Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 93/2004, pág. 10

Sumario
1. NEGOCIACIÓN COLECTIVA. 2. AMPLIACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE COORDINACIÓN EMPRESARIAL EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CUANDO CONCURRAN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO. 3. MODIFICADOS LOS MODELOS DE DATOS TÉCNICOS DE LAS GRÚAS TORRE, ASÍ COMO DE LOS CERTIFICADOS DE INSTALACIÓN QUE HA DE EMITIR EL TÉCNICO CORRESPONDIENTE. 4. CORRELACIÓN DE LAS NUEVAS MEDIDAS DE COORDINACIÓN EMPRESARIAL EN MATERIA PREVENTIVA, CON ALGUNAS DISPOSICIONES YA VIGENTES DESDE HACE AÑOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. 5. COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD. 6. DELEGADOS DE PREVENCIÓN. 7. OBLIGACIONES, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES. 8. REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA EL 2004.

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 92/2004, pág. 21 a 30

Sumario
1. NOVEDADES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 2. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES. 3. LA PRESENCIA DE LOS RECURSOS DE PREVENCIÓN EN LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN QUE LO REQUIERAN, SERÁ DE APLICACIÓN A CADA CONTRATISTA. 4. PARTICULARES MEDIDAS EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. 5. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. 6. SUPUESTOS ESPECIALES: CONTRATISTA Y SUBCONTRATISTAS. 7. REVISIÓN PERIÓDICA DE LOS BOTIQUINES EN LOS BUQUES. 8. DOCUMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS. 9.PRESENCIA DE LOS RECURSOS PREVENTIVOS. 10. SERVICIOS DE PREVENCIÓN. 11. COMPETENCIAS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD. 12.PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD. 13. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO. 14.RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. 15.INFRACCIONES GRAVES. 16. INFRACCIONES MUY GRAVES. 17.CRITERIO DE GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES.

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. MEDIDAS PARA LAS NUEVAS GRÚAS-TORRE, PLAZOS DE ADAPTACIÓN PARA LOS APARATOS EN SERVICIO, PARA LOS OPERADORES Y PARA LAS EMPRESAS INSTALADORAS

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 87/2003, pág. 19 a 20

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. REGULACIÓN DEL USO DE LAS GRÚAS MÓVILES Y DE LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DE GRUISTA

