Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

REICIDENCIA Y EJECUTATIVIDAD DE LA SANCION: REFLEXIONES CRITICAS EN TORNO AL ARTICULO 187.1º.A) DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA

RIBES RIBES, AURORA

Nueva Fiscalidad, n.º 2/2005, pág. 41 a 82

Sumario
I. CONSIDERAZIONES GENERALES. II. LA REINCIDENCIA COMO CIRCUSTANCIA MODIFICATIVA DE LAS SANCIONES. 1. CONCEPTO Y ELEMENTOS CONFIGURADORES. 2. COSTITUZIONALIDAD DE SU FUNDAMENTO: CRITICAS DOCTRINALES. III. EL ARTICULO 187.1º.A)LGT: POSIBLE VULNERACION DEL DERECHO A LA PRESUNCION DE INOCENCIA Y LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. 1. CONTENIDO DEL PRECEPTO. 2. LA EJECUTIVIDAD DE LAS SANSIONES TRIBUTARIAS: : EL CONCEPTO DE FIRMEZA EN VIA JUDICIAL COMO PROPUESTA DE LEGE FERENDA.

REPERCUSIONES FISCALES DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE SEPARACIÓN

BAHÍA ALMANSA, BELÉN

Nueva Fiscalidad, n.º 8/2005, pág. 67

Sumario
I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN. II. REPERCUSIONES FISCALES EN EL ÁMBITO DE LA IMPOSICIÓN DIRECTA: IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES E IRPF. 1. EFECTOS FISCALES SOBRE LOS SOCIOS PERSONAS FÍSICAS QUE SE SEPARAN. 2. SOCIO PERSONA JURÍDICA QUE SE SEPARA. 3. EFECTOS FISCALES PARA LA SOCIEDAD. 4. EFECTOS PARA LOS SOCIOS QUE PERMANECEN. III. REPERCUSIONES FISCALES DEL DERECHO DE SEPARACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA IMPOSICIÓN INDIRECTA.

SELECCIÓN DE LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA, RESOLUCIONES DEL TEAC Y CONSULTAS DE LA DGT. FISCALIDAD LOCAL:TASAS. RECLAMACIONMES Y RECURSOS

Nueva Fiscalidad, n.º 7/2003, pág. 181 a 186

SISTEMA TRIBUTARIO: SU FALTA DE ADECUACIÓN AL CONTEXTO ACTUAL ORIGINADO POR EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

CRUZ PADIAL, IGNACIO

Nueva Fiscalidad, n.º 9/2007, pág. 9 a 39

Sumario
I. Introducción. II. Falta de adecuación de las normas tributarias al contexto actual. 1. Incidencia sobre la configuración del Derecho Tributario. 2. Afectación de los aspectos procedimentales. 3. El proceso globalizador en las fuentes del Derecho Tributario. 4. La coordinación internacional. III. Discrecionalidad y limitaciones al poder soberano de los Estados. IV. A modo de recapitulación.

SUBVENCIONES, BENEFICIOS FISCALES Y DESLOCALIZACIÓN EMPRESARIAL

CALVO ORTEGA, RAFAEL

Nueva Fiscalidad, n.º 3/2008, pág. 9 a 19

Sumario
I. Concepto de deslocalización. II. Fundamento jurídico y extensión actual de la deslocalización. III. Efectos fiscales de la deslocalización. 1. Subvenciones. 2. Exenciones, bonificaciones tributarias y beneficios fiscales. IV. Problemas específicos de la prescripción del derecho a pedir el reintegro de las subvenciones por incumplimiento de las condiciones de la concesión y de las situaciones que legitimaban el disfrute de exenciones, bonificaciones tributarias y beneficios fiscales.

