISTA. 2.3. CONSIDERACIÓN DEL RENDIMIENTO. 2.4. TIPO DE OPERACIONES ECONÓMICO-FINANCIERAS OBJETO DEL PRESUPUESTO. 2.5. ROL DEL PARLAMENTO. 2.6. ESTRUCTURA DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA. 2.7. GRADO DE FLEXIBILIDAD EN LA GESTIÓN. 2.8. CONTEMPLACIÓN DE LOS INCENTIVOS EN LA REFORMA PRESUPUESTARIA. 3. VALORACIÓN FINAL.

LEYES DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2003 Y DE MEDIDAS FISCALES ADMINISTRATIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL.

ANTONIO PANIZO GARCÍA.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 31/2003, pág. 129 a 141

Sumario
I.DOCTRINA CONSTITUCIONAL SOBRE EL CONTENIDO MATERIAL DE LAS LEYES DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. II.LEY 52/2002, DE 30 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2003. III.LEY 53/2002, DE E0 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS FISCALES ADMINISTRATIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL

LÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA LA POLÍTICA DE JUSTICIA EN 2005.

LÓPEZ GUERRA, LUIS.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 197 a 205

Sumario
1. PLANTEAMIENTO GENERAL. 2. LOS OBJETIVOS ESENCIALES DE LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA. A) REORDENACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA PLANTA JUDICIAL. B) MEDIDAS DE AGILIZACIÓN DE LA JUSTICIA. C)MEJORA Y PROFUNDIZACIÓN DEL MARCO DE EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS. D) MEJORA DE LOS EQUIPAMIENTOS TECNOLÓGICOS Y DE SERVICIOS INFORMÁTICOS. E) CONSOLIDACIÓN DEL PROCESO DE REFORMAS EN EL ESTATUTO DE JUECES Y DE PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. 3. A MODO DE CONCLUSIÓN.

LOS ESTUDIOS SOBRE BALANZAS FISCALES REGIONALES EN ESPAÑA (1960-2005)

BARBERÁN ORTÍ, RAMÓN

Presupuesto y Gasto Público, n.º 43/2006, pág. 63 a 94

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. INVENTARIO DE ESTUDIOS. 3. RECOPILACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE RESULTADOS. 4. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE LA DISPARIDAD DE RESULTADOS: LA METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN. 4.1. INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS. 4.2. CRITERIOS APLICADOS PARA LA IMPUTACIÓN TERRITORIAL DE INGRESOS Y GASTOS. 5. CONSIDERACIONES FINALES: LA CONVERGENCIA METODOLÓGICA.

Página 18 de 25