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 87/2003, pág. 19

SENTENCIAS SOCIALES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2004

MERCADER UGUINA, JESUS R.; NOGUEIRA GUASTAVINO, MAGDALENA

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 104/2005, pág. 29

Sumario
I. DERECHOS FUNDAMENTALES SUSTANTIVOS. 1. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN (CONSTITUCIÓN ART. 14). A) PILOTO EMBARAZADA, SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO (Nº1637 Y Nº 6411). B) TIEMPO PARCIAL: VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS A LA IGUALDAD EN LA LEY Y A NO SUFRIR DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DEL SEXO: DETERMINACIÓN DE LOS PERÍODOS DE COTIZACIÓN DE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL COMPUTANDO EXCLUSIVAMENTE LAS HORAS TRABAJADAS, EN PERJUICIO DE LAS TRABAJADORAS A TIEMPO PARCIAL. VOTO PARTICULAR (Nº 9419). C) VULNERA EL PRINCIPIO DE IGUALDAD OTORGAR EL MISMO TRATAMIENTO EN LA PENSIÓN DE VIUDEDAD AL MATRIMONIO NO INSCRITO EN REGISTRO CIVIL QUE A LAS PAREJAS MORE UXORIO (Nº 7430). D) NO VULNERA EL PRINCIPIO DE IGUALDAD EL REPARTO PROPORCIONAL DE LA PENSIÓN DE VIUDEDAD (Nº 7432). 2. INTIMIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: LOS LÍMITES DEL TRABAJADOR TRANSPARENTE EN LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL (Nº 8714). 3. LIBERTAD SINDICAL. A) FACULTAD DE LOS SINDICATOS MÁS REPRESENTATIVOS PARA PROMOVER ELECCIONES DE DELEGADOS DE PERSONAL EN EMPRESAS PEQUEÑAS (Nº 8100). B) MODIFICACIÓN DE CONDICIONES LABORALES, COMPORTAMIENTO ANTISINDICAL Y, UNA VEZ MÁS, ALCANCE DE LA PRUEBA DE INDICIOS (Nº 6726, 6291). C) LA PECULIAR TUTELA DE LAS MANIFESTACIONES REALIZADAS POR UN REPRESENTANTE SINDICAL EN UN CONTEXTO DE CONFLICTO: ¿UNA LIBERTAD A CABALLO ENTRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA DE INFORMACIÓN? (Nº 7976). II. DERECHOS FUNDAMENTALES PROCESALES. 1. ACCESO A LA JURISDICCIÓN. A) ALEGACIÓN DE LA CADUCIDAD DE LA ACCIÓN POR UN TERCERO QUE BENEFICIA A LA ADMINISTRACIÓN GENERADORA DEL ERROR (Nº 7696). B) VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN SU VERTIENTE DE ACCESO A LA JUSTICIA POR INADMISIÓN DE LA DEMANDA SOCIAL TRAS REQUERIR EL ÓRGANO JUDICIAL UNA SUBSANACIÓN SOBRE CUESTIONES DE FONDO (CASO CUELLAR) (Nº 7610). 2. OTRA VUELTA DE TUERCA A LA PRUEBA DEL DERECHO EXTRANJERO, ESTA VEZ DESESTIMANDO EL AMPARO SOLICITADO (Nº 9589). 3. ERROR PATENTE EN SENTENCIA DE SUPLICACIÓN AL DESESTIMAR UNO DE LOS MOTIVOS DEL RECURSO: CONSIDERAR NO EFECTUADA LA DEBIDA PROTESTA EN INSTANCIA DE LA PRÁCTICA DE UNA PRUEBA DECISIVA ( Nº 7708, 7718). III. OTROS CONFLICTOS LABORALES DE INTERÉS. 1. LA DEPURACIÓN DEL MARCO NORMATIVO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: ÚLTIMOS PRONUNCIAMIENTOS (Nº 3735).

SENTENCIAS SOCIALES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2005

MERCADER UGUINA, JESUS R. Y NOGUEIRA GUASTAVINO, MAGDALENA

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 115/2006, pág. 47 a 54

Sumario
1. DERECHOS FUNDAMENTALES SUSTANTIVOS. A) LIBERTAD SINDICAL. B) GARANTÍA DE INDEMNIDAD. 2. DERECHOS FUNDAMENTALES PROCESALES. A) ACCESO A LA JUSTICIA. B) SENTENCIA FUNDADA EN DERECHO. C)PRESUPUESTOS PARA LA EXISTENCIA DE INDEFENSION MATERIAL, PRECISIONES AL HILO DE UN EJEMPLO TIPICO: EL PROCESO DE EJECUCIÓN.

SENTENCIAS SOCIALES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2006

MERCADER UGUINA, JESUS R; NOGUEIRA GUASTAVINO, MAGDALENA

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 117/2006, pág. 47 a 55

Sumario
1. DERECHOS FUNDAMENTALES SUSTANTIVOS. A. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN (CONST ART. 14): DESPIDO PLURICASUAL Y VULNERACIÓN DE LA PROHIBICIÓN POR RAZÓN DE ORIENTACIÓN SEXUAL. B. LIBERTAD SINDICAL: INEXISTENCIA DE INDICIOS DE QUE EL CAMBIO DE PUESTO DE TRABAJO ENCUBRIESE UNA REPRESALIA POR EL EJERCICIO DE SU ACTIVIDAD SINDICAL EN LA EMPRESA AL SER CONSECUENCIA DE UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE CONSIDERA QUE EL PUESTO EXCEDE DE LAS CUALIFICACIÓN OSTENTADA POR EL RECURRENTE. C. GARANTÍA DE INDEMNIDAD Y TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. A) MENOSCABO ECONÓMICO QUE NO ES CONSECUENCIA DE LA CONDICIÓN SINDICAL DEL RECURRENTE, SINO DEL AJUSTE A LA LEGALIDAD DE SU PUESTO DE TRABAJO. B) EL JUEGO DE LA GARANTÍA DE INDEMNIDAD EN LA NO RENOVACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: UNA NUEVA AMPLIACIÓN DE SU CONTENIDO. II. DERECHOS FUNDAMENTALES PROCESALES. A. LA IMPORTANCIA CONSTITUCIONAL DEL ESCRITO DE IMPUGNACIÓN DEL RECURSO DE SUPLICACIÓN. B. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA E INTANGIBILIDAD DE LA COSA JUZGADA, UN EJEMPLO MÁS. C. PRINCIPIO PRO ACTIONE Y EL RELEVANTE SIGNIFICADO CONSTITUCIONAL DEL TRÁMITE DE SUBSANACIÓN. III. OTROS CONFLICTOS LABORALES DE INTERES. A. CONFLICTO DE COMPETENCIAS ENTRE ESTADO Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS A PROPOSITO DEL ART.18.3 DEL REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y LIQUIDATORIO EN EL ORDEN SOCIAL (RPS).

