Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DE LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA A MEDIO PLAZO.

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, MIGUEL A.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 31 a 43

Sumario
1. CONSIDERACIONES SOBRE LOS FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN EL CRECIMIENTO DE LA ÚLTIMA DÉCADA. 2. UN NUEVO PATRÓN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO CENTRADO EN LA PRODUCTIVIDAD. 3. PARTICIPACIÓN EN EL GASTO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. 4. NUEVA ORIENTACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. A) LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. B) LA ORIENTACIÓN DEL GASTO PÚBLICO HACIA LA PRODUCTIVIDAD. C) LA TRANSPARENCIA.

LA PARTICIPACIÓN PRIVADA EN LA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS: LA EXPERIENCIA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA

ABELAIRA DAPENA, AGUSTÍN J.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 45/2006, pág. 129 a 151

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS NUEVAS REGLAS DE JUEGO. 3. EVOLUCIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES EN EL ÁMBITO DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA. 3.1. EVOLUCIÓN DURANTE EL PERÍODO 1979-2003. 3.2. NUEVAS FÓRMULAS PARA EL SIGLO XXI. 3.2.1. CONCESIÓN. 3.2.2. DERECHO DE SUPERFICIE. 3.2.3. ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS. 4. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ESTRUCTURACIÓN DE FÓRMULAS DE CPP. 5. PERSPECTIVAS DE FUTURO. 6. CONCLUSIONES.

LA POLÍTICA DE DESARROLLO E INNOVACIÓN INDUSTRIAL EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DE 2005.

TRULLÉN THOMÁS, JOAN.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 181 a 190

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS CLAVES DE UNA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL. 3. LOS ELEMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL PRESUPUESTO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA. A) DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL (DGDI). B. DIRECCIÓN GENERAL DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (DGPYME). C) CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL (CDTI). 4. CONCLUSIONES.

LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL EN EL PERÍODO 2007-2013

MARTÍNEZ ARROYO, FRANCISCO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 52/2008, pág. 143 a 156

Sumario
1. Antecedentes. 2. El desarrollo rural a nivel comunitario 2007-2013. a) Reglamento (CE) 1968/2005. b) Directrices estratégicas comunitarias. 3. El desarrollo rural en España 2007-2013. a) Plan Estratégico Nacional. b) Programación en España: Marco Nacional. 4. Aportación del FEADER y gasto público en la política de desarrollo rural. 5. Conclusiones y perspectivas. 6. Referencias bibliográficas.

LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2007: OBJETIVOS Y PRIORIDADES

TIANA FERRER, ALEJANDRO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 46/2007, pág. 167 a 174

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN EN EL PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS. 3. MEDIDAS DESTINADAS A LA APLICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN. 4. BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO. 5. ACTUACIONES EN EL ÁMBITO DE GESTIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA.

LA POLÍTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DEL EJERCICIO 2007

CAMACHO VIZCAÍNO, ANTONIO; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, M.ª VICTORIA

Presupuesto y Gasto Público, n.º 46/2007, pág. 197 a 2006

Sumario
1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL MINISTERIO. 2. INCIDENCIA PRESUPUESTARIA EN EL ÁREA DE SEGURIDAD. 3. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN. A) LUCHA CONTRA EL TERRORISMO. B) REFORZAMIENTO DE LOS ELEMENTOS OPERATIVOS. 4. CONCLUSIÓN.

LA POLITICA EXTERIOR, LA PRESIDENCIA DE LA U.E. Y LOS PRESUPUESTOS DE 2002

CARDERERA SOLER, CARLOS

Presupuesto y Gasto Público, n.º 28/2002, pág. 145

Sumario
1. La transformación de España y de la Sociedad Internacional. 2. Nuevos retos para la política exterior española. 3. La Presidencia de la Unión Europea. 4. La Presidencia Española de la Unión Europea. 5. La Presidencia Española de la Unión Europea de 2002. Conclusión.

LA POLÍTICA FISCAL EN ESPAÑA Y ESTABILIDAD ECONÓMICA.

RICARDO MARTÍNEZ RICO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 35/2004, pág. 5 a 13

Sumario
I.LOS RESULTADOS ECONÓMICOS. II.LA POLÍTICA ECONÓMICA EN ESPAÑA 1996-2004. III.LOS RESULTADOS DE LA POLÍTICA FISCAL ESPAÑOLA A LA LUZ DEL ANÁLISIS TEÓRICO.

LA POLÍTICA INDUSTRIAL EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DE 2006: UNA APUESTA DE FUTURO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

TRULLÉN THOMÀS, JOAN

Presupuesto y Gasto Público, n.º 42/2006, pág. 167

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. OBJETIVO GLOBAL. 2. LÍNEAS PARA ALCANZAR ESE OBJETIVO Y SU RELACIÓN CON LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS. 3. RESUMEN NUMÉRICO Y CONCLUSIONES.

LA POSICION DE LOS DISTINTOS PARTIDOS POLITICOS RESPECTO A LA NUEVA LEY GENERAL DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA: SU INFLUJO EN LOS NIVELES SUBCENTRALES DE GOBIERNO.

JUAN CARLOS MOLERO.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 32/2003, pág. 13 a 27

Sumario
I.INTRODUCCION. II. LA NOVEDAD DE LA LEY GENERAL DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. III.ELABORACION DE LA MATRIZ DE ANALISIS. IV. IDENTIFICACION DE ARGUMENTOS DE LA MATRIZ EN EL DISCURSO PARLAMENTARIO. V. CONCLUSIONES.

Página 15 de 25