Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

La eutanasia. Siete argumentos para pensar

Torre Díaz, Javier de la

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 79/2019, pág. 22 a 27

Sumario
I. El argumento prudencial: la pendiente resbaladiza. II. El argumento social: las consecuencias sobre los más vulnerables. III. El argumento tradicional: las consecuencias sobre los médicos. IV. El argumento fundante: el derecho a la vida. V. El argumento realista: la falta de autonomía del sujeto. V. El argumento cultural: el tabú de la muerte y la ancianidad. V. Conclusiones.

La evaluación de la investigación en las Humanidades y Ciencias Sociales, con especial referencia al caso del Derecho

María Paz García Rubio

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 32/2012, pág. 42 a 58

Sumario
I. Las tareas del profesor universitario: la función docente y la función investigadora. II. La función investigadora, en especial en las Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas. 1. Razón de ser de la labor investigadora del profesor universitario. 2. La experiencia española reciente en materia de evaluación de la investigación. a) Evaluación de Proyectos de Investigación. b) Los sexenios de investigación. 3. Las acreditaciones. III. Sobre cómo es y cómo habría de ser la evaluación de la investigación en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales, con particular referencia al Derecho. 1. La valoración de la calidad intrínseca. 2. La evaluación bibliométrica o formal. 3. A la búsqueda del mejor método posible de evaluación de la investigación en las Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas. Bibliografía.

La evolución del ordenamiento urbanístico español y su incidencia en el precio de las viviendas

Fernández, Tomás-Ramón

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 115/2024, pág. 4 a 11

Sumario
1. El problema de la vivienda: un problema complejo que requiere soluciones complejas o, si se prefiere, un complejo de soluciones. 2. Las claves del mercado de la vivienda según el Banco de España. 3. Una mirada retrospectiva a la evolución del ordenamiento urbanístico.

La extinción del contrato de concesión de servicios en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre

Mestre Delgado, Juan Francisco

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 74/2018, pág. 44 a 51

Sumario
I. Consideración general acerca de la nueva Ley de Contratos. II. La estructura de la regulación de la extinción de los contratos en la nueva ley. III. La extinción normal: el cumplimiento del contrato de concesión de servicios. IV. La extinción anormal: la resolución del contrato. V. Una referencia final a los efectos de la extinción.

La fusión coactiva de municipios en España: principios, estrategia y resultados

Durán García, Francisco javier

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 57/2016, pág. 44 a 51

Sumario
I. Sobre el modelo municipal en España. II. Sobre la estrategia del Norte de Europa en materia de organización territorial. III. Sobre la implantación y financiación de la estrategia del Norte de Europa en España. Reflexión final

La imagen social del Juez español (y de la Justicia): 50 años después

Toharia, Juan José

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 117-118/2025, pág. 6 a 15

Sumario
1. La imagen social de la Justicia: antecedentes. 2. Rasgos básicos de la actual imagen social de la Justicia española.

La implementación de la Administración electrónica en las nuevas Leyes

Menéndez Sebastián, Eva M.ª

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 63/2016, pág. 28 a 37

Sumario
I. Alguna cuestión previa. II. Derecho y/o deber de relacionarse electrónicamente con la Administración y modo de ejercitarlo o cumplirlo. III. El registro electrónico y las oficinas de asistencia. IV. La polémica regulación de la práctica de las notificaciones. V. Principales novedades en el procedimiento. 1. Expediente electrónico. 2. La actuación del interesado en el procedimiento. 3. Archivo electrónico. VI. La Administración electrónica en la LRJSP.

LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LAS SANCIONES RECURRIDAS O LA AMENAZA PERMANENTE DEL IUS PUNIENDI DE LA ADMINISTRACIÓN

CANO CAMPOS, TOMÁS

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 30/2012, pág. 70 a 79

Sumario
I. Introducción. II. La doctrina del TS dictada en "interés de Ley": la interrupción indefinida de la prescripción de las sanciones recurridas. III. La constitucionalidad de la doctrina legal del TS: la STC 37/2012, de 19 de marzo. IV. Prescripción de las sanciones recurridas y seguridad jurídica. V. La desvirtuación del silencio negativo. VI. La ausencia de la necesidad de castigo. VII. La prescripción y los derechos fundamentales: el derecho de defensa y el derecho a la legalidad sancionadora. VIII. ¿Prescripción o condición suspensiva?

La independencia judicial en una sociedad líquida

Xiol Ríos, Juan Antonio

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 117-118/2025, pág. 62 a 69

Sumario
1. Factores perturbadores de la independencia judicial en loa sociedad actual. 2. Crisis de los criterios clásicos de garantía y refuerzo de la independencia judicial.

La inexistencia del derecho a decidir y la inexistencia de una causa de exoneración de responsabilidad penal

Tornos Mas, Joaquín

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 82/2019, pág. 18 a 23

Página 15 de 29