Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CONTRATOS PUBLICOS EN LA COMUNIDAD EUROPEA: LA LEY DE CONTRATOS DEL ESTADO Y SU ADECUACION AL ORDENAMIENTO JURIDICO COMUNITARIO

Revista de Administración Pública, n.º 112/1987, pág. 131

Sumario
I.CONSIDERACIONES PREVIAS. II.CONCURRENCIA DEìEXTRANJEROS EN LA LICITACION. III.NORMATIVA COMUNITARIA.ìIV.PRINCIPIOS BASICOS DEL ORDEN COMUNITARIO. V.EXAMEN DELìREAL DECRETO LEGISLATIVO 931/1.986, DE 2 DE MAYO, POR EL QUEìSE MODIFICA LA LEY DE CONTRATOS DEL ESTADO PARA ADAPTARLA AìLAS DIRECTIVAS DE LA C.E.E.

CONTRATOS PUBLICOS EN LA COMUNIDAD EUROPEA: LA LEY DE CONTRATOS DEL ESTADO Y SU ADECUACION AL ORDENAMIENTO JURIDICO COMUNITARIO

OJEDA MARIN;OJEDA MARTIN, A.;OJEDA MARTIN, A.

Revista de Administración Pública, n.º 112/1987, pág. 131

Sumario
I.CONSIDERACIONES PREVIAS. II.CONCURRENCIA DEìEXTRANJEROS EN LA LICITACION. III.NORMATIVA COMUNITARIA.ìIV.PRINCIPIOS BASICOS DEL ORDEN COMUNITARIO. V.EXAMEN DELìREAL DECRETO LEGISLATIVO 931/1.986, DE 2 DE MAYO, POR EL QUEìSE MODIFICA LA LEY DE CONTRATOS DEL ESTADO PARA ADAPTARLA AìLAS DIRECTIVAS DE LA C.E.E.

CONTROL ADMINISTRATIVO DE LA LICITUD DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS; LA APLICACION DEL ORDEN PUBLICO EN LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO

MOTILLA, AGUSTIN

Revista de Administración Pública, n.º 149/1999, pág. 63

Sumario
1. Introducción. 2. El sistema de reconocimiento previo en la etapa de vigencia de las leyes fundamentales. 3. Líneas generales de regulación del derecho de asociación común en la constitución de 1978. 4. El control de la licitud de las asociaciones especiales. 5. Las confesiones religiosas como asociaciones especiales. 6. La inscripción en el Registro de Entidades Religiosas; la potestad calificadora de la Administración. 7. Resoluciones denegatorias de inscripción por presuntas transgresiones del orden público; el caso de la Iglesia de Unificación. 8. El control administrativo de la licitud de las confesiones en el momento registral; valoraciones generales. 9. Consideraciones finales.

Control judicial de la discrecionalidad técnica: error manifiesto, inmediación, sana crítica

Igartua Salaverría, Juan

Revista de Administración Pública, n.º 204/2017, pág. 11 a 39

Sumario
I. Introducción. II. Error "patente" o "manifiesto". III. La singular e irrecuperable "inmediación" IV. Un control específico: ¿"Qué" y "Cómo" controlar?

CONTROL JURISDICCIONAL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.

BANDEIRA DE MELLO, C.A.

Revista de Administración Pública, n.º 110/1986, pág. 367

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. DE LA ADMISIBILIDAD DE LASìPRETENSIONES EN SEDE JURISDICCIONAL.- III. EXTENSION DE LAìINVESTIGACION JURISDICCIONAL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.

CONTROL Y REGULACIÓN DE LAS AGENCIAS DE CALIFICACIÓN CREDITICIA EN LOS MERCADOS DE DEUDA PÚBLICA: CUESTIONES CONTROVERTIDAS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

CUBERO MARCOS, J.I.

Revista de Administración Pública, n.º 188/2012, pág. 279 a 314

Sumario
I. A modo de introducción: antecedentes y planteamiento de la cuestión. II. Concepto y régimen jurídico de las agencias. III. La supervisión y regulación de las agencias de calificación. IV. Los conflictos de intereses y su impacto en la regulación. V. Agencias de calificación y decisiones políticas de los Estados. VI. Conclusiones.

CONVERGENCIA INTERADMINISTRATIVA EN LA ACCIÓN PÚBLICA SOBRE EL TERRITORIO. A PROPÓSITO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE EXPERTOS SOBRE URBANISMO Y EL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS 1993-2007

SÁNCHEZ BLANCO, A.