SENTENCIAS SOCIALES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

MERCADER UGUINA, JESÚS R.; NOGUEIRA GUASTAVINO, MAGDALENA

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 2/2007, pág. 37 a 47

Sumario
I. DERECHOS FUNDAMENTALES SUSTANTIVOS. A. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN: A) EXISTE DISCRIMINACIÓN INDIRECTA POR RAZÓN DE SEXO CUANDO SE DENIEGA A UNA TRABAJADORA EL DERECHO A REDUCCIÓN DE JORNADA POR GUARDA LEGAL DE HIJO MENOR DE SEIS AÑOS SIN PONDERAR LA REPERCUSIÓN QUE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES TIENEN EN LA INTERPRETACIÓN DE ESTE TIPO DE NORMATIVA. B) DESPIDO DE UNA TRABAJADORA POR CAUSA DE LAS REITARADAS BAJAS LABORALES QUE SU ESTADO DE GESTACIÓN LE PRODUCÍA. C) VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LA APLICACIÓN DE LA LEY POR EL TRIBUNAL SUPREMO EN EL RECURSO DE CASACIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA: FALTA DE APRECIACIÓN DE LA EXISTENCIA DE CONTRADICCIÓN CUANDO LA MISMA EXISTE. B. DERECHO DE HUELGA. A) LABORES DE RIESGO DURANTE LA HUELGA: SUSTITUCIÓN Y MODIFICACIÓN DE FUNCIONES DE TRABAJADORES NO ACREDITADA. B) VULNERACIÓN DEL DERECHO DE HUELGA POR NO SER EL TITULAR DE LA FACULTAD PARA DETERMINAR LOS SERVICIOS MÍNIMOS UNA AUTORIDAD GUBERNATIVA QUE REÚNA LAS CONDICIONES DE NEUTRALIDAD E INDEPENDENCIA NECESARIAS PARA QUE PUEDA CONSIDERARSE RESPETUOSA CON LA CONSTITUCIÓN. II. DERECHOS FUNDAMENTALES PROCESALES: TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. A. DERECHO AL ACCESO A LA JURISDICCIÓN LABORAL: LEGITIMACIÓN EN EL PROCESO LABORAL DE LA ASOCIACIÓN GALLEGA DE TÉCNICOS DE LABORATORIO EN UN PROCESO EN DEFENSA DEL INTERÉS PROFESIONAL DE SUS ASOCIADOS A OCUPAR DETERMINADAS PLAZAS SANITARIAS EN EL SERVICIO GALLEGO DE SALUD. B. SENTENCIA FUNDADA EN DERECHO: A) INCONGRUENCIA POR CAMBIO EN LOS TÉRMINOS DEL DEBATE PROCESAL: RECONSTRUCCIÓN DEL RECURSO POR EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, FUNDÁNDOLO EN MOTIVOS DISTINTOS A AQUÉLLOS EN LOS QUE ESTABA REALMENTE BASADO. B) SENTENCIA DE SUPLICACIÓN QUE DEJA SIN RESOLVER QUIÉN DEBE ABONAR LA PRESTACIÓN DE INVALIDEZ MEDIANTE MOTIVACIÓN IRRAZONABLE Y ARBITRARIA. C. DERECHO A LA PRUEBA DECISIVA: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN MATERIA LABORAL, DENEGACIÓN DE PRUEBA TESTIFICAL EN PROCESO CONTENCIOSO Y DERECHO FUNDAMENTAL A LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA PERTINENTES PARA LA DEFENSA. D. OBICES PROCESALES EN LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE AMPARO: RECURSO DE CASACIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA EN EL QUE SE APORTA COMO SENTENCIA CONTRADICTORIA UNA QUE NO ERA FIRME EN EL MOMENTO DE DICTARSE LA RESOLUCIÓN RECURRIDA Y QUE ABOCA A LA INADMISIÓN DEL RECURSO DE AMPARO POR FALTA DE AGOTAMIENTO DE LA VÍA PREVIA. III. OTROS CONFLICTOS LABORALES DE INTERÉS. A) CONTRATACIÓN LABORAL DE PROFESORES DE RELIGIÓN CATÓLICA EN CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS: CONFORMIDAD CON EL DERECHO A LA IGUALDAD EN EL EMPLEO PÚBLICO Y A LA LIBERTAD RELIGIOSA. B) INCONSTITUCIONALIDAD DEL "DECRETAZO" DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN POR DESEMPLEO Y MEJORA DE LA OCUPABILIDAD POR VULNERAR LA CONST. ART. 86.1: LÍMITES CONSTITUCIONALES A LOS DECRETOS-LEY Y EXIGENCIA DE REAL CONCURRENCIA DE UNA SITUACIÓN DE EXTRAORDINARIA Y URGENTE NECESIDAD QUE NO SE APRECIA CUANDO LOS ARGUMENTOS UTILIZADOS EN EL PREÁMBULO SON TEÓRICOS Y ABASTRACTOS, SON MATIZADOS -CUANDO NO NEUTRALIZADOS- POR LA PROPIA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD TRANSMITIDA POR EL GOBIERNO EN EL DEBATE PARLAMENTARIO DE CONVALIDACIÓN, Y NO SE JUSTIFICAN CUÁLES SERÍAN LOS PERJUICIOS U OBSTÁCULOS QUE, PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PERSEGUIDOS, SE SEGUIRÍAN DE SU TRAMITACIÓN POR EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO PARLAMENTARIO, EN SU CASO POR EL TRÁMITE DE URGENCIA.

