Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL DOMINIO PUBLICO RADIOELECTRICO

TORRES LOPEZ, Mª ASUNCION

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 37/2000, pág. 271

Sumario
1. Introducción. 2. El espectro radioeléctrico y elespectro de frecuencias radioeléctricas como objeto deregulación jurídica. 3. Calificación jurídica del espectrode frecuencias. Título jurídico habilitante para interveniren su ordenación. 4. Alternativa a la categoría del dominiopúblico. El Derecho español.

El EBEP y los problemas relativos a la decisión de su aplicación por los parlamentos autonómicos

Cano Silva, Rafael

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 103/2019, pág. 145 a 172

Sumario
I. Introducción. II. Desde los informes de estudios preparatorios para el primer EBEP hasta la actualidad. III. El ámbito subjetivo del EBEP. IV. La legislación específica propia de las Cámaras Parlamentarias de la CCAA: el art. 4 del EBEP. V. Consecuencias jurídicas de la legislación específica. VI. Límites jurídicos de las Asambleas Parlamentarias derivados de la no aplicación del EBEP. VII. Bibliografía.

EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LOS SECTORES DE LA ENERGIA

LOPEZ GONZALEZ, JOSE IGNACIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 2/2003, pág. 101

Sumario
I. Delimitación del ambito material de competencias de Andalucía. 2. El desarrollo estatutario de Andalucía en el ámbito de los sectores de la energía. 3. Aspectos de prevención ambiental y de ordenación del territorio relativos al sector energético en Andalucía. 4. Hacia la plena efectividad del Estatuto en materia de energía. 5. Conclusiones.

El ejercicio por los funcionarios interinos de funciones reservadas tras la ley 27/2013 de Reforma Local

Padilla Ruiz, Pedro

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 89/2014, pág. 365 a 377

Sumario
I. Introducción. Las funciones reservadas como fundamento de la distinción entre funcionarios y laborales. II. El establecimiento de lo que deben considerarse funciones reservadas en el ámbito local. Antecedentes de la reforma. III. El cambio de la configuración subjetiva de las funciones reservadas a los funcionarios locales. IV. Conclusiones. Bibliografía.

El empleo público en Andalucía

Castillo Blanco, Federico

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 99/2017, pág. 269 a 312

Sumario
I. Introducción: el proceso de construcción de la burocracia pública andaluza. II. Títulos constitucionales habilitantes de la competencia estatal y autonómica en materia de función pública. III. La propuesta realizada por el Estatuto Básico del Empleado Público y su necesario desarrollo. IV. Las disposiciones en materia de empleo público contenidas en el Estatuto de Autonomía de Andalucía y la incidencia en éstas de la jurisprudencia constitucional. V. ¿Es precisa una ley de empleo público para todas las Administraciones de una Comunidad Autónoma? VI. ¿Porqué ahora?: el debate por la construcción de un modelo de empleo público en Andalucía.

El Estado Autonómico tras la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado y sus principios de necesidad y eficacia nacional

Rebollo Puig, Manuel

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 91/2015, pág. 91 a 146

Sumario
I. Consideraciones generales sobre la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado. II. Los principios de necesidad y proporcionalidad de las restricciones a las actividades económicas. III. El principio de eficacia en todo el territorio nacional.

EL ESTATUTO DE LOS PARLAMENTARIOS

MURILLO DE LA CUEVA, PABLO LUCAS

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 5/1991, pág. 11

Sumario
1. El Derecho de las Asambleas Legislativas.ìPresupuestos para su análisis. 2. La posición jurídica deìlos miembros de las asambleas. 3. Problemas que suscitan laìadquisición, suspensión y périda de la condición deìparlamentario. 4. Crítica de las garantías parlamentarias.ì5. La defensa de la posición jurídica de los parlamentarios.

El estatuto del directivo público profesional en el estado autonómico y su ajuste al modelo OCDE

Carrillo Donaire, Juan Antonio

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 116/2023, pág. 95 a 135

Sumario
I. La concepción de la función directiva entre la politización y la funcionarización. La escasa y deficiente regulación de la figura del directivo público profesional en la legislación estatal. II. Los modelos de directivo público profesional en el derecho comparado. 1. Dicotomía entre los modelos polarizados a la “funcionarización “y los que prescinden de esa condición priorizando las competencias funcionales de los directivos. 2. El exitoso modelo de la CReSAP portuguesa. 3. La figura en el Derecho hispanoamericano: breve apunte sobre las experiencias de Argentina, Chile y Perú. 4. Rasgos definidores del Estatuto del directivo público a partir de las recomendaciones de la OCDE. III. La definición de un “canon” objetivo para la conformación y recognoscibilidad de la figura de directivo público profesional. IV. Los desarrollos autonómicos del legislador autonómico a partir de las previsiones básicas del EBEP y su grado de adecuación al “canon” descrito a partir de las recomendaciones de la OCDE. 1. Primera etapa: los desarrollos autonómicos previos a la aprobación de la Recomendación de la OCDE de 2019. 2. Segunda etapa: las leyes Vasca, Valenciana y Andaluza como modelos más recientes y ajustados al estándar internacional. A. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana. B. La Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco. C. La Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía. V. Conclusiones.

El Estatuto del personal de las asambleas legislativas autonómicas, como reserva competencial en el ordenamiento jurídico derivado parlamentario

Cano Silva, Rafael

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 101/2018, pág. 151 a 170

Sumario
I. Introducción. II. La reserva de las Cámaras. III. La reserva del Estatuto del personal como competencia exclusiva y específica de los Parlamentos autonómicos. IV. Conclusiones: reflexión en torno a las citadas reservas y su relación con la autonomía parlamentaria. V. Bibliografía.

EL ESTATUTO JURIDICO ADMINISTRATIVO DEL EXTRANJERO EN LA NUEVA LEY DE EXTRANJERIA (REGIMEN GENERAL DE ENTRADA, PERMANENCIA Y SALIDA)

CANO BAZAGA, ELENA;RODRIGUEZ VAZQUER, Mª ANGELES

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 44/2001, pág. 295

Sumario
1. Introducción. 2. Entrada. 3. Permanencia. 4. Salida.

Página 18 de 80