Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

La naturaleza del cuerpo electoral

Díez- Picazo Giménez, Luis María

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 66/2017, pág. 10 a 17

La naturaleza jurídica de los algoritmos

Álvarez García, Vicente

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 114/2024, pág. 42 a 47

Sumario
I. Introducción: ¿cuál es el valor jurídico de una norma técnica a la que remite una disposición imperativa estatal (legal o reglamentaria) o un acto normativo europeo? II. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de un algoritmo al que remite una norma imperativa estatal o europea? 1. Normas técnicas y algoritmos. 2. En torno a las tesis doctrinales sobre la naturaleza jurídica de los algoritmos. 3. Introducción al régimen jurídico de los algoritmos. Bibliografía.

La objeción de conciencia a la eutanasia

Navarro-Valls, Rafael

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 92/2021, pág. 8 a 15

Sumario
I. Una cuña de punta fina y de base amplia. II. Objeción de conciencia y eutanasia. III. Los casos belga y holandés. IV. El caso español. V. Objeción de conciencia indirecta. VI. El registro de médicos objetores. VII. La objeción de conciencia institucional. VIII. La objeción de conciencia política a la eutanasia. IX. Del Tribunal de Derechos Humanos a la Asociación Médica Mundial. X. Las grandes religiones y la eutanasia.

La observancia de los ritos funerarios musulmanes y la policía sanitaria mortuoria (española y europea)

Pérez Vaquero, Carlos

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 50/2015, pág. 36 a 45

Sumario
1. Las exequias en el Islam. 2. El marco jurídico español. 3. El marco jurídico europeo. 4. Conclusiones.

La ofensiva soberanista catalana ante el Tribunal Constitucional

Juan José Solozábal Echavarría

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 42/2014, pág. 36 a 43

Sumario
I. La impugnación de la declaración soberanista del Parlamento catalán. II. La Ley de Consultas Populares por vía de referéndum de la Generalitat.

La organización y diseño de la jurisdicción contencioso-administrativa en España

Chamorro González, Jesús María1

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 101/2022, pág. 56 a 69

Sumario
1. Introducción. 2. Antecedentes históricos y sistemas imperantes en nuestro entorno. Algunos apuntes sobre el Derecho comparado. 3. Sistema de distribución competencial en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo contenido en la vigente LJC-A. 4. Los artículos 8 y 10 de la LJC-A. 5. Crítica del sistema competencial. 6. Especial referencia al sistema de recursos. 7. Breve excursus sobre los procesos contencioso-administrativos en primer o única instancia y abreviado. 8. Conclusiones.

La planta jurisdiccional administrativa como obstáculo a la tutela judicial efectiva

Baño León, José María

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 99/2022, pág. 58 a 67

Sumario
I. La peculiaridad de la jurisdicción contencioso-administrativa. II. La perspectiva orgánica: la planta de la jurisdicción contencioso-administrativa no se acomoda a los principios constitucionales que disciplinan la organización administrativa ni a los principios que rigen en el resto de las jurisdicciones. III. Derecho al juez ordinario predeterminado por la Ley. IV. Algunas propuestas de reforma para abrir un debate: jurisdicción contencioso-administrativa y derecho a la doble instancia.

La política como religión y la religión como política

Nieto García, Alejandro

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 58/2016, pág. 4 a 13

Sumario
1. Estructura. 2. Táctica. 3. Estrategia. 4. Doctrina. 5. Objetivo final. 6. Irracionalismo. 7. El pensamiento, la voluntad y la acción de las organizaciones. 8. Consideraciones finales: estereotipos, prejuicios, pruebas y opciones.

La política de orden público y el delito de sedición

Sandoval, Juan Carlos

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 75/2018, pág. 38 a 43

La posición política de la Corona en la Monarquía parlamentaria

García Fernández, Javier

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 108/2023, pág. 82 a 87

Sumario
1. Introducción. 2. La posición política de la Corona en la Constitución de 1978. 3. Fases de los reinados de Juan Carlos I y de Felipe VI. 4. Principales elementos que tensionan la posición política de la Corona. 5. Conclusiones.

Página 17 de 29