SENTENCIAS SOCIALES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2004

MERCADER UGUINA, JESÚS R.; NOGUEIRA GUASTAVINO, MAGDALENA

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 98/2004, pág. 45

Sumario
I. DERECHOS FUNDAMENTALES SUSTANTIVOS. A. TRATO DIFERENCIADO PROHIBIDO EN PLANES DE PENSIONES: TRABAJADORES TEMPORALES. B. POSIBLE VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA INTIMIDAD PERO INADMISIÓN POR EXTEMPORANEIDAD DE LA DEMANDA DE AMPARO. C. LIBERTAD SINDICAL: FACULTAD DE LOS SINDICATOS MÁS REPRESENTATIVOS PARA PROMOVER ELECCIONES DE DELEGADOS DE PERSONAL EN EMPRESAS PEQUEÑAS. D. POSIBLE VULNERACIÓN DEL CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL PERO INADMISIÓN DE LA DEMANDA DE AMPARO POR USO DE UN RECURSO "MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTE". E. GARANTÍA DE INDEMNIDAD: LA PROGRESIVA EXTENSIÓN DE SU ALCANCE. II. DERECHOS FUNDAMENTALES PROCESALES. A. VULNERA EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA LA APRECIACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE RECLAMACIÓN DE INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRABAJO CUANDO LA MISMA TOMA COMO DIES A QUO DEL CÓMPUTO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE UN AÑO EL DE LA FECHA DEL AUTO DE SOBRESEIMIENTO Y ARCHIVO DE LA CAUSA PENAL, PESE A QUE NO LE FUE NOTIFICADA TAL RESOLUCIÓN Y EL CÓMPUTO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN SE HABÍA INTERRUMPIDO. B. ACCESO AL RECURSO E INTERPOSICIÓN ERRÓNEA DE RECURSO EN OTRO JUZGADO: DEMANDA PREMATURA POR HABER INTERPUESTO UN INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES SIMULTÁNEO AL RECURSO DE AMPARO. C. INCONGRUENCIA POR OMISIÓN DE CONTESTACIÓN A LAS PRETENSIONES SUSCITADAS EN UN RECURSO DE SUPLICACIÓN. III. OTROS CONFLICTOS LABORALES DE INTERÉS. A. CRÓNICA DE LA SOLUCIÓN DE UNA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD LARGAMENTE ESPERADA: NO VULNERA EL ART. 14 CE LA EXCLUSIÓN DE LOS TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS DE LA CONDICIÓN DE BENEFICIARIOS DE SUBSIDIO DE DESEMPLEO PARA MAYORES DE CINCUENTA Y DOS AÑOS. B. CONFORMIDAD CONSTITUCIONAL DE LA LGSS ART. 143.2.