SUSPENSIÓN DE UNA RECLAMACIÓN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA DERIVADA DE LA INTERPOSICIÓN DE TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA. RESOLUCIÓN DEL TEAC DE 13 DE JULIO DE 2006

CALVO VÉRGEZ, JUAN

Nueva Fiscalidad, n.º 9/2007, pág. 41 a 53

TARIFAS EXIGIDAS POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. POR FIN TASAS Y NO PRECIOS PRIVADOS. LA ESPERADA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RUIZ GARIJO, MERCEDES

Nueva Fiscalidad, n.º 7/2005, pág. 79

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LOS HECHOS. 1. EL ART. 31.3 CE Y EL CONCEPTO DE PRESTACIÓN PATRIMONIAL DE CARÁCTER PÚBLICO. 2. IRRELEVANCIA DEL NOMEN IURIS. NATURALEZA DE LAS TARIFAS PORTUARIAS. A) SERVICIOS PÚBLICOS OBLIGATORIOS, MONOPOLIOS Y "COMPETENCIA INTERMODAL". B) LA PRESENCIA DE UN ENTE PÚBLICO. 3. RESERVA DE LEY RELATIVA Y ÓRDENES MINISTERIALES QUE REGULAN LOS ELEMENTOS DE CUANTIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS. IV. CONCLUSIÓN: DE CÓMO EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RECONDUCE EL CONCEPTO DE "TARIFA" A SUS VERDADEROS ORÍGENES.

TASA POR EL TRANSPORTE DE MADERAS PROCEDENTES DE TALAS EN MONTES. PROBLEMAS. COMENTARIO A LA STSJ DE ASTURIAS, DE 27 DE NOVIEMBRE DE 2000

RUIZ GARIJO, MERCEDES

Nueva Fiscalidad, n.º 4/2003, pág. 89

Sumario
I. Introducción. II. Hecho imponible de la tasa: el transporte de madera: ¿aprovechamiento especial, uso privativo o uso general?. III. Cuantificación de la tasa. 1. El valor de mercado y la naturaleza impositiva de la tasa. Posibles conflictos con el Derecho Comunitario. A) La Directiva 1999/62/CEE relativa a la aplicación de gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías. B) Principio de libre circulación. 2. Los informes técnico-económicos: valor en las tasas. 3. La cobertura de los daños producidos en los caminos municipales.

TRATAMIENTO FISCAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES

PÉREZ DE VEGA, LEONOR M.ª

Nueva Fiscalidad, n.º 10/2006, pág. 33 a 87

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. TRATAMIENTO FISCAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES (ISD). 1. CUESTIONES COMUNES. A) LAS "PERSONAS CON DISCAPACIDAD" EN EL ISD. B) LA ACREDITACIÓN DEL GRADO MINUSVALÍA EN EL ISD. 2. EL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES. A) BENEFICIOS FISCALES ESTABLECIDOS EN LA REGULACIÓN ESTATAL. B) REGULACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN. BREVE COMPARATIVA CON OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN. C) PROPUESTAS DE REFORMA. 3. EL IMPUESTO SOBRE DONACIONES. A) BENEFICIOS FISCALES ESTABLECIDOS EN LA REGULACIÓN ESTATAL. B) REGULACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN. BREVE COMPARATIVA CON OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN. C) PROPUESTAS DE REFORMA.

TURISMO Y HACIENDAS LOCALES

ALVAREZ ARROYO, FRANCISCO

Nueva Fiscalidad, n.º 6/2003, pág. 85 a 105

Sumario
I. LA EXPERIENCIA AUSTRIACA Y LA COMPATIBILIDAD DE TRIBUTOS QUE FINANCIEN EL TURISMO CON LA NORMATIVA COMUNITARIA. II. LA RECIENTE REFORMA DE LAS HACIENDAS LOCALES Y EL TURISMO. III. TRIBUTOS LOCALES VIGENTES VISTOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL TURISMO. 1. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 2. IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. 3. IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA. 4. IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS. 5. IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. 6. IMPUESTO SOBRE GASTOS SUNTUARIOS.

Página 15 de 16