Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CRISIS Y REGULACIÓN DE MERCADOS FINANCIEROS. LA AUTORREGULACIÓN REGULADA: ¿UNA RESPUESTA POSIBLE?

FIGUEIREDO MOREIRA NETO, DIOGO DE

Revista de Administración Pública, n.º 180/2009, pág. 9 a 19

Sumario
I. Introducción. II. La relación entre el mercado financiero y los Estados democráticos de Derecho. III. Origen de la crisis global. IV. La unidad sistémica de los mercados globales y la diseminación de los bonds contaminados de los préstamos subprime. V. La vulnerabilidad financiera global en razón de la ausencia de control de los repases crediticios internacionales. VI. Se llega entonces a la pregunta central: ¿Es necesario crear un modelo de Derecho Administrativo regulador global? Y, si es así, ¿qué modelo sería aceptable, tanto por los países (Gobiernos) como por las megainstituciones de crédito mundiales (mercados)?... VII. ¿La autorregulación regulada podría ser una contribución del Derecho Administrativo para prevenir futuras crisis económico-financieras globales? VIII. Y se llega a la definitiva y última pregunta retórica de la presente exposición: ¿es el momento de que los administrativistas ofrezcan, más allá de los límites del Estado, su sólida y confiable contribución teórica para la solución de un aspecto típicamente administrativo puesto de relieve por la crisis?

CRÓNICA DEL 8.º COLOQUIO LUSO-ESPAÑOL DE DERECHO ADMINISTRATIVO: "PROBLEMAS ACTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL" UNIVERSIDAD DE MINHO (PORTUGAL), 5 Y 6 DE DICIEMBRE DE 2008

MIGUEZ MACHO, LUIS

Revista de Administración Pública, n.º 179/2009, pág. 375 a 411

CRONICA SOBRE EL CURSO PROBLEMAS ACTUALES DEL DERECHO AMBIENTAL

SETUAIN MENDIA, BEATRIZ

Revista de Administración Pública, n.º 144/1997, pág. 437

Sumario
1. Introducción. 2. Planteamientos generales en torno al Derecho Ambiental. 3. El fracaso de los principios generales. Los experimentos nucleares franceses de 1995. 4. Evaluación de Impacto Ambiental. 5. La protección del paisaje como elemento del medio ambiente. 6. El cumplimiento del Derecho Ambiental comunitario en los Estados miembros. Especial referencia al caso francés.

CRONICA SOBRE LA JURISPRUDENCIA RECIENTE DEL TRIBUNAL DE CONFLICTOS DE JURISDICCION

MESTRE DELGADO, JUAN FRANCISCO

Revista de Administración Pública, n.º 138/1995, pág. 315

Sumario
1. Introducción. 2. Algunas advertencias del Tribunal en lo que se refiere a aspectos procesales y a su propia posición. 3. El criterio del reparto jurisdiccional cuando actúa la jurisdicción penal. 4. Los conflictos entre la administración penitenciaria y los juzgados de vigilancia penitenciaria. 5. Los conflictos suscitados con ocasión de la ejecución de sentencias. 6. Los conflictos suscitados ...

Culpabilidad, funcionamiento de los servicios y antijuridicidad en la responsabilidad patrimonial de la Administración y una referencia a la de los demás poderes del Estado

Cobreros Mendazona, Edorta

Revista de Administración Pública, n.º 213/2020, pág. 93 a 108

Sumario
I. Previo: un debate vivo e inacabado. II. La recurrente culpabilidad y el funcionamiento anormal o normal de la Administración. III. Las delicadas cuestiones de la responsabilidad por acto anulado y de la antijuridicidad del daño. IV. ¿Un sistema global y coherente de responsabilidad patrimonial de todos los poderes públicos?

DAÑOS DERIVADOS DE LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. LA CULPA IN VIGILANDO COMO TÍTULO DE IMPUTACIÓN

GALLEGO CÓRCOLES, ISABEL

Revista de Administración Pública, n.º 177/2008, pág. 265 a 291

Sumario
1. Planteamiento de la cuestión: la construcción teórica de la responsabilidad por culpa in vigilando en el ámbito de los contratos administrativos. 2. La generosa aplicación de la culpa in vigilando por la jurisprudencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. 3. La culpa in vigilando en la jurisprudencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo. 4. Algunas consideraciones finales en relación con la jurisdicción competente. 5. Una propuesta de construcción de la culpa in vigilando como título de imputación en el ámbito de la contratación administrativa.

DE LA ECOLOGÍA A LA ECOIDEOLOGÍA. DE LA PREVENCIÓN A LA PRECAUCIÓN

FIGUEIREDO MOREIRA NETO, DIOGO DE

Revista de Administración Pública, n.º 186/2011, pág. 481 a 490

Sumario
I. Introducción. II. La ecología. III. El derecho ecológico. IV. El principio de la prevención. V. Sobreviene la era del riesgo. VI. Nace la ecoideología. VII. El principio de precaución. VIII. Nuevos riesgos provocados por la precaución emocional. IX. Síntesis, depuración de excesos y conclusión.

DE LA EJECUCION FORZOSA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS A LA EJECUCION FORZOSA DE LAS SENTENCIAS CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVAS.

BARCELONA LLOP, J.

Revista de Administración Pública, n.º 127/1992, pág. 171

Sumario
1. Introducción. 2. El presupuesto lógico: laìconstitucionalidad de la autotutela administrativa no vieneìcontradicha por el hecho de que la Constitución guardeìsilencio acerca de la misma. 3. Los condicionantesìelementales: la constitucionalidad de la autotutelaìadministrativa no impide, antes al contrario, que las ...

DE LA EMPRESA PUBLICA A LA EMPRESA CON PARTICIPACION PUBLICA: ¿PRIVATIZACION O REFORMA?. QUIZAS AMBAS COSAS

ARIÑO ORTIZ, GASPAR

Revista de Administración Pública, n.º 138/1995, pág. 7

Sumario
1. Presentación. 2. Nuevas formulaciones para una Empresa Pública "Privatizada": cambios que se proponen. 3. ¿Es variable y deseable este "nuevo comienzo" de la empresa con participación pública?. 4. Excurso sobre el carácter nacional de las empresas y el efecto sede. 5. Liderazgo industrial y necesidad de reforma. 6. Algunos vicios institucionales de la empresa pública tradicional...

DE LA SIMPLIFICACION DE LA DMINISTRACION PUBLICA

MARTIN-RETORTILLO BAQUER, SEBASTIAN

Revista de Administración Pública, n.º 147/1998, pág. 7

Sumario
1. Aproximación al tema: condicionamientos y alcance. 2. La creciente complejidad del sistema normativo. Excurso final sobre la llamada Ley de Acompañamiento. 3. El permanente crecimiento del aparato organizativo de las distintas Administraciones públicas; En especial, en relación con el ejercicio de competencias compartidas. 4. El actuar procedimentalizado de la Administración. 5. Reflexiones finales.

Página 15 de 127