Revista de Administración Pública, n.º 139/1996, pág. 77 a 124

Sumario
I. CONDICIONANTES HISTÓRICOS Y ACTUALES. II. LAS RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS URBANAS Y DE SUELO PROPUESTAS POR LA COMISIÓN DE EXPERTOS SOBRE URBANISMO: 1. REVISIÓN DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA COMO PRIMERA LÍNEA DE ACCIÓN PÚBLICA QUE PRECONDICIONA LOS DISEÑOS DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA Y QUE SUPEDITAN LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO. 2. CONVERGENCIA EN LAS PREVISIONES TERRITORIALES DE LAS ADMINISTRACIONES ACTUANTES. 3. SOSLAYAR LOS CONDICIONANTES ESTRUCTURALES PRODUCIDOS POR UNA DIVISIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL DISFUNCIONAL Y PERTURBADORA EN LOS EFECTOS DE SU GESTIÓN ADMINISTRATIVA, QUE REQUIERE SER SUPERADA MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DE LOS MAPAS MUNICIPALES O DESDE LA CONFIGURACIÓN DE INSTITUCIONES SUPRAMUNICIPALES. 4. LA REVISIÓN DEL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS, INTEGRANDO LOS PRINCIPIOS DE SUBSIDIARIEDAD, EFICACIA Y COORDINACIÓN. 5. PRECISAR LOS PRINCIPIOS NORMATIVOS QUE HOMOGENEICEN LA REGULACIÓN DEL USO Y DESTINO DE LOS INMUEBLES PÚBLICOS CON RESPETO A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE CONTIENEN LAS RECOMENDACIONES. 6. PRECISA ATENCIÓN A LAS EXIGENCIAS DE LA GESTIÓN DEL PLAN. 7. LA INTEGRACIÓN DEL URBANISMO EN LA POLÍTICA DE ESPACIOS NATURALES Y DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. 8. LA ALTERNATIVA DE UN COHERENTE MARCO REFERENCIAL PÚBLICO PRECONDICIONA LA CONSIDERACIÓN DEL SECTOR PRIVADO: A) LA CONFIGURACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y DE LOS COMPROMISOS ADMINISTRATIVOS DESDE ESTRICTAS REGLAS DE PUBLICIDAD, TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN QUE HAGAN PERMEABLE EL MODELO URBANO ESTABLECIDO POR LA COLECTIVIDAD A LAS INICIATIVAS PARTICULARES. B) LA PUBLICACIÓN ÍNTEGRA EN LOS BOLETINES OFICIALES DE LAS DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO GENERAL Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DE PLANEAMIENTO GENERAL Y DE LOS PROGRAMAS PLURIANUALES DE ACTUACIÓN. C) INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA EN EL MERCADO CON LA ORGANIZACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES DE OBSERVATORIOS ADMINISTRATIVOS SOBRE EL ESTADO DE LOS MERCADOS, CON LA LÓGICA RELATIVIZACIÓN DE REGLAS RÍGIDAS SOBRE VALORACIONES DE SUELO. D) LA PERMEABILIDAD DEL MODELO URBANO ESTABLECIDO POR LA COLECTIVIDAD A LAS INICIATIVAS PARTICULARES. E) CREACIÓN DE MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE OFICINAS DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN, Y DE UTILIZACIÓN DE LAS FÓRMULAS EJEMPLIFICADORAS DE LA CONCILIACIÓN Y CONCERTACIÓN EN LAS RELACIONES INTERADMINISTRATIVAS. 8. UNA NUEVA METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS POLÍTICAS URBANAS Y DE SUELO: A) EL RETORNO DE LOS ESTÁNDARES URBANÍSTICOS. B) LA ALTERNATIVA DE LAS DOTACIONES Y LOS EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS. C) LA CONJUNCIÓN DE ESTRATEGIAS SUPRAMUNICIPALES EN LA POLITICA URBANÍSTICA PARA INTEGRAR URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. III. LAS RELACIONES INTERADMINISTRATIVAS EN EL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS 1993-2007: 1. ACTUACIONES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MADRID. 2. ACTUACIONES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA. 3. ACTUACIONES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE VALENCIA. 4. ACTUACIONES EN LAS ÁREAS METROPOLITANAS DE ANDALUCÍA: A) PLAN INTERMODAL DEL TRANSPORTE BAHÍA DE CÁDIZ. B) PLAN INTERMODAL DEL TRANSPORTE DEL ÁREA DE MÁLAGA. C) PLAN INTERMODAL DEL TRANSPORTE DE SEVILLA. 5. ACTUACIONES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BILBAO. 6. ACTUACIONES EN EL ÁREA CENTRAL DE ASTURIAS. 7. ACTUACIONES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE ZARAGOZA. IV. DE LA ALTERNATIVA CONVENCIONAL A LA NECESARIA INTEGRACIÓN SUPRAMUNICIPAL Y A LA APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL. V. INCONGRUENCIA SISTEMÁTICA Y CONVERGENCIA DE COYUNTURA, EN MENOSCABO DE LAS EXIGENCIAS INSTITUCIONALES DEL ESTADO AUTONÓMICO, EN LAS PROPOSICIONES DE LEY DE REFORMA DE LA LEY DE COSTAS Y DE LA LEY DEL SUELO.

COORDINACION DE LA ACTIVIDAD DE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES SOBRE LA COSTA. (COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 149/1991, DE 4 DE JULIO)

FAJARDO SPINOLA, L.

Revista de Administración Pública, n.º 128/1992, pág. 235

CORPORACION ADMINISTRATIVA 'GRAN BILBAO' Y COMISION DE URBANISMO DE VIZCAYA: COMPETENCIAS CONCURRENTES

CANO MATA, ANTONIO

Revista de Administración Pública, n.º 85/1978, pág. 73

Sumario
I.- EL URBANISMO EN ESPAÑA. II.- CORPORACIONìADMINISTRATIVA 'GRAN BILBAO'. ¿COMPETENCIAS URBANISTICAS?ìIII.- INCIDENCIA DE LA LEY DEL SUELO SOBRE LA NORMATIVAìESPECIAL URBANISTICA DEL 'GRAN BILBAO'. IV.- EL 'GRAN ...

CORRUPCION Y MALA GESTION DE LA RES PUBLICA:EL PROBLEMA DE LA IMPROBIDAD ADMINISTRATIVA Y SU TRATAMIENTO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR BRASILEÑO

MEDINA OSORIO, FABIO

Revista de Administración Pública, n.º 149/1999, pág. 487

Sumario
1. Introducción. 2. La nueva Ley 8429/92, de 2 dejunio, Ley de Improbidad Administrativa (LIA). 3. Naturalezajurídica de las sanciones de la LIA y el concepto de sanciónadministrativa en el Derecho Brasileño. 4. Los sujetos de laLIA. 5. La tipificación de los actos de improbidadadministrativa. 6. La proporcionalidad. 7. La culpabilidad.8. Presunción de inocencia. 9. El principio del non bis inidem. 10. La acción civil pública.

Página 14 de 127