SENTENCIAS SOCIALES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004

MERCADER UGUINA, JESÚS R.; NOGUEIRA GUASTAVINO, MAGDALENA

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 102/2004, pág. 17

Sumario
I. DERECHOS FUNDAMENTALES SUSTANTIVOS. A. INEXISTENCIA DE DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE LA EDAD POR LA IMPOSIBILIDAD DE DECLARAR EN SITUACIÓN DE GRAN INVALIDEZ A PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS AUNQUE SE ESTÉ PRESTANDO SERVICIOS Y EN SITUACIÓN DE ALTA EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUANDO SE SUFRE EL ACCIDENTE (MS Nº 4280). B. LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN UN CONTEXTO DE CONFLICTO: PROFESOR DE LA FACULTAD DE PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SEK DE SEGOVIA QUE PUBLICÓ EN EL DIARIO NORTE DE CASTILLA UN ARTÍCULO CRÍTICO HACIA LA DIRECCIÓN DEL CENTRO (MS Nº 1660). II. DERECHOS FUNDAMENTALES PROCESALES. A. INTERÉS LEGÍTIMO Y LEGITIMACIÓN SINDICAL PARA INTERPONER RECURSOS CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOS: DOS SUPUESTOS (IMPUGNACIÓN DE DIVERSAS RESOLUCIONES DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL QUE SE CONVOCABAN PLAZAS EN EL CENDAR Y EN LA GERENCIA INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE UN DECRETO DE LA PRESIDENCIA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA QUE MODIFICABA DE FORMA SUSTANCIAL LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL) (MS Nº 6180). B. VULNERACIÓN DEL DERECHO A UNA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA (ACCESO A LA JURISDICCIÓN): INADMISIÓN DE DEMANDA SOCIAL POR CADUCIDAD, A PESAR DE HABER SIDO INTERPUESTA TRAS SER DEVUELTA POR LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA INDICADA ERRÓNEAMENTE POR LA ADMINISTRACIÓN (MS Nº 7696). C. EXIGENCIAS CONSTITUCIONALES PARA EL CONTROL DE LOS PLAZOS DE CADUCIDAD, PRECISIONES A LA LUZ DE UN PROCESO DE MODIFICACIONES SUSTANCIALES (MS Nº 6725). D. PRUEBA E INDEFENSIÓN. SOLICITUD, PERTINENCIA Y CARÁCTER DECISIVO DE LA PRUEBA SOLICITADA, COMO PRESUPUESTOS DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD (MS Nº 7688 Y Nº 7706). E. VULNERACIÓN DEL DERECHO A UNA EJECUCIÓN EN SUS PROPIOS TÉRMINOS: REPARACIÓN INSUFICIENTE DEL DERECHO A LA INTIMIDAD DEL TRABAJADOR RECONOCIDA EN LA TCO 202/1999 Y CUYOS DATOS MÉDICOS CONTINÚAN EN EL ARCHIVO INFORMÁTICO DE SU EMPRESA (MS Nº7780). III. OTROS CONFLICTOS LABORALES DE INTERÉS. A. DESIGUALDAD RETRIBUTIVA NO JUSTIFICADA ENTRE FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES DEL IMSERSO TRANSFERIDOS A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ISLAS BALEARES (MS Nº 8485). B. CONFLICTO POSITIVO DE COMPETENCIAS EN FORMACIÓN CONTINUA (MS Nº 3794 S.)

Página 17 de 19