Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Condenada una empresa turística a pagar más de 100.000 euros a una jefa de RR.HH a la que rebajó sin motivo a auxiliar administrativa

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de 23 de febrero de 2017

Diario La Ley, n.º 9068/2017, pág. 1

Sumario
La actuación de la empresa supone una falta de respeto evidente a la dignidad profesional de la trabajadora que se ve ante los demás rebajada en sus funciones y sometida a un trato que disminuye su prestigio y la perjudica profesionalmente.

Condenado a prisión el alcalde que aísla a una trabajadora y la traslada a otro edificio provocándole importantes secuelas psíquicas

Sentencia de la Audiencia Provincial de Cáceres de 9 de enero de 2018

Diario La Ley, n.º 9273/2018, pág. 1

Sumario
Cuando el acoso moral o psicológico en el trabajo ocasiona daños en la salud de los trabajadores debe ser objeto de reproche penal.

Conductas penales de acoso y recursos actuales

Pollos Calvo, Cecilia

Diario La Ley, n.º 9991/2021, pág. 1 a 5

Sumario
I. Introducción. II. Acoso laboral (moobing). III. Acoso (coacción). IV. Acoso sexual. V. Ciberacoso y sexting. VI. Acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral. VII. Formas de abordar el acoso.

Conductas susceptibles de ser intervenidas por medidas de investigación electrónica. Presupuestos para su autorización

Richard González, Manuel

Diario La Ley, n.º 8808/2016, pág. 1 a 21

Sumario
I. Introducción. II. Las medidas de investigación electrónica (tecnológica) y las conductas que son objeto de intervención. III. Normas y principios generales para la práctica de las diligencias de investigación electrónica.

Confirmada la incapacidad permanente absoluta de una trabajadora con trastorno bipolar

Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 30 de junio de 2016

Diario La Ley, n.º 8807/2016, pág. 1 a 2

Consecuencias de la división en lotes de los contratos administrativos de obras

informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón 1/2017

Diario La Ley, n.º 8947/2017, pág. 1

Consecuencias de la falta de declaración expresa de la caducidad de un primer procedimiento si se inicia un segundo con el mismo objeto

Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sentencia 12 Enero 2022

Diario La Ley, n.º 10009/2022, pág. 1 a 2

Consecuencias y consideraciones sobre el presunto carácter orgánico de la Ley de la Eutanasia

Rodríguez Portugués, Manuel

Diario La Ley, n.º 9830/2021, pág. 1 a 5

Sumario
I. La eutanasia, ¿contenido «adicional» del derecho fundamental a la vida (art. 15 CE)? II. El derecho fundamental a la vida es un «derecho de protección» y no contiene un derecho a eliminarla. III. Caracterización no sólo formal, sino también material de las leyes orgánicas. IV. Interpretación restrictiva de las reservas constitucionales de ley orgánica; también de la que se refiere al «desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas» (art. 81.1 CE). V. Una ley formalmente orgánica pero que materialmente no lo es: la irrenunciable función del TC para declarar el carácter no orgánico de la Ley de la eutanasia.

Consejos prácticos para ejecutar con éxito las costas procesales impagadas

Achón Bruñén, M.ª José

Diario La Ley, n.º 9351/2019, pág. 1 a 16

Constituye requisito previo para un recurso por incongruencia omisiva el expediente de solicitud de integración del art. 161. 5º LECrim

Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 25 de septiembre de 2015

Diario La Ley, n.º 8836/2016, pág. 1 a 2

Sumario
Este remedio procesal está al servicio de la agilidad procesal pues se quiere evitar que el Tribunal ad quem haya de reponer las actuaciones al momento de dictar sentencia, con las consiguientes dilaciones, para obtener el pronunciamiento omitido iniciándose de nuevo eventualmente el camino de un recurso.

Página 14 de 96